Elba Abril Valdez, María José Cubillas Rodríguez, Sandra Elvia Domínguez Ibáñez
{"title":"墨西哥西北部大学生幸福与幸福感相关的社会经济因素","authors":"Elba Abril Valdez, María José Cubillas Rodríguez, Sandra Elvia Domínguez Ibáñez","doi":"10.25115/kasp.v3i3.6878","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del estudio fue analizar, a partir del Índice de Felicidad (PHI), la relación entre percepción de bienestar y variables sociodemográficas familiares. Se realizó un estudio descriptivo, transversal con técnica de encuesta. Participaron 1106 estudiantes universitarios seleccionados, a través de un muestreo no probabilístico e intencional, de 8 universidades localizadas en la región norte, sur, centro y sierra del estado de Sonora. Para recabar la información se utilizó el Índice de Felicidad de Pemberton y un cuestionario que recabó datos sociodemográficos tales como sexo, tipo de familia, escolaridad de los padres, entre otros. Los resultados muestran que hombres y mujeres presentan un nivel de felicidad medio sin que las diferencias entre ambos sean significativas (p≥0.05). En cuanto a las variables sociodemográficas, el tipo de familia, la escolaridad del padre, la ocupación de la madre y el ingreso familiar fueron variables significativas en algunos elementos del PHI para percibir mayor felicidad o bienestar en su entorno.","PeriodicalId":417346,"journal":{"name":"KNOW AND SHARE PSYCHOLOGY","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Factores Socioeconómicos Asociados a la Felicidad y Bienestar en Estudiantes Universitarios del Noroeste de México\",\"authors\":\"Elba Abril Valdez, María José Cubillas Rodríguez, Sandra Elvia Domínguez Ibáñez\",\"doi\":\"10.25115/kasp.v3i3.6878\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del estudio fue analizar, a partir del Índice de Felicidad (PHI), la relación entre percepción de bienestar y variables sociodemográficas familiares. Se realizó un estudio descriptivo, transversal con técnica de encuesta. Participaron 1106 estudiantes universitarios seleccionados, a través de un muestreo no probabilístico e intencional, de 8 universidades localizadas en la región norte, sur, centro y sierra del estado de Sonora. Para recabar la información se utilizó el Índice de Felicidad de Pemberton y un cuestionario que recabó datos sociodemográficos tales como sexo, tipo de familia, escolaridad de los padres, entre otros. Los resultados muestran que hombres y mujeres presentan un nivel de felicidad medio sin que las diferencias entre ambos sean significativas (p≥0.05). En cuanto a las variables sociodemográficas, el tipo de familia, la escolaridad del padre, la ocupación de la madre y el ingreso familiar fueron variables significativas en algunos elementos del PHI para percibir mayor felicidad o bienestar en su entorno.\",\"PeriodicalId\":417346,\"journal\":{\"name\":\"KNOW AND SHARE PSYCHOLOGY\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"KNOW AND SHARE PSYCHOLOGY\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25115/kasp.v3i3.6878\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"KNOW AND SHARE PSYCHOLOGY","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25115/kasp.v3i3.6878","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Factores Socioeconómicos Asociados a la Felicidad y Bienestar en Estudiantes Universitarios del Noroeste de México
El objetivo del estudio fue analizar, a partir del Índice de Felicidad (PHI), la relación entre percepción de bienestar y variables sociodemográficas familiares. Se realizó un estudio descriptivo, transversal con técnica de encuesta. Participaron 1106 estudiantes universitarios seleccionados, a través de un muestreo no probabilístico e intencional, de 8 universidades localizadas en la región norte, sur, centro y sierra del estado de Sonora. Para recabar la información se utilizó el Índice de Felicidad de Pemberton y un cuestionario que recabó datos sociodemográficos tales como sexo, tipo de familia, escolaridad de los padres, entre otros. Los resultados muestran que hombres y mujeres presentan un nivel de felicidad medio sin que las diferencias entre ambos sean significativas (p≥0.05). En cuanto a las variables sociodemográficas, el tipo de familia, la escolaridad del padre, la ocupación de la madre y el ingreso familiar fueron variables significativas en algunos elementos del PHI para percibir mayor felicidad o bienestar en su entorno.