{"title":"命题对象:由文档介导的组织策略","authors":"Jorge Castillo-Sepúlveda, Mariana Gálvez-Ramírez, Fernanda Bywaters-Collado","doi":"10.5565/rev/qpsicologia.1614","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los documentos han formado parte importante de los procesos de formalización y transformación organizacional. Esto ha sido particularmente evidente en el campo de la medicina. En este trabajo analizamos las acciones que promueven documentos como las guías de práctica clínica. Realizamos etnografías focalizadas, entrevistas y análisis documental en espacios de diseño, así como también en centros de atención. Para el análisis, adoptamos la perspectiva de la teoría del actor-red. Esta aproximación nos ha permitido señalar cómo las guías inscriben relaciones que son interpretadas localmente, entablan vínculos de co-afección en tanto modifican y son modificadas por los escenarios clínicos, y participan de arreglos pragmáticos para formular determinados efectos. Finalmente, y adoptando elementos de la filosofía procesual de Whitehead, consideramos que estas pueden ser concebidas como objetos proposicionales. Estos objetos recogen las potencialidades normativas de un escenario, ofrecen ocasiones para ser introducidos en relaciones y, asimismo, orientar su curso.","PeriodicalId":308912,"journal":{"name":"Quaderns de Psicologia","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Objetos proposicionales: una política organizacional mediada por documentos\",\"authors\":\"Jorge Castillo-Sepúlveda, Mariana Gálvez-Ramírez, Fernanda Bywaters-Collado\",\"doi\":\"10.5565/rev/qpsicologia.1614\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los documentos han formado parte importante de los procesos de formalización y transformación organizacional. Esto ha sido particularmente evidente en el campo de la medicina. En este trabajo analizamos las acciones que promueven documentos como las guías de práctica clínica. Realizamos etnografías focalizadas, entrevistas y análisis documental en espacios de diseño, así como también en centros de atención. Para el análisis, adoptamos la perspectiva de la teoría del actor-red. Esta aproximación nos ha permitido señalar cómo las guías inscriben relaciones que son interpretadas localmente, entablan vínculos de co-afección en tanto modifican y son modificadas por los escenarios clínicos, y participan de arreglos pragmáticos para formular determinados efectos. Finalmente, y adoptando elementos de la filosofía procesual de Whitehead, consideramos que estas pueden ser concebidas como objetos proposicionales. Estos objetos recogen las potencialidades normativas de un escenario, ofrecen ocasiones para ser introducidos en relaciones y, asimismo, orientar su curso.\",\"PeriodicalId\":308912,\"journal\":{\"name\":\"Quaderns de Psicologia\",\"volume\":\"46 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-08-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Quaderns de Psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1614\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Quaderns de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1614","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Objetos proposicionales: una política organizacional mediada por documentos
Los documentos han formado parte importante de los procesos de formalización y transformación organizacional. Esto ha sido particularmente evidente en el campo de la medicina. En este trabajo analizamos las acciones que promueven documentos como las guías de práctica clínica. Realizamos etnografías focalizadas, entrevistas y análisis documental en espacios de diseño, así como también en centros de atención. Para el análisis, adoptamos la perspectiva de la teoría del actor-red. Esta aproximación nos ha permitido señalar cómo las guías inscriben relaciones que son interpretadas localmente, entablan vínculos de co-afección en tanto modifican y son modificadas por los escenarios clínicos, y participan de arreglos pragmáticos para formular determinados efectos. Finalmente, y adoptando elementos de la filosofía procesual de Whitehead, consideramos que estas pueden ser concebidas como objetos proposicionales. Estos objetos recogen las potencialidades normativas de un escenario, ofrecen ocasiones para ser introducidos en relaciones y, asimismo, orientar su curso.