Mariano A. Castelli, Ignacio J. de Luca, Guillermo Pfund, Julián Balestrini, F. Belcastro, P. Zaefferer
{"title":"血管内主动脉再介入治疗中的口服抗凝","authors":"Mariano A. Castelli, Ignacio J. de Luca, Guillermo Pfund, Julián Balestrini, F. Belcastro, P. Zaefferer","doi":"10.7775/AJC.87.1.13764","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introduccion: La endofuga es la principal causa de reintervencion despues del tratamiento endovascular de aorta. Algunos pacientesnecesitan anticoagulacion oral prolongada, lo cual puede aumentar la incidencia de endofugas posoperatorias.Objetivos: Nuestro objetivo es determinar si la anticoagulacion oral posoperatoria tiene impacto en la incidencia de endofugas.Material y metodos: Este analisis retrospectivo incluyo todos los pacientes con aneurisma de aorta abdominal tratados por viaendovascular entre 2009 y 2014 en nuestro centro. Se determinaron dos grupos de pacientes de acuerdo con la necesidad de anticoagulacionoral y se comparo entre ambos grupos la mortalidad relacionada con la aorta; la supervivencia libre de reintervenciones,de cualquier endofuga y de endofugas no tipo II; supervivencia libre de un punto final compuesto por mortalidad relacionada con laaorta, reintervenciones y endofugas, y la reduccion del diametro del saco aneurismatico.Resultados: De 341 pacientes tratados, 33 (9,67%) estaban anticoagulados. No hubo diferencias entre ambos grupos en terminos demortalidad relacionada con la aorta (2,59% vs. 3,03%, p = ns), supervivencia libre de reintervenciones (84,04% vs. 86,2%; p = ns),supervivencia libre de cualquier endofuga (82% vs. 89%; p = 0,81) o supervivencia libre de endofugas no tipo II (88% vs. 88%; p =0,52). Al analizar la supervivencia libre del punto final compuesto tampoco se encontraron diferencias significativas (80% vs. 85%; p= ns). La reduccion promedio del diametro del saco aneurismatico fue de 5,19 mm y 3,51 mm (p = 0,2).Conclusiones: No se registro diferencia en ninguno de los resultados analizados. La anticoagulacion oral posoperatoria no tuvo impactoen los resultados del tratamiento endovascular de aorta.","PeriodicalId":447734,"journal":{"name":"Argentine Journal of Cardiology","volume":"144 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Oral Anticoagulation in Endovascular Aortic Reinterventions\",\"authors\":\"Mariano A. Castelli, Ignacio J. de Luca, Guillermo Pfund, Julián Balestrini, F. Belcastro, P. Zaefferer\",\"doi\":\"10.7775/AJC.87.1.13764\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introduccion: La endofuga es la principal causa de reintervencion despues del tratamiento endovascular de aorta. Algunos pacientesnecesitan anticoagulacion oral prolongada, lo cual puede aumentar la incidencia de endofugas posoperatorias.Objetivos: Nuestro objetivo es determinar si la anticoagulacion oral posoperatoria tiene impacto en la incidencia de endofugas.Material y metodos: Este analisis retrospectivo incluyo todos los pacientes con aneurisma de aorta abdominal tratados por viaendovascular entre 2009 y 2014 en nuestro centro. Se determinaron dos grupos de pacientes de acuerdo con la necesidad de anticoagulacionoral y se comparo entre ambos grupos la mortalidad relacionada con la aorta; la supervivencia libre de reintervenciones,de cualquier endofuga y de endofugas no tipo II; supervivencia libre de un punto final compuesto por mortalidad relacionada con laaorta, reintervenciones y endofugas, y la reduccion del diametro del saco aneurismatico.Resultados: De 341 pacientes tratados, 33 (9,67%) estaban anticoagulados. No hubo diferencias entre ambos grupos en terminos demortalidad relacionada con la aorta (2,59% vs. 3,03%, p = ns), supervivencia libre de reintervenciones (84,04% vs. 86,2%; p = ns),supervivencia libre de cualquier endofuga (82% vs. 89%; p = 0,81) o supervivencia libre de endofugas no tipo II (88% vs. 88%; p =0,52). Al analizar la supervivencia libre del punto final compuesto tampoco se encontraron diferencias significativas (80% vs. 85%; p= ns). La reduccion promedio del diametro del saco aneurismatico fue de 5,19 mm y 3,51 mm (p = 0,2).Conclusiones: No se registro diferencia en ninguno de los resultados analizados. La anticoagulacion oral posoperatoria no tuvo impactoen los resultados del tratamiento endovascular de aorta.\",\"PeriodicalId\":447734,\"journal\":{\"name\":\"Argentine Journal of Cardiology\",\"volume\":\"144 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-01-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Argentine Journal of Cardiology\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7775/AJC.87.1.13764\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Argentine Journal of Cardiology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7775/AJC.87.1.13764","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
摘要:主动脉内流是主动脉血管内治疗后复发的主要原因。一些患者需要长时间口服抗凝,这可能会增加术后内漏的发生率。目的:我们的目的是确定术后口服抗凝是否影响内漏的发生率。材料和方法:本回顾性分析包括2009年至2014年在本中心接受血管内治疗的所有腹主动脉瘤患者。根据口服抗凝血的需要确定两组患者,并比较两组主动脉相关死亡率;无再干预生存、任何内翻和非II型内翻;无终点生存包括主动脉相关死亡率、再手术和内漏以及动脉瘤囊直径的缩小。结果:在341例患者中,33例(9.67%)抗凝。两组在主动脉相关死亡率(2.59% vs. 3.03%, p = ns)、无再手术生存率(84.04% vs. 86.2%;p = ns),无内逸存活率(82% vs. 89%;p = 0.81)或II型无内漏存活率(88% vs. 88%;p = 0.52)。在分析复合终点的自由存活率时,没有发现显著差异(80% vs. 85%;p =毫微秒)。动脉瘤囊直径平均缩小5.19 mm和3.51 mm (p = 0.2)。结论:所有结果均无差异。术后口服抗凝血对主动脉血管内治疗效果无影响。
Oral Anticoagulation in Endovascular Aortic Reinterventions
Introduccion: La endofuga es la principal causa de reintervencion despues del tratamiento endovascular de aorta. Algunos pacientesnecesitan anticoagulacion oral prolongada, lo cual puede aumentar la incidencia de endofugas posoperatorias.Objetivos: Nuestro objetivo es determinar si la anticoagulacion oral posoperatoria tiene impacto en la incidencia de endofugas.Material y metodos: Este analisis retrospectivo incluyo todos los pacientes con aneurisma de aorta abdominal tratados por viaendovascular entre 2009 y 2014 en nuestro centro. Se determinaron dos grupos de pacientes de acuerdo con la necesidad de anticoagulacionoral y se comparo entre ambos grupos la mortalidad relacionada con la aorta; la supervivencia libre de reintervenciones,de cualquier endofuga y de endofugas no tipo II; supervivencia libre de un punto final compuesto por mortalidad relacionada con laaorta, reintervenciones y endofugas, y la reduccion del diametro del saco aneurismatico.Resultados: De 341 pacientes tratados, 33 (9,67%) estaban anticoagulados. No hubo diferencias entre ambos grupos en terminos demortalidad relacionada con la aorta (2,59% vs. 3,03%, p = ns), supervivencia libre de reintervenciones (84,04% vs. 86,2%; p = ns),supervivencia libre de cualquier endofuga (82% vs. 89%; p = 0,81) o supervivencia libre de endofugas no tipo II (88% vs. 88%; p =0,52). Al analizar la supervivencia libre del punto final compuesto tampoco se encontraron diferencias significativas (80% vs. 85%; p= ns). La reduccion promedio del diametro del saco aneurismatico fue de 5,19 mm y 3,51 mm (p = 0,2).Conclusiones: No se registro diferencia en ninguno de los resultados analizados. La anticoagulacion oral posoperatoria no tuvo impactoen los resultados del tratamiento endovascular de aorta.