{"title":"所有权和控制权之间的利益冲突及其对公司财务结果的影响:一项应用于智利银行的研究","authors":"Maria Yessenia Castro Paredes","doi":"10.22320/hem.v16i1.2815","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación tiene como objetivo principal determinar la existencia de conflicto de intereses entre la propiedad y el control en la banca chilena. Para lograr este objetivo se realizó un marco teórico compuesto por estudios previos del tema. Una de las grandes motivaciones del estudio fue conocer esta realidad, ya que generalmente el objetivo buscado por el inversionista se aleja del objetivo de la gerencia de los bancos, además el sector bancario es muy importante para la economía nacional.Primero se realizó una revisión literaria a la teoría de la agencia y el conflicto de interés, origen del problema. Posteriormente se identificaron distintos modelos de gobierno corporativo guiándose en los principios planteados por la OCDE.Se realizó un diagnóstico de los Gobiernos corporativos en Chile y el conflicto de interés. Se describió a la Banca chilena, detallando servicios prestados y supervisión. Se planteó la hipótesis nula, la cual correspondió a la negación de la relación entre el conflicto de intereses entre la propiedad y el control, y los resultados económicos.Se filtraron datos de acuerdo al porcentaje de participación de mercado igual o superior al 3%, considerando como producto principal las cuentas corrientes de personas naturales y su rentabilidad. Se le realizó encuesta a un grupo de gerentes como de accionistas, lo que obtuvo como resultado que existe correlación entre las variables, es decir, aquellos bancos que declaran tener menor cantidad de situaciones de conflicto de intereses entre la propiedad y el control, demostraron mejores resultados económicos.","PeriodicalId":362516,"journal":{"name":"Horizontes Empresariales","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-06-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Conflicto de intereses entre la propiedad y el control, y su impacto en los resultados financieros de las empresas: Estudio aplicado a bancos que operan en Chile\",\"authors\":\"Maria Yessenia Castro Paredes\",\"doi\":\"10.22320/hem.v16i1.2815\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta investigación tiene como objetivo principal determinar la existencia de conflicto de intereses entre la propiedad y el control en la banca chilena. Para lograr este objetivo se realizó un marco teórico compuesto por estudios previos del tema. Una de las grandes motivaciones del estudio fue conocer esta realidad, ya que generalmente el objetivo buscado por el inversionista se aleja del objetivo de la gerencia de los bancos, además el sector bancario es muy importante para la economía nacional.Primero se realizó una revisión literaria a la teoría de la agencia y el conflicto de interés, origen del problema. Posteriormente se identificaron distintos modelos de gobierno corporativo guiándose en los principios planteados por la OCDE.Se realizó un diagnóstico de los Gobiernos corporativos en Chile y el conflicto de interés. Se describió a la Banca chilena, detallando servicios prestados y supervisión. Se planteó la hipótesis nula, la cual correspondió a la negación de la relación entre el conflicto de intereses entre la propiedad y el control, y los resultados económicos.Se filtraron datos de acuerdo al porcentaje de participación de mercado igual o superior al 3%, considerando como producto principal las cuentas corrientes de personas naturales y su rentabilidad. Se le realizó encuesta a un grupo de gerentes como de accionistas, lo que obtuvo como resultado que existe correlación entre las variables, es decir, aquellos bancos que declaran tener menor cantidad de situaciones de conflicto de intereses entre la propiedad y el control, demostraron mejores resultados económicos.\",\"PeriodicalId\":362516,\"journal\":{\"name\":\"Horizontes Empresariales\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-06-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Horizontes Empresariales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22320/hem.v16i1.2815\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Horizontes Empresariales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22320/hem.v16i1.2815","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Conflicto de intereses entre la propiedad y el control, y su impacto en los resultados financieros de las empresas: Estudio aplicado a bancos que operan en Chile
Esta investigación tiene como objetivo principal determinar la existencia de conflicto de intereses entre la propiedad y el control en la banca chilena. Para lograr este objetivo se realizó un marco teórico compuesto por estudios previos del tema. Una de las grandes motivaciones del estudio fue conocer esta realidad, ya que generalmente el objetivo buscado por el inversionista se aleja del objetivo de la gerencia de los bancos, además el sector bancario es muy importante para la economía nacional.Primero se realizó una revisión literaria a la teoría de la agencia y el conflicto de interés, origen del problema. Posteriormente se identificaron distintos modelos de gobierno corporativo guiándose en los principios planteados por la OCDE.Se realizó un diagnóstico de los Gobiernos corporativos en Chile y el conflicto de interés. Se describió a la Banca chilena, detallando servicios prestados y supervisión. Se planteó la hipótesis nula, la cual correspondió a la negación de la relación entre el conflicto de intereses entre la propiedad y el control, y los resultados económicos.Se filtraron datos de acuerdo al porcentaje de participación de mercado igual o superior al 3%, considerando como producto principal las cuentas corrientes de personas naturales y su rentabilidad. Se le realizó encuesta a un grupo de gerentes como de accionistas, lo que obtuvo como resultado que existe correlación entre las variables, es decir, aquellos bancos que declaran tener menor cantidad de situaciones de conflicto de intereses entre la propiedad y el control, demostraron mejores resultados económicos.