萨尔瓦多医学院学生2021年焦虑患病率及相关学术因素

V. Cruz
{"title":"萨尔瓦多医学院学生2021年焦虑患病率及相关学术因素","authors":"V. Cruz","doi":"10.5377/creaciencia.v15i1.15712","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los jóvenes universitarios del área de la salud durante su formación académica se ven expuestos a una seria de factores académicos, los cuales en muchos casos se convierten en factores generadores de ansiedad. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación es determinar la prevalencia de ansiedad y los factores académicos relacionados en población universitaria. El enfoque de análisis fue cuantitativo, de tipo observacional, descriptivo, transversal e inferencial. La muestra de 250 personas fue probabilística y estratificada. Los instrumentos utilizados fueron: el Test de Ansiedad de Beck, BAI, y el cuestionario de factores académicos; para la prueba de hipótesis se utilizó la prueba Rho de Spearman, aprobado por el Comité de Ética en fecha 11 junio 2021. Resultados: los hallazgos revelan una prevalencia de ansiedad del 24.72 %; las mujeres presentan una mayor prevalencia de ansiedad en comparación con los hombres. No se encontró relación estadísticamente significativa entre los factores: carga académica, metodología empleada por el docente, personalidad del docente y sistema de evaluación y la variable ansiedad. Finalmente existe una relación positiva y débil entre los factores: horas semanales de estudio, exámenes parciales y modalidad virtual de estudio y la variable ansiedad. Se encontró una prevalencia de ansiedad del 24.72 %, las mujeres presentaron una mayor prevalencia de ansiedad; los factores: carga académica, metodología empleada por el docente, personalidad del docente y el sistema de evaluación no se relacionan con la ansiedad, mientras que los factores: horas semanales de estudio, exámenes parciales y modalidad virtual de estudio, poseen una relación positiva débil.","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"200 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Prevalencia de ansiedad y factores académicos relacionados en estudiantes de una Facultad de Medicina de El Salvador año 2021\",\"authors\":\"V. Cruz\",\"doi\":\"10.5377/creaciencia.v15i1.15712\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los jóvenes universitarios del área de la salud durante su formación académica se ven expuestos a una seria de factores académicos, los cuales en muchos casos se convierten en factores generadores de ansiedad. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación es determinar la prevalencia de ansiedad y los factores académicos relacionados en población universitaria. El enfoque de análisis fue cuantitativo, de tipo observacional, descriptivo, transversal e inferencial. La muestra de 250 personas fue probabilística y estratificada. Los instrumentos utilizados fueron: el Test de Ansiedad de Beck, BAI, y el cuestionario de factores académicos; para la prueba de hipótesis se utilizó la prueba Rho de Spearman, aprobado por el Comité de Ética en fecha 11 junio 2021. Resultados: los hallazgos revelan una prevalencia de ansiedad del 24.72 %; las mujeres presentan una mayor prevalencia de ansiedad en comparación con los hombres. No se encontró relación estadísticamente significativa entre los factores: carga académica, metodología empleada por el docente, personalidad del docente y sistema de evaluación y la variable ansiedad. Finalmente existe una relación positiva y débil entre los factores: horas semanales de estudio, exámenes parciales y modalidad virtual de estudio y la variable ansiedad. Se encontró una prevalencia de ansiedad del 24.72 %, las mujeres presentaron una mayor prevalencia de ansiedad; los factores: carga académica, metodología empleada por el docente, personalidad del docente y el sistema de evaluación no se relacionan con la ansiedad, mientras que los factores: horas semanales de estudio, exámenes parciales y modalidad virtual de estudio, poseen una relación positiva débil.\",\"PeriodicalId\":153916,\"journal\":{\"name\":\"Crea Ciencia Revista Científica\",\"volume\":\"200 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Crea Ciencia Revista Científica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/creaciencia.v15i1.15712\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Crea Ciencia Revista Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/creaciencia.v15i1.15712","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

健康领域的年轻大学生在他们的学术培训期间暴露于一系列的学术因素,在许多情况下成为焦虑的因素。因此,本研究的目的是确定焦虑的患病率和相关的学术因素在大学生人群。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。250人的样本是概率和分层的。使用的工具有:Beck焦虑测试、BAI和学术因素问卷;假设检验采用2021年6月11日伦理委员会批准的Spearman Rho检验。结果:焦虑患病率为24.72%;与男性相比,女性的焦虑患病率更高。在本研究中,我们分析了教师的学术负担、教学方法、教师个性和评价体系与焦虑变量之间的关系。最后,每周学习时间、期末考试和虚拟学习模式与焦虑变量之间存在正相关关系。焦虑患病率为24.72%,女性焦虑患病率较高;在本研究中,我们分析了两种与焦虑相关的因素:学习负荷、教师采用的教学方法、教师个性和评估体系,而每周学习时数、期末考试和虚拟学习模式等因素的正相关关系较弱。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Prevalencia de ansiedad y factores académicos relacionados en estudiantes de una Facultad de Medicina de El Salvador año 2021
Los jóvenes universitarios del área de la salud durante su formación académica se ven expuestos a una seria de factores académicos, los cuales en muchos casos se convierten en factores generadores de ansiedad. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación es determinar la prevalencia de ansiedad y los factores académicos relacionados en población universitaria. El enfoque de análisis fue cuantitativo, de tipo observacional, descriptivo, transversal e inferencial. La muestra de 250 personas fue probabilística y estratificada. Los instrumentos utilizados fueron: el Test de Ansiedad de Beck, BAI, y el cuestionario de factores académicos; para la prueba de hipótesis se utilizó la prueba Rho de Spearman, aprobado por el Comité de Ética en fecha 11 junio 2021. Resultados: los hallazgos revelan una prevalencia de ansiedad del 24.72 %; las mujeres presentan una mayor prevalencia de ansiedad en comparación con los hombres. No se encontró relación estadísticamente significativa entre los factores: carga académica, metodología empleada por el docente, personalidad del docente y sistema de evaluación y la variable ansiedad. Finalmente existe una relación positiva y débil entre los factores: horas semanales de estudio, exámenes parciales y modalidad virtual de estudio y la variable ansiedad. Se encontró una prevalencia de ansiedad del 24.72 %, las mujeres presentaron una mayor prevalencia de ansiedad; los factores: carga académica, metodología empleada por el docente, personalidad del docente y el sistema de evaluación no se relacionan con la ansiedad, mientras que los factores: horas semanales de estudio, exámenes parciales y modalidad virtual de estudio, poseen una relación positiva débil.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信