Isabel Cristina Duarte Espinosa, Carlos Alberto Echeverry Arciniegas
{"title":"战略环境评估应用于bogota特区的粮食供应和粮食安全","authors":"Isabel Cristina Duarte Espinosa, Carlos Alberto Echeverry Arciniegas","doi":"10.51896/delos/undx3711","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria de Bogotá - PMASAB es el instrumento estructurante de primer nivel del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, que establece objetivos, políticas y estrategias de largo plazo para el abastecimiento y seguridad alimentaria de la ciudad. Debido a que la evaluación de mediano plazo realizada al PMASAB evidenció que su estrategia ambiental no fue evaluada ni implementada, sumado a que la Evaluación Ambiental Estratégica - EAE en Colombia se estancó en el 2010, este trabajo tiene por objetivo formular lineamientos y recomendaciones que permitan la incorporación de consideraciones ambientales en un próximo PMASAB. Lo anterior fue posible a partir de: 1) Aplicar la EAE Colombia del 2008 al PMASAB, 2) Analizar la visión de la EAE adoptadas por España y Chile para actualizar la EAE de Colombia, y 3) Analizar las posibles mejoras a nivel de Política, Plan y Programa en Bogotá, para la incorporación de consideraciones ambientales en el nuevo PMASAB. En consecuencia, la propuesta aquí desarrollada se fundamentó en la aplicación del enfoque de pensamiento sistémico y la metodología de marco lógico. Como resultados, se evidenció que la aplicación de la EAE requiere fundamentalmente ajustarse al proceso de planeación propio a nivel país y a nivel ciudad. Así mismo, se observó que la visión de sostenibilidad a nivel país y de ciudad es amplia, poco clara, carente de lineamientos de política que puedan materializarse en apuestas estratégicas para el diseño de programas y proyectos que transformen el territorio.","PeriodicalId":339553,"journal":{"name":"DELOS. Desarrollo Local Sostenible","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA APLICADA AL ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN BOGOTÁ D.C.\",\"authors\":\"Isabel Cristina Duarte Espinosa, Carlos Alberto Echeverry Arciniegas\",\"doi\":\"10.51896/delos/undx3711\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria de Bogotá - PMASAB es el instrumento estructurante de primer nivel del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, que establece objetivos, políticas y estrategias de largo plazo para el abastecimiento y seguridad alimentaria de la ciudad. Debido a que la evaluación de mediano plazo realizada al PMASAB evidenció que su estrategia ambiental no fue evaluada ni implementada, sumado a que la Evaluación Ambiental Estratégica - EAE en Colombia se estancó en el 2010, este trabajo tiene por objetivo formular lineamientos y recomendaciones que permitan la incorporación de consideraciones ambientales en un próximo PMASAB. Lo anterior fue posible a partir de: 1) Aplicar la EAE Colombia del 2008 al PMASAB, 2) Analizar la visión de la EAE adoptadas por España y Chile para actualizar la EAE de Colombia, y 3) Analizar las posibles mejoras a nivel de Política, Plan y Programa en Bogotá, para la incorporación de consideraciones ambientales en el nuevo PMASAB. En consecuencia, la propuesta aquí desarrollada se fundamentó en la aplicación del enfoque de pensamiento sistémico y la metodología de marco lógico. Como resultados, se evidenció que la aplicación de la EAE requiere fundamentalmente ajustarse al proceso de planeación propio a nivel país y a nivel ciudad. Así mismo, se observó que la visión de sostenibilidad a nivel país y de ciudad es amplia, poco clara, carente de lineamientos de política que puedan materializarse en apuestas estratégicas para el diseño de programas y proyectos que transformen el territorio.\",\"PeriodicalId\":339553,\"journal\":{\"name\":\"DELOS. Desarrollo Local Sostenible\",\"volume\":\"33 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-08-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"DELOS. Desarrollo Local Sostenible\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51896/delos/undx3711\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"DELOS. Desarrollo Local Sostenible","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51896/delos/undx3711","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA APLICADA AL ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN BOGOTÁ D.C.
El Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria de Bogotá - PMASAB es el instrumento estructurante de primer nivel del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, que establece objetivos, políticas y estrategias de largo plazo para el abastecimiento y seguridad alimentaria de la ciudad. Debido a que la evaluación de mediano plazo realizada al PMASAB evidenció que su estrategia ambiental no fue evaluada ni implementada, sumado a que la Evaluación Ambiental Estratégica - EAE en Colombia se estancó en el 2010, este trabajo tiene por objetivo formular lineamientos y recomendaciones que permitan la incorporación de consideraciones ambientales en un próximo PMASAB. Lo anterior fue posible a partir de: 1) Aplicar la EAE Colombia del 2008 al PMASAB, 2) Analizar la visión de la EAE adoptadas por España y Chile para actualizar la EAE de Colombia, y 3) Analizar las posibles mejoras a nivel de Política, Plan y Programa en Bogotá, para la incorporación de consideraciones ambientales en el nuevo PMASAB. En consecuencia, la propuesta aquí desarrollada se fundamentó en la aplicación del enfoque de pensamiento sistémico y la metodología de marco lógico. Como resultados, se evidenció que la aplicación de la EAE requiere fundamentalmente ajustarse al proceso de planeación propio a nivel país y a nivel ciudad. Así mismo, se observó que la visión de sostenibilidad a nivel país y de ciudad es amplia, poco clara, carente de lineamientos de política que puedan materializarse en apuestas estratégicas para el diseño de programas y proyectos que transformen el territorio.