D. Revollo-Fernández, L. Tapia, Jorge A. Morales-Novelo
{"title":"水补贴对墨西哥城贫困家庭的影响","authors":"D. Revollo-Fernández, L. Tapia, Jorge A. Morales-Novelo","doi":"10.29265/GYPP.V28I1.542","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente estudio se realiza un analisis de incidencia del subsidio al agua domiciliaria para los hogares de la Ciudad de Mexico. Para ello se identifican los beneficiarios de las transferencias con la encuesta Habitos de Consumo, Servicio y Calidad del Agua por Hogar en la Ciudad de Mexico 2011, apoyada en el Censo de Poblacion y Vivienda 2010 y la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2010, 2012, 2014. Por medio de un analisis de incidencia de subsidios, y el calculo tanto del indicador del desempeno de terminos de focalizacion y el coeficiente de concentracion, los resultados indican que el subsidio no se concentra en los sectores mas pobres. Considerados conjuntamente, 20 por ciento de los hogares con mayores ingresos economicos recibe alrededor de 45 por ciento del subsidio, mientras que 20 por ciento de los hogares con menores ingresos economicos concentran poco menos de 12 por ciento de los mismos (subsidio regresivo), lo que pone en evidencia la inequidad en su distribucion y la dificultad de focalizarlos hacia los hogares que mas los necesitan. Estos resultados dejan clara la necesidad de revisar esta politica de subsidios, no solo a nivel local, con el desafio que implica que en el proceso no se afecte a los sectores mas vulnerables y por ende llegar a mejorar el bienestar de toda la sociedad.","PeriodicalId":106365,"journal":{"name":"Gestión y Política Pública","volume":"124 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Impacto de los subsidios al agua en los hogares pobres de la Ciudad de México\",\"authors\":\"D. Revollo-Fernández, L. Tapia, Jorge A. Morales-Novelo\",\"doi\":\"10.29265/GYPP.V28I1.542\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente estudio se realiza un analisis de incidencia del subsidio al agua domiciliaria para los hogares de la Ciudad de Mexico. Para ello se identifican los beneficiarios de las transferencias con la encuesta Habitos de Consumo, Servicio y Calidad del Agua por Hogar en la Ciudad de Mexico 2011, apoyada en el Censo de Poblacion y Vivienda 2010 y la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2010, 2012, 2014. Por medio de un analisis de incidencia de subsidios, y el calculo tanto del indicador del desempeno de terminos de focalizacion y el coeficiente de concentracion, los resultados indican que el subsidio no se concentra en los sectores mas pobres. Considerados conjuntamente, 20 por ciento de los hogares con mayores ingresos economicos recibe alrededor de 45 por ciento del subsidio, mientras que 20 por ciento de los hogares con menores ingresos economicos concentran poco menos de 12 por ciento de los mismos (subsidio regresivo), lo que pone en evidencia la inequidad en su distribucion y la dificultad de focalizarlos hacia los hogares que mas los necesitan. Estos resultados dejan clara la necesidad de revisar esta politica de subsidios, no solo a nivel local, con el desafio que implica que en el proceso no se afecte a los sectores mas vulnerables y por ende llegar a mejorar el bienestar de toda la sociedad.\",\"PeriodicalId\":106365,\"journal\":{\"name\":\"Gestión y Política Pública\",\"volume\":\"124 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-01-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Gestión y Política Pública\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29265/GYPP.V28I1.542\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Gestión y Política Pública","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29265/GYPP.V28I1.542","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Impacto de los subsidios al agua en los hogares pobres de la Ciudad de México
En el presente estudio se realiza un analisis de incidencia del subsidio al agua domiciliaria para los hogares de la Ciudad de Mexico. Para ello se identifican los beneficiarios de las transferencias con la encuesta Habitos de Consumo, Servicio y Calidad del Agua por Hogar en la Ciudad de Mexico 2011, apoyada en el Censo de Poblacion y Vivienda 2010 y la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2010, 2012, 2014. Por medio de un analisis de incidencia de subsidios, y el calculo tanto del indicador del desempeno de terminos de focalizacion y el coeficiente de concentracion, los resultados indican que el subsidio no se concentra en los sectores mas pobres. Considerados conjuntamente, 20 por ciento de los hogares con mayores ingresos economicos recibe alrededor de 45 por ciento del subsidio, mientras que 20 por ciento de los hogares con menores ingresos economicos concentran poco menos de 12 por ciento de los mismos (subsidio regresivo), lo que pone en evidencia la inequidad en su distribucion y la dificultad de focalizarlos hacia los hogares que mas los necesitan. Estos resultados dejan clara la necesidad de revisar esta politica de subsidios, no solo a nivel local, con el desafio que implica que en el proceso no se afecte a los sectores mas vulnerables y por ende llegar a mejorar el bienestar de toda la sociedad.