{"title":"为听力障碍人士提供的信息通信技术和教学工具。","authors":"María Cecilia Buelvas Benítez, Luz Myriam Cufio Rubiano, Luisa Fernanda Corrales Moreno","doi":"10.23850/23899573.5371","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las TIC´s como herramientas significativas en la sociedad han permitido que las personas con discapacidad auditiva a través de nuevos mecanismos, métodos y recursos tecnológicos tengan la capacidad y la oportunidad de poder ser incluidas de la mejor manera en la sociedad. Al igual las estrategias pedagógicas permiten obtener nuevos conocimientos y aprendizajes para el desarrollo cognitivo, interactuar con las demás personas, enfrentarse a roles en su vida diaria. Sin embargo, esta población no cuenta con oportunidades educativas, laborales y productivas necesarias que se requieren para mejorar la calidad de vida e inclusión laboral. El objetivo del trabajo es identificar las diferentes herramientas Tics y estrategias pedagógicas que permiten la inserción laboral de esta población. Para lograrlo se hizo una revisión de literatura en Google Scholar de los últimos 5 años a partir del tesauro de la UNNESCO “sordos”. La sistematización y análisis de la información se hizo en un formato de bitácora y en Google Drive. Como conclusión se ha identificado que las empresas deben implementar planes de acciones basados en herramientas Tics que atribuyen a mejorar satisfactoriamente el entorno en su empresa para población sorda.","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Herramientas tics y pedagógicas para inclusión laboral de personas con discapacidad auditiva.\",\"authors\":\"María Cecilia Buelvas Benítez, Luz Myriam Cufio Rubiano, Luisa Fernanda Corrales Moreno\",\"doi\":\"10.23850/23899573.5371\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las TIC´s como herramientas significativas en la sociedad han permitido que las personas con discapacidad auditiva a través de nuevos mecanismos, métodos y recursos tecnológicos tengan la capacidad y la oportunidad de poder ser incluidas de la mejor manera en la sociedad. Al igual las estrategias pedagógicas permiten obtener nuevos conocimientos y aprendizajes para el desarrollo cognitivo, interactuar con las demás personas, enfrentarse a roles en su vida diaria. Sin embargo, esta población no cuenta con oportunidades educativas, laborales y productivas necesarias que se requieren para mejorar la calidad de vida e inclusión laboral. El objetivo del trabajo es identificar las diferentes herramientas Tics y estrategias pedagógicas que permiten la inserción laboral de esta población. Para lograrlo se hizo una revisión de literatura en Google Scholar de los últimos 5 años a partir del tesauro de la UNNESCO “sordos”. La sistematización y análisis de la información se hizo en un formato de bitácora y en Google Drive. Como conclusión se ha identificado que las empresas deben implementar planes de acciones basados en herramientas Tics que atribuyen a mejorar satisfactoriamente el entorno en su empresa para población sorda.\",\"PeriodicalId\":263600,\"journal\":{\"name\":\"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación\",\"volume\":\"60 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23850/23899573.5371\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23850/23899573.5371","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Herramientas tics y pedagógicas para inclusión laboral de personas con discapacidad auditiva.
Las TIC´s como herramientas significativas en la sociedad han permitido que las personas con discapacidad auditiva a través de nuevos mecanismos, métodos y recursos tecnológicos tengan la capacidad y la oportunidad de poder ser incluidas de la mejor manera en la sociedad. Al igual las estrategias pedagógicas permiten obtener nuevos conocimientos y aprendizajes para el desarrollo cognitivo, interactuar con las demás personas, enfrentarse a roles en su vida diaria. Sin embargo, esta población no cuenta con oportunidades educativas, laborales y productivas necesarias que se requieren para mejorar la calidad de vida e inclusión laboral. El objetivo del trabajo es identificar las diferentes herramientas Tics y estrategias pedagógicas que permiten la inserción laboral de esta población. Para lograrlo se hizo una revisión de literatura en Google Scholar de los últimos 5 años a partir del tesauro de la UNNESCO “sordos”. La sistematización y análisis de la información se hizo en un formato de bitácora y en Google Drive. Como conclusión se ha identificado que las empresas deben implementar planes de acciones basados en herramientas Tics que atribuyen a mejorar satisfactoriamente el entorno en su empresa para población sorda.