{"title":"城市固体废物处理与利用的研究趋势研究:应用文献计量分析","authors":"Jenny Fabiana Gaviria-Cuevas","doi":"10.56845/rebs.v1i1.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\nResumen: De acuerdo con las estadísticas del Banco Mundial, se estima que la cantidad anual generada de Residuos Sólidos Municipales - RSM en el mundo para el año 2014 fue de 1.3 billones de toneladas, con posibilidad de incrementarse a 2.2 billones para el año 2025. La proporción predominante de los RSM corresponde a los residuos sólidos orgánicos o Biorresiduos que se definen como los residuos orgánicos biodegradables de origen vegetal y/o animal, susceptibles de degradarse biológicamente y que son generados en el ámbito domiciliario y comercial tal como lo planteó la Unión Europea en su directiva 2008/98/CE. Es así como Waste to Energy - WtE se convierte en un área prometedora para el posible aprovechamiento energético de los RSM a nivel mundial, ya que constituye un eslabón en las cadenas de suministro de producción y servicios ya que de acuerdo con los principios de economía circular es necesario mantener mayor tiempo los residuos generados dentro de la cadena con preferencia por las practicas como el reciclaje y el aprovechamiento. En la búsqueda por conocer las tendencias de avance de WtE como área de conocimiento, se utilizan procesos como la vigilancia tecnológica que se sustenta en disciplinas sistemáticas como lo son la bibliometría con el objetivo de establecer el estado de avance de un área de conocimiento determinada comenzando por establecer una ruta de búsqueda bibliográfica en bases de datos indexadas, donde se utiliza una ecuación de búsqueda compuesta por palabras clave complementada por conectores booleanos. Posteriormente, estas búsquedas se introducen en software especializados de código libre como lo son Vosviewer® y SciMAT® para facilitar el cálculo de los principales indicadores bibliométricos (relevancia de autores, temáticas y revistas destacadas) y finamente establecer mapas estratégicos de desarrollo de campos de investigación relacionados. Como resultado final se establece que existe un amplio interés en enfocarse en el área de las decisiones frente a la selección de tecnologías WtE aplicadas en el contexto de la biomasa o biorresiduos, incluyendo áreas de análisis técnico-económicas para la planeación urbana del tratamiento y aprovechamiento de los RSM alineados con los planes institucionales. \n","PeriodicalId":194964,"journal":{"name":"Renewable Energy, Biomass & Sustainability","volume":"114 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estudio de las tendencias de investigación con respecto al tratamiento y aprovechamiento de los residuos sólidos municipales: un análisis bibliométrico aplicado\",\"authors\":\"Jenny Fabiana Gaviria-Cuevas\",\"doi\":\"10.56845/rebs.v1i1.4\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\nResumen: De acuerdo con las estadísticas del Banco Mundial, se estima que la cantidad anual generada de Residuos Sólidos Municipales - RSM en el mundo para el año 2014 fue de 1.3 billones de toneladas, con posibilidad de incrementarse a 2.2 billones para el año 2025. La proporción predominante de los RSM corresponde a los residuos sólidos orgánicos o Biorresiduos que se definen como los residuos orgánicos biodegradables de origen vegetal y/o animal, susceptibles de degradarse biológicamente y que son generados en el ámbito domiciliario y comercial tal como lo planteó la Unión Europea en su directiva 2008/98/CE. Es así como Waste to Energy - WtE se convierte en un área prometedora para el posible aprovechamiento energético de los RSM a nivel mundial, ya que constituye un eslabón en las cadenas de suministro de producción y servicios ya que de acuerdo con los principios de economía circular es necesario mantener mayor tiempo los residuos generados dentro de la cadena con preferencia por las practicas como el reciclaje y el aprovechamiento. En la búsqueda por conocer las tendencias de avance de WtE como área de conocimiento, se utilizan procesos como la vigilancia tecnológica que se sustenta en disciplinas sistemáticas como lo son la bibliometría con el objetivo de establecer el estado de avance de un área de conocimiento determinada comenzando por establecer una ruta de búsqueda bibliográfica en bases de datos indexadas, donde se utiliza una ecuación de búsqueda compuesta por palabras clave complementada por conectores booleanos. Posteriormente, estas búsquedas se introducen en software especializados de código libre como lo son Vosviewer® y SciMAT® para facilitar el cálculo de los principales indicadores bibliométricos (relevancia de autores, temáticas y revistas destacadas) y finamente establecer mapas estratégicos de desarrollo de campos de investigación relacionados. Como resultado final se establece que existe un amplio interés en enfocarse en el área de las decisiones frente a la selección de tecnologías WtE aplicadas en el contexto de la biomasa o biorresiduos, incluyendo áreas de análisis técnico-económicas para la planeación urbana del tratamiento y aprovechamiento de los RSM alineados con los planes institucionales. \\n\",\"PeriodicalId\":194964,\"journal\":{\"name\":\"Renewable Energy, Biomass & Sustainability\",\"volume\":\"114 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Renewable Energy, Biomass & Sustainability\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56845/rebs.v1i1.4\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Renewable Energy, Biomass & Sustainability","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56845/rebs.v1i1.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estudio de las tendencias de investigación con respecto al tratamiento y aprovechamiento de los residuos sólidos municipales: un análisis bibliométrico aplicado
Resumen: De acuerdo con las estadísticas del Banco Mundial, se estima que la cantidad anual generada de Residuos Sólidos Municipales - RSM en el mundo para el año 2014 fue de 1.3 billones de toneladas, con posibilidad de incrementarse a 2.2 billones para el año 2025. La proporción predominante de los RSM corresponde a los residuos sólidos orgánicos o Biorresiduos que se definen como los residuos orgánicos biodegradables de origen vegetal y/o animal, susceptibles de degradarse biológicamente y que son generados en el ámbito domiciliario y comercial tal como lo planteó la Unión Europea en su directiva 2008/98/CE. Es así como Waste to Energy - WtE se convierte en un área prometedora para el posible aprovechamiento energético de los RSM a nivel mundial, ya que constituye un eslabón en las cadenas de suministro de producción y servicios ya que de acuerdo con los principios de economía circular es necesario mantener mayor tiempo los residuos generados dentro de la cadena con preferencia por las practicas como el reciclaje y el aprovechamiento. En la búsqueda por conocer las tendencias de avance de WtE como área de conocimiento, se utilizan procesos como la vigilancia tecnológica que se sustenta en disciplinas sistemáticas como lo son la bibliometría con el objetivo de establecer el estado de avance de un área de conocimiento determinada comenzando por establecer una ruta de búsqueda bibliográfica en bases de datos indexadas, donde se utiliza una ecuación de búsqueda compuesta por palabras clave complementada por conectores booleanos. Posteriormente, estas búsquedas se introducen en software especializados de código libre como lo son Vosviewer® y SciMAT® para facilitar el cálculo de los principales indicadores bibliométricos (relevancia de autores, temáticas y revistas destacadas) y finamente establecer mapas estratégicos de desarrollo de campos de investigación relacionados. Como resultado final se establece que existe un amplio interés en enfocarse en el área de las decisiones frente a la selección de tecnologías WtE aplicadas en el contexto de la biomasa o biorresiduos, incluyendo áreas de análisis técnico-económicas para la planeación urbana del tratamiento y aprovechamiento de los RSM alineados con los planes institucionales.