Diego Camilo Blanco-Espitia, Ruben Dario Blanco-Espitia, Angela Yazmín Gálvez-Pardo, Y. P. Argüello-Gutiérrez, L. E. Castro-Jiménez
{"title":"波哥大职业足球运动员最大耗氧量的测量","authors":"Diego Camilo Blanco-Espitia, Ruben Dario Blanco-Espitia, Angela Yazmín Gálvez-Pardo, Y. P. Argüello-Gutiérrez, L. E. Castro-Jiménez","doi":"10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2262","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: en el fútbol colombiano no existe una guía clara para los entrenadores frente a la evaluación de la resistencia, una de las capacidades condicionales más implicadas en la realidad de este deporte, la cual, se evalúa mediante el consumo máximo de oxígeno. Objetivo general: establecer una clasificación del VO2 máx. para los futbolistas profesionales colombianos. Materiales y métodos: se evaluaron 39 futbolistas profesionales, con una edad media de 20,82 ± 2 años, una talla de 1,76 ± 0,06 m y un peso de 71,66 ± 6,3 kg. Resultados y discusión: se obtuvo el peso mediante una báscula de bioimpedancia Inbody770 y se evaluó el consumo de oxígeno, mediante la prueba de Léger. Con los resultados obtenidos, se establecieron categorías, mediante el método de intervalos de clase, resultando seis categorías comprendidas entre el valor mínimo (45,00 ml/kg/min) y máximo encontrados (59,6 ml/kg/min). Conclusión: los futbolistas de Bogotá presentaron valores medios de VO2 máx. inferiores a los de la mayoría de las poblaciones profesionales estudiadas en otras investigaciones.","PeriodicalId":436928,"journal":{"name":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","volume":"72 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Medición del consumo máximo de oxígeno en futbolistas profesionales de Bogotá\",\"authors\":\"Diego Camilo Blanco-Espitia, Ruben Dario Blanco-Espitia, Angela Yazmín Gálvez-Pardo, Y. P. Argüello-Gutiérrez, L. E. Castro-Jiménez\",\"doi\":\"10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2262\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: en el fútbol colombiano no existe una guía clara para los entrenadores frente a la evaluación de la resistencia, una de las capacidades condicionales más implicadas en la realidad de este deporte, la cual, se evalúa mediante el consumo máximo de oxígeno. Objetivo general: establecer una clasificación del VO2 máx. para los futbolistas profesionales colombianos. Materiales y métodos: se evaluaron 39 futbolistas profesionales, con una edad media de 20,82 ± 2 años, una talla de 1,76 ± 0,06 m y un peso de 71,66 ± 6,3 kg. Resultados y discusión: se obtuvo el peso mediante una báscula de bioimpedancia Inbody770 y se evaluó el consumo de oxígeno, mediante la prueba de Léger. Con los resultados obtenidos, se establecieron categorías, mediante el método de intervalos de clase, resultando seis categorías comprendidas entre el valor mínimo (45,00 ml/kg/min) y máximo encontrados (59,6 ml/kg/min). Conclusión: los futbolistas de Bogotá presentaron valores medios de VO2 máx. inferiores a los de la mayoría de las poblaciones profesionales estudiadas en otras investigaciones.\",\"PeriodicalId\":436928,\"journal\":{\"name\":\"Revista digital: Actividad Física y Deporte\",\"volume\":\"72 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista digital: Actividad Física y Deporte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2262\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31910/rdafd.v9.n1.2023.2262","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Medición del consumo máximo de oxígeno en futbolistas profesionales de Bogotá
Introducción: en el fútbol colombiano no existe una guía clara para los entrenadores frente a la evaluación de la resistencia, una de las capacidades condicionales más implicadas en la realidad de este deporte, la cual, se evalúa mediante el consumo máximo de oxígeno. Objetivo general: establecer una clasificación del VO2 máx. para los futbolistas profesionales colombianos. Materiales y métodos: se evaluaron 39 futbolistas profesionales, con una edad media de 20,82 ± 2 años, una talla de 1,76 ± 0,06 m y un peso de 71,66 ± 6,3 kg. Resultados y discusión: se obtuvo el peso mediante una báscula de bioimpedancia Inbody770 y se evaluó el consumo de oxígeno, mediante la prueba de Léger. Con los resultados obtenidos, se establecieron categorías, mediante el método de intervalos de clase, resultando seis categorías comprendidas entre el valor mínimo (45,00 ml/kg/min) y máximo encontrados (59,6 ml/kg/min). Conclusión: los futbolistas de Bogotá presentaron valores medios de VO2 máx. inferiores a los de la mayoría de las poblaciones profesionales estudiadas en otras investigaciones.