{"title":"洛拉·阿里亚斯的《大胆的战争剧场》。作为哀悼过程的证词的表演性","authors":"M. Peinador","doi":"10.7203/diablotexto.11.24546","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Teatro de guerra (2018), largometraje basado en los testimonios de seis veteranos sobrevivientes a la guerra de Malvinas de ambos bandos, argentino y británico, es el film debut de la dramaturga argentina Lola Arias. En este artículo analizamos esta película que oscila entre el género documental y el dramático, entre el testimonio y su reelaboración performativa, desde la perspectiva transdisciplinar de los estudios de memoria. Veremos cómo el tratamiento del testimonio y el empleo de determinados recursos narrativos y escénicos contribuyen a la elaboración del duelo por las traumáticas pérdidas de la guerra, así como a la constitución de la propia identidad, individual como colectiva, desde una performatividad que parte del cuerpo, la voluntad de diálogo y, ante todo, la humanidad como universal de potencial conciliador.","PeriodicalId":292028,"journal":{"name":"Diablotexto Digital","volume":"84 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Audaz Teatro de guerra, de Lola Arias. Performatividad del testimonio como proceso de duelo\",\"authors\":\"M. Peinador\",\"doi\":\"10.7203/diablotexto.11.24546\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Teatro de guerra (2018), largometraje basado en los testimonios de seis veteranos sobrevivientes a la guerra de Malvinas de ambos bandos, argentino y británico, es el film debut de la dramaturga argentina Lola Arias. En este artículo analizamos esta película que oscila entre el género documental y el dramático, entre el testimonio y su reelaboración performativa, desde la perspectiva transdisciplinar de los estudios de memoria. Veremos cómo el tratamiento del testimonio y el empleo de determinados recursos narrativos y escénicos contribuyen a la elaboración del duelo por las traumáticas pérdidas de la guerra, así como a la constitución de la propia identidad, individual como colectiva, desde una performatividad que parte del cuerpo, la voluntad de diálogo y, ante todo, la humanidad como universal de potencial conciliador.\",\"PeriodicalId\":292028,\"journal\":{\"name\":\"Diablotexto Digital\",\"volume\":\"84 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Diablotexto Digital\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7203/diablotexto.11.24546\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Diablotexto Digital","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/diablotexto.11.24546","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
《战争剧场》(Teatro de guerra, 2018)是阿根廷剧作家洛拉·阿里亚斯(Lola Arias)的首部电影,根据阿根廷和英国马岛战争六名幸存老兵的证词改编。在这篇文章中,我们从记忆研究的跨学科视角分析了这部电影,它在纪录片和戏剧类型之间,在见证和表演再阐述之间。治疗的时候,我们将会看到的证词和使用某些narrativos和风景资源,有助于拟订哀悼战争创伤的损失,以及个人身份的宪法,作为一个集体,从performatividad身体的部分,愿意对话,首先,人类普遍的潜力。
Audaz Teatro de guerra, de Lola Arias. Performatividad del testimonio como proceso de duelo
Teatro de guerra (2018), largometraje basado en los testimonios de seis veteranos sobrevivientes a la guerra de Malvinas de ambos bandos, argentino y británico, es el film debut de la dramaturga argentina Lola Arias. En este artículo analizamos esta película que oscila entre el género documental y el dramático, entre el testimonio y su reelaboración performativa, desde la perspectiva transdisciplinar de los estudios de memoria. Veremos cómo el tratamiento del testimonio y el empleo de determinados recursos narrativos y escénicos contribuyen a la elaboración del duelo por las traumáticas pérdidas de la guerra, así como a la constitución de la propia identidad, individual como colectiva, desde una performatividad que parte del cuerpo, la voluntad de diálogo y, ante todo, la humanidad como universal de potencial conciliador.