Johann Dilak Julio Estrada, Sandra Milena Bulla Ortega, Julio César Rojo Ospina
{"title":"本研究的目的是分析哥伦比亚的采煤活动:社会经济发展和领土规划工具的分析。","authors":"Johann Dilak Julio Estrada, Sandra Milena Bulla Ortega, Julio César Rojo Ospina","doi":"10.18601/16578651.n26.06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente articulo analiza el estado de la produccion minera de carbon en Colombia a partir de la vocacion presente en los municipios donde dicha actividad se desarrolla. En la ultima decada, el desarrollo de la actividad minera en Colombia ha tenido un incremento positivo, destacandose como el quinto mayor productor y exportador de carbon en el mundo; sin embargo, este desarrollo no guarda una estrecha relacion con los indicadores sociales de los municipios que soportan la actividad. La investigacion intenta establecer como el reconocimiento de la actividad minera por parte de los instrumentos de desarrollo socioeconomico y de planeacion territorial es una variable que puede explicar este fenomeno. El abordaje metodologico consistio en establecer relaciones entre el volumen de la produccion y la presencia o no de directrices dentro de los instrumentos de planeacion que permitiesen observar el reconocimiento de la vocacion minera dentro de los territorios y como esta podria apuntar a facilitar el desarrollo de la actividad. Para adelantar dicho proposito se construyo una tipologia basada en las caracteristicas de la produccion en la que se sistematizo y analizo la informacion en cuatro categorias. El analisis permitio identificar resultados no parametricos sobre la vocacion de los territorios y el reconocimiento de la actividad minera como pilar de la actividad economica del municipio, la cual se puede explicar a partir del grado de importancia y mencion que dicha actividad registra en la agenda de planeacion municipal.","PeriodicalId":324969,"journal":{"name":"ERN: Latin America & the Caribbean (Development) (Topic)","volume":"381 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"La actividad carbonífera en Colombia: un análisis a partir de los instrumentos de ordenamiento territorial y planificación socioeconómica (Coal Mining Activity in Colombia: An Analysis From Instruments of Socioeconomic Development and Territorial Planning)\",\"authors\":\"Johann Dilak Julio Estrada, Sandra Milena Bulla Ortega, Julio César Rojo Ospina\",\"doi\":\"10.18601/16578651.n26.06\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente articulo analiza el estado de la produccion minera de carbon en Colombia a partir de la vocacion presente en los municipios donde dicha actividad se desarrolla. En la ultima decada, el desarrollo de la actividad minera en Colombia ha tenido un incremento positivo, destacandose como el quinto mayor productor y exportador de carbon en el mundo; sin embargo, este desarrollo no guarda una estrecha relacion con los indicadores sociales de los municipios que soportan la actividad. La investigacion intenta establecer como el reconocimiento de la actividad minera por parte de los instrumentos de desarrollo socioeconomico y de planeacion territorial es una variable que puede explicar este fenomeno. El abordaje metodologico consistio en establecer relaciones entre el volumen de la produccion y la presencia o no de directrices dentro de los instrumentos de planeacion que permitiesen observar el reconocimiento de la vocacion minera dentro de los territorios y como esta podria apuntar a facilitar el desarrollo de la actividad. Para adelantar dicho proposito se construyo una tipologia basada en las caracteristicas de la produccion en la que se sistematizo y analizo la informacion en cuatro categorias. El analisis permitio identificar resultados no parametricos sobre la vocacion de los territorios y el reconocimiento de la actividad minera como pilar de la actividad economica del municipio, la cual se puede explicar a partir del grado de importancia y mencion que dicha actividad registra en la agenda de planeacion municipal.\",\"PeriodicalId\":324969,\"journal\":{\"name\":\"ERN: Latin America & the Caribbean (Development) (Topic)\",\"volume\":\"381 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-12-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ERN: Latin America & the Caribbean (Development) (Topic)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18601/16578651.n26.06\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ERN: Latin America & the Caribbean (Development) (Topic)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18601/16578651.n26.06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La actividad carbonífera en Colombia: un análisis a partir de los instrumentos de ordenamiento territorial y planificación socioeconómica (Coal Mining Activity in Colombia: An Analysis From Instruments of Socioeconomic Development and Territorial Planning)
El presente articulo analiza el estado de la produccion minera de carbon en Colombia a partir de la vocacion presente en los municipios donde dicha actividad se desarrolla. En la ultima decada, el desarrollo de la actividad minera en Colombia ha tenido un incremento positivo, destacandose como el quinto mayor productor y exportador de carbon en el mundo; sin embargo, este desarrollo no guarda una estrecha relacion con los indicadores sociales de los municipios que soportan la actividad. La investigacion intenta establecer como el reconocimiento de la actividad minera por parte de los instrumentos de desarrollo socioeconomico y de planeacion territorial es una variable que puede explicar este fenomeno. El abordaje metodologico consistio en establecer relaciones entre el volumen de la produccion y la presencia o no de directrices dentro de los instrumentos de planeacion que permitiesen observar el reconocimiento de la vocacion minera dentro de los territorios y como esta podria apuntar a facilitar el desarrollo de la actividad. Para adelantar dicho proposito se construyo una tipologia basada en las caracteristicas de la produccion en la que se sistematizo y analizo la informacion en cuatro categorias. El analisis permitio identificar resultados no parametricos sobre la vocacion de los territorios y el reconocimiento de la actividad minera como pilar de la actividad economica del municipio, la cual se puede explicar a partir del grado de importancia y mencion que dicha actividad registra en la agenda de planeacion municipal.