Carlos Guillermo Carcelén, Luis Daniel Morán Ramos
{"title":"羊毛的循环:从1850年到1930年普诺的出口、农民和社会冲突","authors":"Carlos Guillermo Carcelén, Luis Daniel Morán Ramos","doi":"10.35622/j.rr.2021.04.005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La exportación de lana fue por mucho tiempo, para el sur peruano la principal actividad, ya que, teniendo como objetivo a la exportación, se organizó la producción, el mercado y los mecanismos de comercialización de la lana, tanto de alpaca y oveja. Dando lugar con esto a la conformación de una sociedad en la cual la producción y comercialización de lana, creará y recreará las características propias de la vida y relaciones sociales en un espacio geográfico importante por su extensión. Esta actividad presentará diversos conflictos entre los productores directos que fueron las comunidades campesinas, los comercializadores y los terratenientes, tanto por la posesión de la tierra o el control de las redes comerciales regionales para abastecer a la demanda internacional.","PeriodicalId":420158,"journal":{"name":"Revista revoluciones","volume":"2023 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El ciclo de la lana: exportación, campesinos y conflicto social en Puno de 1850 a 1930\",\"authors\":\"Carlos Guillermo Carcelén, Luis Daniel Morán Ramos\",\"doi\":\"10.35622/j.rr.2021.04.005\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La exportación de lana fue por mucho tiempo, para el sur peruano la principal actividad, ya que, teniendo como objetivo a la exportación, se organizó la producción, el mercado y los mecanismos de comercialización de la lana, tanto de alpaca y oveja. Dando lugar con esto a la conformación de una sociedad en la cual la producción y comercialización de lana, creará y recreará las características propias de la vida y relaciones sociales en un espacio geográfico importante por su extensión. Esta actividad presentará diversos conflictos entre los productores directos que fueron las comunidades campesinas, los comercializadores y los terratenientes, tanto por la posesión de la tierra o el control de las redes comerciales regionales para abastecer a la demanda internacional.\",\"PeriodicalId\":420158,\"journal\":{\"name\":\"Revista revoluciones\",\"volume\":\"2023 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista revoluciones\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35622/j.rr.2021.04.005\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista revoluciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35622/j.rr.2021.04.005","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El ciclo de la lana: exportación, campesinos y conflicto social en Puno de 1850 a 1930
La exportación de lana fue por mucho tiempo, para el sur peruano la principal actividad, ya que, teniendo como objetivo a la exportación, se organizó la producción, el mercado y los mecanismos de comercialización de la lana, tanto de alpaca y oveja. Dando lugar con esto a la conformación de una sociedad en la cual la producción y comercialización de lana, creará y recreará las características propias de la vida y relaciones sociales en un espacio geográfico importante por su extensión. Esta actividad presentará diversos conflictos entre los productores directos que fueron las comunidades campesinas, los comercializadores y los terratenientes, tanto por la posesión de la tierra o el control de las redes comerciales regionales para abastecer a la demanda internacional.