{"title":"成人吸烟量表的开发和验证","authors":"Alfaro Sifontes, Manuel Guillermo","doi":"10.5377/CREACIENCIA.V8I1.8137","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El consumo de tabaco es uno de los factores que más repercuten en la población de países desarrollados y en vías de desarrollo. En este sentido, es necesaria la construcción de instrumentos de medición confiables que ahonden sobre las características del tabaquismo y que sean capaces de apegarse a un contexto social específico. Objetivo: Determinar el nivel de confiabilidad y validez de la Escala de Tabaquismo (ECT-1) aplicada a adultos salvadoreños.Métodos: En base a 200 instrumentos aplicados (ST'J=16.67), se realizaron los cálculos del coeficiente de Cron Bach y de un análisis factorial exploratorio con rotación Varimax. Resultados: Se obtuvo una solución factorial de dos factores que explicaron el 60.3% de la varianza. A su vez, las dos sub escalas (conocimiento sobre tabaquismo y consumo de tabaco) contaron con un alto coeficiente de confiabilidad. Conclusiones: La escala demostró una estructura bidimensional del constructo tabaquismo\" tal como lo sugiere el enfoque tradicional sobre la sustancia. Se constató que tanto las cogniciones como el consumo son los criterios fundamentales para la explicación del tabaquismo.","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Desarrollo y validación de una escala sobre tabaquismo en adultos\",\"authors\":\"Alfaro Sifontes, Manuel Guillermo\",\"doi\":\"10.5377/CREACIENCIA.V8I1.8137\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El consumo de tabaco es uno de los factores que más repercuten en la población de países desarrollados y en vías de desarrollo. En este sentido, es necesaria la construcción de instrumentos de medición confiables que ahonden sobre las características del tabaquismo y que sean capaces de apegarse a un contexto social específico. Objetivo: Determinar el nivel de confiabilidad y validez de la Escala de Tabaquismo (ECT-1) aplicada a adultos salvadoreños.Métodos: En base a 200 instrumentos aplicados (ST'J=16.67), se realizaron los cálculos del coeficiente de Cron Bach y de un análisis factorial exploratorio con rotación Varimax. Resultados: Se obtuvo una solución factorial de dos factores que explicaron el 60.3% de la varianza. A su vez, las dos sub escalas (conocimiento sobre tabaquismo y consumo de tabaco) contaron con un alto coeficiente de confiabilidad. Conclusiones: La escala demostró una estructura bidimensional del constructo tabaquismo\\\" tal como lo sugiere el enfoque tradicional sobre la sustancia. Se constató que tanto las cogniciones como el consumo son los criterios fundamentales para la explicación del tabaquismo.\",\"PeriodicalId\":153916,\"journal\":{\"name\":\"Crea Ciencia Revista Científica\",\"volume\":\"40 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Crea Ciencia Revista Científica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/CREACIENCIA.V8I1.8137\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Crea Ciencia Revista Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/CREACIENCIA.V8I1.8137","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Desarrollo y validación de una escala sobre tabaquismo en adultos
El consumo de tabaco es uno de los factores que más repercuten en la población de países desarrollados y en vías de desarrollo. En este sentido, es necesaria la construcción de instrumentos de medición confiables que ahonden sobre las características del tabaquismo y que sean capaces de apegarse a un contexto social específico. Objetivo: Determinar el nivel de confiabilidad y validez de la Escala de Tabaquismo (ECT-1) aplicada a adultos salvadoreños.Métodos: En base a 200 instrumentos aplicados (ST'J=16.67), se realizaron los cálculos del coeficiente de Cron Bach y de un análisis factorial exploratorio con rotación Varimax. Resultados: Se obtuvo una solución factorial de dos factores que explicaron el 60.3% de la varianza. A su vez, las dos sub escalas (conocimiento sobre tabaquismo y consumo de tabaco) contaron con un alto coeficiente de confiabilidad. Conclusiones: La escala demostró una estructura bidimensional del constructo tabaquismo" tal como lo sugiere el enfoque tradicional sobre la sustancia. Se constató que tanto las cogniciones como el consumo son los criterios fundamentales para la explicación del tabaquismo.