{"title":"和平是厄瓜多尔宪政的目标","authors":"Gonzalo Miguel Gaibor, Roosevelt Lindorfo Barros","doi":"10.47919/fmga.cm22.0107","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A partir del ano 2008 el marco constitucional ecuatoriano se transformo pasando de un Estado de Derecho a un Estado de Derechos y Justicia, este cambio de paradigma constitucional va mas alla de la retorica argumentativa del derecho, implica un cambio en su finalidad en si misma. En este trabajo se analizo las nuevas corrientes constitucionales que apuntan hacia la transformacion del Derecho como Ciencia Juridica teniendo como fin superior La Paz. La constitucion ecuatoriana en su Art. 11, 66 y en su capitulo correspondiente a los Derechos del Buen Vivir plantean los elementos necesarios para asegurar el goce de los derechos e instaurar un estado que se sustente en la Justicia Social, ello, no es suficiente pues se deben presentar soluciones pragmaticas que garanticen el ejercicio de los derechos. Para su elaboracion se utilizaron los siguientes metodos: Inductivo, historico logico y analisis de contenido, por medio de estos se logro determinar la falta de herramientas institucionales que permitan materializar los derechos establecidos por la Constitucion de Montecristi asi como la necesidad de fortalecer los mecanismos de participacion ciudadana como una alternativa pues las instituciones del estado en ocasiones son proclives a cometer vulneraciones sobre los derechos colectivos.","PeriodicalId":133408,"journal":{"name":"Cuadernos Manuel Giménez Abad","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-09-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"LA PAZ COMO FINALIDAD DEL CONSTITUCIONALISMO ECUATORIANO\",\"authors\":\"Gonzalo Miguel Gaibor, Roosevelt Lindorfo Barros\",\"doi\":\"10.47919/fmga.cm22.0107\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A partir del ano 2008 el marco constitucional ecuatoriano se transformo pasando de un Estado de Derecho a un Estado de Derechos y Justicia, este cambio de paradigma constitucional va mas alla de la retorica argumentativa del derecho, implica un cambio en su finalidad en si misma. En este trabajo se analizo las nuevas corrientes constitucionales que apuntan hacia la transformacion del Derecho como Ciencia Juridica teniendo como fin superior La Paz. La constitucion ecuatoriana en su Art. 11, 66 y en su capitulo correspondiente a los Derechos del Buen Vivir plantean los elementos necesarios para asegurar el goce de los derechos e instaurar un estado que se sustente en la Justicia Social, ello, no es suficiente pues se deben presentar soluciones pragmaticas que garanticen el ejercicio de los derechos. Para su elaboracion se utilizaron los siguientes metodos: Inductivo, historico logico y analisis de contenido, por medio de estos se logro determinar la falta de herramientas institucionales que permitan materializar los derechos establecidos por la Constitucion de Montecristi asi como la necesidad de fortalecer los mecanismos de participacion ciudadana como una alternativa pues las instituciones del estado en ocasiones son proclives a cometer vulneraciones sobre los derechos colectivos.\",\"PeriodicalId\":133408,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos Manuel Giménez Abad\",\"volume\":\"12 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-09-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos Manuel Giménez Abad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.47919/fmga.cm22.0107\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos Manuel Giménez Abad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47919/fmga.cm22.0107","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
LA PAZ COMO FINALIDAD DEL CONSTITUCIONALISMO ECUATORIANO
A partir del ano 2008 el marco constitucional ecuatoriano se transformo pasando de un Estado de Derecho a un Estado de Derechos y Justicia, este cambio de paradigma constitucional va mas alla de la retorica argumentativa del derecho, implica un cambio en su finalidad en si misma. En este trabajo se analizo las nuevas corrientes constitucionales que apuntan hacia la transformacion del Derecho como Ciencia Juridica teniendo como fin superior La Paz. La constitucion ecuatoriana en su Art. 11, 66 y en su capitulo correspondiente a los Derechos del Buen Vivir plantean los elementos necesarios para asegurar el goce de los derechos e instaurar un estado que se sustente en la Justicia Social, ello, no es suficiente pues se deben presentar soluciones pragmaticas que garanticen el ejercicio de los derechos. Para su elaboracion se utilizaron los siguientes metodos: Inductivo, historico logico y analisis de contenido, por medio de estos se logro determinar la falta de herramientas institucionales que permitan materializar los derechos establecidos por la Constitucion de Montecristi asi como la necesidad de fortalecer los mecanismos de participacion ciudadana como una alternativa pues las instituciones del estado en ocasiones son proclives a cometer vulneraciones sobre los derechos colectivos.