Ángel Humberto Facundo Díaz, José Guillermo García Isaza, José Ismael Peña Reyes
{"title":"促进年轻人的科学、技术和创新,直至本科水平。拉丁美洲国家的经验","authors":"Ángel Humberto Facundo Díaz, José Guillermo García Isaza, José Ismael Peña Reyes","doi":"10.11144/javeriana.papo25.fcti","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Una de las funciones centrales de los gobiernos es identificar y poner en marcha políticas, estrategias y programas para incentivar el desarrollo social y económico. Desde hace varias décadas y cada vez con mayor incidencia, uno de los mayores esfuerzos se concentran en fomentar una cuidadosa y temprana formación práctica de los jóvenes en materia de investigación, tecnología e innovación, por medio de la articulación de esfuerzos entre el Estado, las Universidades, las Empresas y las Comunidades, con el propósito de acelerar el ingreso a la sociedad de conocimiento.\nEn el caso de los países latinoamericanos las experiencias han sido variadas. Recientemente, en algunos de ellos se han tomado nuevas medidas. En Colombia, se ha creado el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y se ha constituido la Segunda Misión de Sabios con el fin de adoptar nuevas acciones. En consonancia con dichos propósitos, COLCIENCIAS ha venido solicitando igualmente la elaboración de una serie de documentos de base para la definición de políticas en distintas áreas y a diversos niveles.\nUno de esos documentos consistió en la revisión de las experiencias de aquellos países que han logrado mayores avances en una temprana y cuidadosa formación práctica de los jóvenes en materia de investigación, tecnología y la innovación y, a partir de dichas experiencias y por medio de una metodología participativa con actores de las experiencias más representativas en el país, acordar algunos programas prioritarios para desarrollar esa política.\nEl presente artículo se concentra exclusivamente en la presentación de la revisión de la literatura y experiencias de los países con mayores avances en la materia. En un artículo posterior se presentará la metodología participativa adelantada en las cuatro Mesas Técnicas Regionales realizadas, así como los programas definidos.","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El fomento de la ciencia, la tecnología y la innovación en jóvenes hasta el nivel de pregrado. Experiencias de países de América Latina\",\"authors\":\"Ángel Humberto Facundo Díaz, José Guillermo García Isaza, José Ismael Peña Reyes\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.papo25.fcti\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Una de las funciones centrales de los gobiernos es identificar y poner en marcha políticas, estrategias y programas para incentivar el desarrollo social y económico. Desde hace varias décadas y cada vez con mayor incidencia, uno de los mayores esfuerzos se concentran en fomentar una cuidadosa y temprana formación práctica de los jóvenes en materia de investigación, tecnología e innovación, por medio de la articulación de esfuerzos entre el Estado, las Universidades, las Empresas y las Comunidades, con el propósito de acelerar el ingreso a la sociedad de conocimiento.\\nEn el caso de los países latinoamericanos las experiencias han sido variadas. Recientemente, en algunos de ellos se han tomado nuevas medidas. En Colombia, se ha creado el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y se ha constituido la Segunda Misión de Sabios con el fin de adoptar nuevas acciones. En consonancia con dichos propósitos, COLCIENCIAS ha venido solicitando igualmente la elaboración de una serie de documentos de base para la definición de políticas en distintas áreas y a diversos niveles.\\nUno de esos documentos consistió en la revisión de las experiencias de aquellos países que han logrado mayores avances en una temprana y cuidadosa formación práctica de los jóvenes en materia de investigación, tecnología y la innovación y, a partir de dichas experiencias y por medio de una metodología participativa con actores de las experiencias más representativas en el país, acordar algunos programas prioritarios para desarrollar esa política.\\nEl presente artículo se concentra exclusivamente en la presentación de la revisión de la literatura y experiencias de los países con mayores avances en la materia. En un artículo posterior se presentará la metodología participativa adelantada en las cuatro Mesas Técnicas Regionales realizadas, así como los programas definidos.\",\"PeriodicalId\":395682,\"journal\":{\"name\":\"Papel Político\",\"volume\":\"49 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Papel Político\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.papo25.fcti\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Papel Político","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.papo25.fcti","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El fomento de la ciencia, la tecnología y la innovación en jóvenes hasta el nivel de pregrado. Experiencias de países de América Latina
Una de las funciones centrales de los gobiernos es identificar y poner en marcha políticas, estrategias y programas para incentivar el desarrollo social y económico. Desde hace varias décadas y cada vez con mayor incidencia, uno de los mayores esfuerzos se concentran en fomentar una cuidadosa y temprana formación práctica de los jóvenes en materia de investigación, tecnología e innovación, por medio de la articulación de esfuerzos entre el Estado, las Universidades, las Empresas y las Comunidades, con el propósito de acelerar el ingreso a la sociedad de conocimiento.
En el caso de los países latinoamericanos las experiencias han sido variadas. Recientemente, en algunos de ellos se han tomado nuevas medidas. En Colombia, se ha creado el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y se ha constituido la Segunda Misión de Sabios con el fin de adoptar nuevas acciones. En consonancia con dichos propósitos, COLCIENCIAS ha venido solicitando igualmente la elaboración de una serie de documentos de base para la definición de políticas en distintas áreas y a diversos niveles.
Uno de esos documentos consistió en la revisión de las experiencias de aquellos países que han logrado mayores avances en una temprana y cuidadosa formación práctica de los jóvenes en materia de investigación, tecnología y la innovación y, a partir de dichas experiencias y por medio de una metodología participativa con actores de las experiencias más representativas en el país, acordar algunos programas prioritarios para desarrollar esa política.
El presente artículo se concentra exclusivamente en la presentación de la revisión de la literatura y experiencias de los países con mayores avances en la materia. En un artículo posterior se presentará la metodología participativa adelantada en las cuatro Mesas Técnicas Regionales realizadas, así como los programas definidos.