{"title":"21世纪cordoba城市边缘的新生产动态及其领土重组","authors":"Luciana Buffalo, Natalia Astegiano","doi":"10.48162/rev.42.018","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo analiza cambios y continuidades, durante los últimos quince años, en los procesos de producción de dos áreas industriales de la ciudad de Córdoba, Argentina, a fin de identificar dinámicas territoriales a escala urbana, asociadas a los procesos de producción. Para ello, se trabaja en base a técnicas de triangulación de lógicas cuantitativas y cualitativas. Las primeras, mediante el análisis de datos secundarios de empresas y las segundas, a través de entrevistas a realizadas a una muestra intencional tomada de una base de datos ad hoc. La reestructuración productiva se inicia en Córdoba debido a las demandas del capital extraterritorial (durante la década del 80) Esta lógica se mantiene en el tiempo y se refuerza a partir del acceso a la tecnología, la información y las comunicaciones para la organización de la producción industrial (servicios logísticos), que impacta directamente en las demandas de uso del suelo urbano y metropolitano.","PeriodicalId":155499,"journal":{"name":"Cuyonomics. Investigaciones en Economía Regional","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Nuevas dinámicas productivas y su reestructuración territorial en la periferia de la ciudad de Córdoba en el siglo XXI\",\"authors\":\"Luciana Buffalo, Natalia Astegiano\",\"doi\":\"10.48162/rev.42.018\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo analiza cambios y continuidades, durante los últimos quince años, en los procesos de producción de dos áreas industriales de la ciudad de Córdoba, Argentina, a fin de identificar dinámicas territoriales a escala urbana, asociadas a los procesos de producción. Para ello, se trabaja en base a técnicas de triangulación de lógicas cuantitativas y cualitativas. Las primeras, mediante el análisis de datos secundarios de empresas y las segundas, a través de entrevistas a realizadas a una muestra intencional tomada de una base de datos ad hoc. La reestructuración productiva se inicia en Córdoba debido a las demandas del capital extraterritorial (durante la década del 80) Esta lógica se mantiene en el tiempo y se refuerza a partir del acceso a la tecnología, la información y las comunicaciones para la organización de la producción industrial (servicios logísticos), que impacta directamente en las demandas de uso del suelo urbano y metropolitano.\",\"PeriodicalId\":155499,\"journal\":{\"name\":\"Cuyonomics. Investigaciones en Economía Regional\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-06-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuyonomics. Investigaciones en Economía Regional\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48162/rev.42.018\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuyonomics. Investigaciones en Economía Regional","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48162/rev.42.018","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Nuevas dinámicas productivas y su reestructuración territorial en la periferia de la ciudad de Córdoba en el siglo XXI
Este trabajo analiza cambios y continuidades, durante los últimos quince años, en los procesos de producción de dos áreas industriales de la ciudad de Córdoba, Argentina, a fin de identificar dinámicas territoriales a escala urbana, asociadas a los procesos de producción. Para ello, se trabaja en base a técnicas de triangulación de lógicas cuantitativas y cualitativas. Las primeras, mediante el análisis de datos secundarios de empresas y las segundas, a través de entrevistas a realizadas a una muestra intencional tomada de una base de datos ad hoc. La reestructuración productiva se inicia en Córdoba debido a las demandas del capital extraterritorial (durante la década del 80) Esta lógica se mantiene en el tiempo y se refuerza a partir del acceso a la tecnología, la información y las comunicaciones para la organización de la producción industrial (servicios logísticos), que impacta directamente en las demandas de uso del suelo urbano y metropolitano.