{"title":"哥伦比亚地区的历史写作:马尼萨莱斯历史中心(1911-1934)","authors":"Alexander Betancourt Mendieta","doi":"10.35424/rha.163.2022.1225","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo tiene como objetivo describir el surgimiento del Centro de Historia de Manizales como un espacio institucional que tuvo como propósito fomentar los estudios sobre la historia regional durante la segunda década del siglo XX. El texto explica cuáles fueron las condiciones que facilitaron la creación y existencia de este Centro en un espacio alejado de la capital colombiana y analiza las razones para explicar por qué el principal logro de este proyecto, la revista Archivo Historial (1918-1934), no pudo tener continuidad. No obstante, se mencionan algunos aspectos tratados de la historia regional y local en aquella revista que fueron novedosos en su momento. Para realizar esta investigación revisé los ejemplares de la revista, analicé los lineamientos de la Academia Nacional de Historia en el periodo de existencia de la publicación; en particular, presté atención a las directrices sobre la creación de Centros de Historia fuera de la capital del país y también examiné la correspondencia personal de Enrique Otero D’Costa, uno de los actores principales en el caso de la revista Archivo Historial. De esta forma, el trabajo estudia aspectos relacionados con la escritura de la historia regional en Colombia que no se habían analizado previamente como el surgimiento del Centro, las políticas que le dieron origen y el surgimiento de una publicación como la revista del Centro.","PeriodicalId":286730,"journal":{"name":"Revista de Historia de América","volume":"106 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Escritura de la historia en una región colombiana: El Centro de Historia de Manizales (1911-1934)\",\"authors\":\"Alexander Betancourt Mendieta\",\"doi\":\"10.35424/rha.163.2022.1225\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El trabajo tiene como objetivo describir el surgimiento del Centro de Historia de Manizales como un espacio institucional que tuvo como propósito fomentar los estudios sobre la historia regional durante la segunda década del siglo XX. El texto explica cuáles fueron las condiciones que facilitaron la creación y existencia de este Centro en un espacio alejado de la capital colombiana y analiza las razones para explicar por qué el principal logro de este proyecto, la revista Archivo Historial (1918-1934), no pudo tener continuidad. No obstante, se mencionan algunos aspectos tratados de la historia regional y local en aquella revista que fueron novedosos en su momento. Para realizar esta investigación revisé los ejemplares de la revista, analicé los lineamientos de la Academia Nacional de Historia en el periodo de existencia de la publicación; en particular, presté atención a las directrices sobre la creación de Centros de Historia fuera de la capital del país y también examiné la correspondencia personal de Enrique Otero D’Costa, uno de los actores principales en el caso de la revista Archivo Historial. De esta forma, el trabajo estudia aspectos relacionados con la escritura de la historia regional en Colombia que no se habían analizado previamente como el surgimiento del Centro, las políticas que le dieron origen y el surgimiento de una publicación como la revista del Centro.\",\"PeriodicalId\":286730,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Historia de América\",\"volume\":\"106 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Historia de América\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35424/rha.163.2022.1225\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Historia de América","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35424/rha.163.2022.1225","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本文旨在描述马尼萨莱斯历史中心作为一个机构空间的出现,旨在促进20世纪第二个十年的区域历史研究。本文解释了在哥伦比亚首都偏远地区促进该中心创建和存在的条件,并分析了该项目的主要成就《历史档案》杂志(1918-1934)无法延续的原因。然而,该杂志提到了地区和地方历史的一些方面,这些方面在当时是新颖的。为了进行这项研究,我回顾了该杂志的副本,分析了国家历史研究院在该杂志存在期间的指导方针;我特别注意了关于在该国首都以外建立历史中心的指导方针,并审查了Enrique Otero D 'Costa的私人信件,他是《历史档案》杂志案件的主要人物之一。因此,这项工作研究了与哥伦比亚地区历史写作相关的方面,这些方面以前没有被分析过,如Centro的出现,产生它的政策,以及像revista del Centro这样的出版物的出现。
Escritura de la historia en una región colombiana: El Centro de Historia de Manizales (1911-1934)
El trabajo tiene como objetivo describir el surgimiento del Centro de Historia de Manizales como un espacio institucional que tuvo como propósito fomentar los estudios sobre la historia regional durante la segunda década del siglo XX. El texto explica cuáles fueron las condiciones que facilitaron la creación y existencia de este Centro en un espacio alejado de la capital colombiana y analiza las razones para explicar por qué el principal logro de este proyecto, la revista Archivo Historial (1918-1934), no pudo tener continuidad. No obstante, se mencionan algunos aspectos tratados de la historia regional y local en aquella revista que fueron novedosos en su momento. Para realizar esta investigación revisé los ejemplares de la revista, analicé los lineamientos de la Academia Nacional de Historia en el periodo de existencia de la publicación; en particular, presté atención a las directrices sobre la creación de Centros de Historia fuera de la capital del país y también examiné la correspondencia personal de Enrique Otero D’Costa, uno de los actores principales en el caso de la revista Archivo Historial. De esta forma, el trabajo estudia aspectos relacionados con la escritura de la historia regional en Colombia que no se habían analizado previamente como el surgimiento del Centro, las políticas que le dieron origen y el surgimiento de una publicación como la revista del Centro.