{"title":"路德和维滕贝格的瘟疫","authors":"César G. Carhuachín","doi":"10.22517/25392662.24913","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo analiza la peste de 1527 en Wittenberg, donde Lutero conducía su reforma. Lutero identifica la enfermedad como la peste negra, reconoce su fecha de llegada y efectos, así como también las respuestas a ella, que correspondieron a las comprensiones médicas de ese tiempo, a la teología reformada y a las necesidades de su contexto histórico, las cuales necesitan ser reinterpretadas desde el contexto de la pandemia actual. Con un enfoque interpretativo de los datos históricos de la ciudad y la correspondencia personal de Lutero se reinterpretan las respuestas desde una perspectiva interdisciplinaria. La conclusión incluye reflexiones sobre la pandemia de la covid-19. \n ","PeriodicalId":199454,"journal":{"name":"Ciencia Nueva, revista de Historia y Política","volume":"81 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Lutero y la peste en Wittenberg\",\"authors\":\"César G. Carhuachín\",\"doi\":\"10.22517/25392662.24913\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo analiza la peste de 1527 en Wittenberg, donde Lutero conducía su reforma. Lutero identifica la enfermedad como la peste negra, reconoce su fecha de llegada y efectos, así como también las respuestas a ella, que correspondieron a las comprensiones médicas de ese tiempo, a la teología reformada y a las necesidades de su contexto histórico, las cuales necesitan ser reinterpretadas desde el contexto de la pandemia actual. Con un enfoque interpretativo de los datos históricos de la ciudad y la correspondencia personal de Lutero se reinterpretan las respuestas desde una perspectiva interdisciplinaria. La conclusión incluye reflexiones sobre la pandemia de la covid-19. \\n \",\"PeriodicalId\":199454,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia Nueva, revista de Historia y Política\",\"volume\":\"81 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia Nueva, revista de Historia y Política\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22517/25392662.24913\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia Nueva, revista de Historia y Política","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22517/25392662.24913","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Este trabajo analiza la peste de 1527 en Wittenberg, donde Lutero conducía su reforma. Lutero identifica la enfermedad como la peste negra, reconoce su fecha de llegada y efectos, así como también las respuestas a ella, que correspondieron a las comprensiones médicas de ese tiempo, a la teología reformada y a las necesidades de su contexto histórico, las cuales necesitan ser reinterpretadas desde el contexto de la pandemia actual. Con un enfoque interpretativo de los datos históricos de la ciudad y la correspondencia personal de Lutero se reinterpretan las respuestas desde una perspectiva interdisciplinaria. La conclusión incluye reflexiones sobre la pandemia de la covid-19.