{"title":"在委内瑞拉Coche岛的El Saco湾筑巢的菲利科海鸥(Sternula antillarum)返回","authors":"S. Silva-Rojas, L. Traviezo-Valles","doi":"10.51252/reacae.v2i1.417","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Después de su ausencia por treinta años, se describe nuevamente la presencia y reanidación de Sternula antillarum (Charadriiformes: Laridae), en la bahía El Saco, isla de Coche, Venezuela. Se señala como posible causa del resurgimiento de estas pequeñas colonias a la ausencia de visitas turísticas y de habitantes locales, durante los más de dos años de pandemia (COVID-19), encuentros que en ocasiones (motos cuatro ruedas, camiones y otros vehículos rústicos) perturbaban o dañaban el frágil equilibrio ecológico de esta isla paradisíaca del Caribe, de aquí que, sea importante escuchar e involucrar a los ecologistas de la isla en todas las actividades turísticas, para que haya un desarrollo sustentable, con mínimo impacto al ambiente, a su flora y fauna, ya que las aves solo anidarán donde se sientan tranquilas y seguras.","PeriodicalId":285544,"journal":{"name":"Revista Amazónica de Ciencias Ambientales y Ecológicas","volume":"157 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Retorno de la anidación de la Gaviota Filico (Sternula antillarum) a la bahía El Saco, isla de Coche, Venezuela\",\"authors\":\"S. Silva-Rojas, L. Traviezo-Valles\",\"doi\":\"10.51252/reacae.v2i1.417\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Después de su ausencia por treinta años, se describe nuevamente la presencia y reanidación de Sternula antillarum (Charadriiformes: Laridae), en la bahía El Saco, isla de Coche, Venezuela. Se señala como posible causa del resurgimiento de estas pequeñas colonias a la ausencia de visitas turísticas y de habitantes locales, durante los más de dos años de pandemia (COVID-19), encuentros que en ocasiones (motos cuatro ruedas, camiones y otros vehículos rústicos) perturbaban o dañaban el frágil equilibrio ecológico de esta isla paradisíaca del Caribe, de aquí que, sea importante escuchar e involucrar a los ecologistas de la isla en todas las actividades turísticas, para que haya un desarrollo sustentable, con mínimo impacto al ambiente, a su flora y fauna, ya que las aves solo anidarán donde se sientan tranquilas y seguras.\",\"PeriodicalId\":285544,\"journal\":{\"name\":\"Revista Amazónica de Ciencias Ambientales y Ecológicas\",\"volume\":\"157 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Amazónica de Ciencias Ambientales y Ecológicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51252/reacae.v2i1.417\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Amazónica de Ciencias Ambientales y Ecológicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51252/reacae.v2i1.417","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Retorno de la anidación de la Gaviota Filico (Sternula antillarum) a la bahía El Saco, isla de Coche, Venezuela
Después de su ausencia por treinta años, se describe nuevamente la presencia y reanidación de Sternula antillarum (Charadriiformes: Laridae), en la bahía El Saco, isla de Coche, Venezuela. Se señala como posible causa del resurgimiento de estas pequeñas colonias a la ausencia de visitas turísticas y de habitantes locales, durante los más de dos años de pandemia (COVID-19), encuentros que en ocasiones (motos cuatro ruedas, camiones y otros vehículos rústicos) perturbaban o dañaban el frágil equilibrio ecológico de esta isla paradisíaca del Caribe, de aquí que, sea importante escuchar e involucrar a los ecologistas de la isla en todas las actividades turísticas, para que haya un desarrollo sustentable, con mínimo impacto al ambiente, a su flora y fauna, ya que las aves solo anidarán donde se sientan tranquilas y seguras.