{"title":"秘鲁大学生鸟类名称的生态学和分类学优势","authors":"José Pizarro-Neyra","doi":"10.22276/ETHNOSCIENTIA.V6I1.353","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante octubre y noviembre de 2019, 340 estudiantes de la Universidad Nacional Jorge Basadre de Tacna, Peru participaron en la colecta de nombres populares de aves mediante la tecnica de “free-listing”. La informacion sirvio para ordenar los nombres populares de las aves mediante la estimacion del indice de importancia relativa (IR) de cada nombre escrito en las listas. Luego, se construyeron dos indices con el IR: el indice de Predominancia Ecologica (ES) y el indice de Predominancia Taxonomica a nivel de orden (TS). Los resultados mostraron que los nombres con valores mas altos de IR son aves domesticas, de valor de uso directo como alimento o mascotas ademas de aves emblematicas o fenotipicamente sobresalientes como el Condor andino, el Aguila, el Gallito de las rocas, el Picaflor, el Avestruz y el Pelicano. Los valores del indice ES (ES= 0.05) indican una pequena predominancia de nombres de aves distribuidas localmente en las listas, probablemente por una escasa experiencia directa con aves por parte de los participantes. Los ordenes con valores del indice TS>0.4 corresponden a: Galliformes, Anseriformes, Cathartiformes, Psittaciformes, y Rheiformes. La mayor parte de ellas contienen especies exoticas pero tambien aves que son comunes en zonas urbanas, como tres especies de loros, el gallinazo cabeza roja y los gorriones. Estos resultados confirman que entre los estudiantes universitarios peruanos son muy populares las aves exoticas asi como aquellas aves que habitan el Peru pero que no se distribuyen localmente.","PeriodicalId":154983,"journal":{"name":"Ethnoscientia - Brazilian Journal of Ethnobiology and Ethnoecology","volume":"100 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"PREDOMINANCIA ECOLÓGICA Y TAXONÓMICA DE NOMBRES DE AVES ENTRE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PERUANOS\",\"authors\":\"José Pizarro-Neyra\",\"doi\":\"10.22276/ETHNOSCIENTIA.V6I1.353\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Durante octubre y noviembre de 2019, 340 estudiantes de la Universidad Nacional Jorge Basadre de Tacna, Peru participaron en la colecta de nombres populares de aves mediante la tecnica de “free-listing”. La informacion sirvio para ordenar los nombres populares de las aves mediante la estimacion del indice de importancia relativa (IR) de cada nombre escrito en las listas. Luego, se construyeron dos indices con el IR: el indice de Predominancia Ecologica (ES) y el indice de Predominancia Taxonomica a nivel de orden (TS). Los resultados mostraron que los nombres con valores mas altos de IR son aves domesticas, de valor de uso directo como alimento o mascotas ademas de aves emblematicas o fenotipicamente sobresalientes como el Condor andino, el Aguila, el Gallito de las rocas, el Picaflor, el Avestruz y el Pelicano. Los valores del indice ES (ES= 0.05) indican una pequena predominancia de nombres de aves distribuidas localmente en las listas, probablemente por una escasa experiencia directa con aves por parte de los participantes. Los ordenes con valores del indice TS>0.4 corresponden a: Galliformes, Anseriformes, Cathartiformes, Psittaciformes, y Rheiformes. La mayor parte de ellas contienen especies exoticas pero tambien aves que son comunes en zonas urbanas, como tres especies de loros, el gallinazo cabeza roja y los gorriones. Estos resultados confirman que entre los estudiantes universitarios peruanos son muy populares las aves exoticas asi como aquellas aves que habitan el Peru pero que no se distribuyen localmente.\",\"PeriodicalId\":154983,\"journal\":{\"name\":\"Ethnoscientia - Brazilian Journal of Ethnobiology and Ethnoecology\",\"volume\":\"100 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-01-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ethnoscientia - Brazilian Journal of Ethnobiology and Ethnoecology\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22276/ETHNOSCIENTIA.V6I1.353\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ethnoscientia - Brazilian Journal of Ethnobiology and Ethnoecology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22276/ETHNOSCIENTIA.V6I1.353","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
PREDOMINANCIA ECOLÓGICA Y TAXONÓMICA DE NOMBRES DE AVES ENTRE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PERUANOS
Durante octubre y noviembre de 2019, 340 estudiantes de la Universidad Nacional Jorge Basadre de Tacna, Peru participaron en la colecta de nombres populares de aves mediante la tecnica de “free-listing”. La informacion sirvio para ordenar los nombres populares de las aves mediante la estimacion del indice de importancia relativa (IR) de cada nombre escrito en las listas. Luego, se construyeron dos indices con el IR: el indice de Predominancia Ecologica (ES) y el indice de Predominancia Taxonomica a nivel de orden (TS). Los resultados mostraron que los nombres con valores mas altos de IR son aves domesticas, de valor de uso directo como alimento o mascotas ademas de aves emblematicas o fenotipicamente sobresalientes como el Condor andino, el Aguila, el Gallito de las rocas, el Picaflor, el Avestruz y el Pelicano. Los valores del indice ES (ES= 0.05) indican una pequena predominancia de nombres de aves distribuidas localmente en las listas, probablemente por una escasa experiencia directa con aves por parte de los participantes. Los ordenes con valores del indice TS>0.4 corresponden a: Galliformes, Anseriformes, Cathartiformes, Psittaciformes, y Rheiformes. La mayor parte de ellas contienen especies exoticas pero tambien aves que son comunes en zonas urbanas, como tres especies de loros, el gallinazo cabeza roja y los gorriones. Estos resultados confirman que entre los estudiantes universitarios peruanos son muy populares las aves exoticas asi como aquellas aves que habitan el Peru pero que no se distribuyen localmente.