{"title":"实验考古学,不仅仅是一场游戏","authors":"J. Baena","doi":"10.15366/baexuam1997.1.001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"No me cabe la menor duda que a estas alturas del desarrollo de la investigación en la Prehistoria, la Arqueología Experimental es aceptada por todos como una fuente esencial de información sobre actividades del pasado, tan importante como la propia etnoarqueología, la palinología, la paleontología o cualquier otra disciplina ligada a la Prehistoria. Esto no significa que no reconozcamos importantes diferencias en el tipo de información que estas ofrecen, y el modo en que debe ser tratada. Cada cosa en su sitio.","PeriodicalId":308793,"journal":{"name":"Boletín de Arqueología Experimental","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Arqueología experimental, algo más que un juego\",\"authors\":\"J. Baena\",\"doi\":\"10.15366/baexuam1997.1.001\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"No me cabe la menor duda que a estas alturas del desarrollo de la investigación en la Prehistoria, la Arqueología Experimental es aceptada por todos como una fuente esencial de información sobre actividades del pasado, tan importante como la propia etnoarqueología, la palinología, la paleontología o cualquier otra disciplina ligada a la Prehistoria. Esto no significa que no reconozcamos importantes diferencias en el tipo de información que estas ofrecen, y el modo en que debe ser tratada. Cada cosa en su sitio.\",\"PeriodicalId\":308793,\"journal\":{\"name\":\"Boletín de Arqueología Experimental\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2016-08-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletín de Arqueología Experimental\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15366/baexuam1997.1.001\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletín de Arqueología Experimental","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/baexuam1997.1.001","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
No me cabe la menor duda que a estas alturas del desarrollo de la investigación en la Prehistoria, la Arqueología Experimental es aceptada por todos como una fuente esencial de información sobre actividades del pasado, tan importante como la propia etnoarqueología, la palinología, la paleontología o cualquier otra disciplina ligada a la Prehistoria. Esto no significa que no reconozcamos importantes diferencias en el tipo de información que estas ofrecen, y el modo en que debe ser tratada. Cada cosa en su sitio.