《酋长的阴影》的评论。墨西哥电影中的总统主义

V. Fernández
{"title":"《酋长的阴影》的评论。墨西哥电影中的总统主义","authors":"V. Fernández","doi":"10.32870/elojoquepiensa.v0i21.357","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"No 21, julio diciembre 2021 ENFOQUES /99 A la sombra de los caudillos. El presidencialismo en el cine mexicano, coordinado por Álvaro A. Fernández y Ángel Román Gutiérrez, se compone de un cúmulo de discusiones que ponen a dialogar el cine con lo político. Encuentro significativa la forma en que sus páginas van dibujando el entramado que coloca las claves para entender al cine (dispositivo y entretenimiento) y al cine mexicano (maquinaria simbólica configurante del imaginario popular de lo mexicano) como nodos no solo del régimen presidencial, sino también de una política de la mirada definida desde el poder, en donde las formas de ver constituyen una estética y una narrativa que acompañaría a la filmografía mexicana durante la primera mitad del siglo XX hasta la segunda década del siglo XXI. El libro logra descifrar los mecanismos utilizados por el Estado para la fabricación de una imaginación política emanada desde la silla presidencial, es decir, sus autores logran desmontar, en los primeros capítulos, el aparato estatal destinado a la producción de significados y a la generación de sentido desde donde se buscaban colocar los cimientos para edificar una nueva nación y una identidad nacional sujetada al ideal revolucionario. Conforme el lector avanza, se hacen presentes otras propuestas narrativas de ficción y no ficción que entran en resistencia con el aparato ideológico gubernamental y dotan de un espíritu emancipatorio al cine mexicano. Atender el contenido como una cronología de acontecimientos alcanza para pensar nuestra cinematografía como un entramado articulado de condiciones socio-históricas, y no como la consecuencia de una política de Estado con fecha de caducidad. Con esto quiero decir que, si bien la figura del presidente soberano y su temporalidad han determinado la administración y control del cine mexicano, existe una política de la mirada construida desde el porfiriato que ha ido sumando géneros, relatos, temáticas, personajes y puntos de vista para delimitar un modo de ver Reseña de A la sombra de los caudillos. El presidencialismo en el cine mexicano","PeriodicalId":184092,"journal":{"name":"El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Reseña de A la sombra de los caudillos. El presidencialismo en el cine mexicano\",\"authors\":\"V. Fernández\",\"doi\":\"10.32870/elojoquepiensa.v0i21.357\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"No 21, julio diciembre 2021 ENFOQUES /99 A la sombra de los caudillos. El presidencialismo en el cine mexicano, coordinado por Álvaro A. Fernández y Ángel Román Gutiérrez, se compone de un cúmulo de discusiones que ponen a dialogar el cine con lo político. Encuentro significativa la forma en que sus páginas van dibujando el entramado que coloca las claves para entender al cine (dispositivo y entretenimiento) y al cine mexicano (maquinaria simbólica configurante del imaginario popular de lo mexicano) como nodos no solo del régimen presidencial, sino también de una política de la mirada definida desde el poder, en donde las formas de ver constituyen una estética y una narrativa que acompañaría a la filmografía mexicana durante la primera mitad del siglo XX hasta la segunda década del siglo XXI. El libro logra descifrar los mecanismos utilizados por el Estado para la fabricación de una imaginación política emanada desde la silla presidencial, es decir, sus autores logran desmontar, en los primeros capítulos, el aparato estatal destinado a la producción de significados y a la generación de sentido desde donde se buscaban colocar los cimientos para edificar una nueva nación y una identidad nacional sujetada al ideal revolucionario. Conforme el lector avanza, se hacen presentes otras propuestas narrativas de ficción y no ficción que entran en resistencia con el aparato ideológico gubernamental y dotan de un espíritu emancipatorio al cine mexicano. Atender el contenido como una cronología de acontecimientos alcanza para pensar nuestra cinematografía como un entramado articulado de condiciones socio-históricas, y no como la consecuencia de una política de Estado con fecha de caducidad. Con esto quiero decir que, si bien la figura del presidente soberano y su temporalidad han determinado la administración y control del cine mexicano, existe una política de la mirada construida desde el porfiriato que ha ido sumando géneros, relatos, temáticas, personajes y puntos de vista para delimitar un modo de ver Reseña de A la sombra de los caudillos. El presidencialismo en el cine mexicano\",\"PeriodicalId\":184092,\"journal\":{\"name\":\"El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32870/elojoquepiensa.v0i21.357\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/elojoquepiensa.v0i21.357","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

第21号,2021年7月12月方法/99在领袖的阴影下。墨西哥电影中的总统主义,由alvaro a . fernandez和angel roman gutierrez协调,由一系列讨论组成,将电影与政治对话。发现显著的页的画画肌体将如何将键来理解电影(电影和娱乐)和墨西哥(机械设备象征性configurante人民想象力就墨西哥)不仅仅是总统制的节点,也是政策自定义权力,在20世纪上半叶到21世纪第二个十年的墨西哥电影中,观看的方式构成了一种美学和叙事。这本书解读机制实现这一目标,国家用于制造总统发出的政治想象力从椅子上,也就是说,其作者下马,在最初的章节,旨在生产的国家机器的含义和创收方面从哪里寻找奠定基础,构建一个新国家民族特性sujetada革命理想。随着读者的前进,其他小说和非小说的叙事建议也出现了,这些建议与政府的意识形态机构进行了抵抗,并赋予了墨西哥电影一种解放精神。从这个意义上说,我们认为电影是一种社会和历史条件的结合,而不是一种有期限的国家政策的结果。这个意思是,虽然主席主权的时序性的图已经决定,墨西哥电影的管理和控制,政策从porfiriato曾经去过的眼睛建起来、故事、主题、人物和性别观点来确定一个概述看来军阀的阴影。墨西哥电影中的总统主义
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Reseña de A la sombra de los caudillos. El presidencialismo en el cine mexicano
No 21, julio diciembre 2021 ENFOQUES /99 A la sombra de los caudillos. El presidencialismo en el cine mexicano, coordinado por Álvaro A. Fernández y Ángel Román Gutiérrez, se compone de un cúmulo de discusiones que ponen a dialogar el cine con lo político. Encuentro significativa la forma en que sus páginas van dibujando el entramado que coloca las claves para entender al cine (dispositivo y entretenimiento) y al cine mexicano (maquinaria simbólica configurante del imaginario popular de lo mexicano) como nodos no solo del régimen presidencial, sino también de una política de la mirada definida desde el poder, en donde las formas de ver constituyen una estética y una narrativa que acompañaría a la filmografía mexicana durante la primera mitad del siglo XX hasta la segunda década del siglo XXI. El libro logra descifrar los mecanismos utilizados por el Estado para la fabricación de una imaginación política emanada desde la silla presidencial, es decir, sus autores logran desmontar, en los primeros capítulos, el aparato estatal destinado a la producción de significados y a la generación de sentido desde donde se buscaban colocar los cimientos para edificar una nueva nación y una identidad nacional sujetada al ideal revolucionario. Conforme el lector avanza, se hacen presentes otras propuestas narrativas de ficción y no ficción que entran en resistencia con el aparato ideológico gubernamental y dotan de un espíritu emancipatorio al cine mexicano. Atender el contenido como una cronología de acontecimientos alcanza para pensar nuestra cinematografía como un entramado articulado de condiciones socio-históricas, y no como la consecuencia de una política de Estado con fecha de caducidad. Con esto quiero decir que, si bien la figura del presidente soberano y su temporalidad han determinado la administración y control del cine mexicano, existe una política de la mirada construida desde el porfiriato que ha ido sumando géneros, relatos, temáticas, personajes y puntos de vista para delimitar un modo de ver Reseña de A la sombra de los caudillos. El presidencialismo en el cine mexicano
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信