{"title":"传统厨房的衰落:瓜亚塔地区文化遗产和粮食安全面临的风险","authors":"Olga Judit García Molano","doi":"10.17151/rasv.2019.21.2.2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación fue analizar en una comunidad rural campesina las relaciones que emergen entre cocinas tradicionales y seguridad alimentaria y las transformaciones en estas prácticas culturales. A través de una observación etnográfica y entrevistas semiestructuradas, se identifican los cambios en la relación producción-alimentación desde aspectos como: deterioro y crisis de las economías campesinas, migraciones, transformaciones en la propiedad y uso del suelo. Igualmente, la incidencia de sus ciclos festivos, pues las fiestas marcan el espacio social y están ligadas con los ciclos productivos a través de sus cocinas tradicionales, haciendo evidentes los cambios que se están dando en sus hábitos alimenticios. De ahí la importancia de revitalizar esos procesos de la cultura culinaria inmersos en sus cocinas tradicionales, como un aporte para que a esta comunidad se le garantice su seguridad alimentaria y no se pierda este patrimonio a través del cual, han generado lazos de identidad y fraternidad.","PeriodicalId":321947,"journal":{"name":"Revista de Antropología y Sociología: Virajes","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cocinas tradicionales en declive: riesgo para el patrimonio cultural y la seguridad alimentaria en Guayatá\",\"authors\":\"Olga Judit García Molano\",\"doi\":\"10.17151/rasv.2019.21.2.2\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de la investigación fue analizar en una comunidad rural campesina las relaciones que emergen entre cocinas tradicionales y seguridad alimentaria y las transformaciones en estas prácticas culturales. A través de una observación etnográfica y entrevistas semiestructuradas, se identifican los cambios en la relación producción-alimentación desde aspectos como: deterioro y crisis de las economías campesinas, migraciones, transformaciones en la propiedad y uso del suelo. Igualmente, la incidencia de sus ciclos festivos, pues las fiestas marcan el espacio social y están ligadas con los ciclos productivos a través de sus cocinas tradicionales, haciendo evidentes los cambios que se están dando en sus hábitos alimenticios. De ahí la importancia de revitalizar esos procesos de la cultura culinaria inmersos en sus cocinas tradicionales, como un aporte para que a esta comunidad se le garantice su seguridad alimentaria y no se pierda este patrimonio a través del cual, han generado lazos de identidad y fraternidad.\",\"PeriodicalId\":321947,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Antropología y Sociología: Virajes\",\"volume\":\"49 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Antropología y Sociología: Virajes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17151/rasv.2019.21.2.2\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Antropología y Sociología: Virajes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/rasv.2019.21.2.2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Cocinas tradicionales en declive: riesgo para el patrimonio cultural y la seguridad alimentaria en Guayatá
El objetivo de la investigación fue analizar en una comunidad rural campesina las relaciones que emergen entre cocinas tradicionales y seguridad alimentaria y las transformaciones en estas prácticas culturales. A través de una observación etnográfica y entrevistas semiestructuradas, se identifican los cambios en la relación producción-alimentación desde aspectos como: deterioro y crisis de las economías campesinas, migraciones, transformaciones en la propiedad y uso del suelo. Igualmente, la incidencia de sus ciclos festivos, pues las fiestas marcan el espacio social y están ligadas con los ciclos productivos a través de sus cocinas tradicionales, haciendo evidentes los cambios que se están dando en sus hábitos alimenticios. De ahí la importancia de revitalizar esos procesos de la cultura culinaria inmersos en sus cocinas tradicionales, como un aporte para que a esta comunidad se le garantice su seguridad alimentaria y no se pierda este patrimonio a través del cual, han generado lazos de identidad y fraternidad.