{"title":"阿普里亚-卢西亚融合主义向现代小说范式转变(塞万提斯和克维多的美学思想)","authors":"F. Borrego","doi":"10.7203/diablotexto.9.20679","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo ofrece un análisis circunscrito a la recepción de El Asno de oro en la narrativa española áurea con énfasis en el sincretismo apuleyano-lucianesco como cambio de paradigma hacia la novela moderna. Atendiendo a esta pervivencia de notoria influencia en el humanismo europeo, destacados autores españoles de la prosa de ficción de mediados del siglo XVI trazaron renovados caminos de experimentación estética que van a preludiar la originalidad del pensamiento narrativo de Cervantes y Quevedo. Especial relieve adquiere, por último, la difusión que tuvo la edición de El Asno de oro impresa en Medina del Campo en 1543, no solo a mediados del siglo XVI sino también en época contemporánea gracias a su inclusión en los Orígenes de la novela por Marcelino Menéndez Pelayo, contribuyendo así a la vigencia y recepción crítica de este clásico universal hasta nuestros días.","PeriodicalId":292028,"journal":{"name":"Diablotexto Digital","volume":"55 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Sincretismo apuleyano-lucianesco para un cambio de paradigma hacia la novela moderna (con calas en el pensamiento estético de Cervantes y Quevedo)\",\"authors\":\"F. Borrego\",\"doi\":\"10.7203/diablotexto.9.20679\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo ofrece un análisis circunscrito a la recepción de El Asno de oro en la narrativa española áurea con énfasis en el sincretismo apuleyano-lucianesco como cambio de paradigma hacia la novela moderna. Atendiendo a esta pervivencia de notoria influencia en el humanismo europeo, destacados autores españoles de la prosa de ficción de mediados del siglo XVI trazaron renovados caminos de experimentación estética que van a preludiar la originalidad del pensamiento narrativo de Cervantes y Quevedo. Especial relieve adquiere, por último, la difusión que tuvo la edición de El Asno de oro impresa en Medina del Campo en 1543, no solo a mediados del siglo XVI sino también en época contemporánea gracias a su inclusión en los Orígenes de la novela por Marcelino Menéndez Pelayo, contribuyendo así a la vigencia y recepción crítica de este clásico universal hasta nuestros días.\",\"PeriodicalId\":292028,\"journal\":{\"name\":\"Diablotexto Digital\",\"volume\":\"55 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Diablotexto Digital\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7203/diablotexto.9.20679\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Diablotexto Digital","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/diablotexto.9.20679","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Sincretismo apuleyano-lucianesco para un cambio de paradigma hacia la novela moderna (con calas en el pensamiento estético de Cervantes y Quevedo)
El presente artículo ofrece un análisis circunscrito a la recepción de El Asno de oro en la narrativa española áurea con énfasis en el sincretismo apuleyano-lucianesco como cambio de paradigma hacia la novela moderna. Atendiendo a esta pervivencia de notoria influencia en el humanismo europeo, destacados autores españoles de la prosa de ficción de mediados del siglo XVI trazaron renovados caminos de experimentación estética que van a preludiar la originalidad del pensamiento narrativo de Cervantes y Quevedo. Especial relieve adquiere, por último, la difusión que tuvo la edición de El Asno de oro impresa en Medina del Campo en 1543, no solo a mediados del siglo XVI sino también en época contemporánea gracias a su inclusión en los Orígenes de la novela por Marcelino Menéndez Pelayo, contribuyendo así a la vigencia y recepción crítica de este clásico universal hasta nuestros días.