南方共同市场在文化领域的公共政策概览

María Alfonsina Baumann
{"title":"南方共同市场在文化领域的公共政策概览","authors":"María Alfonsina Baumann","doi":"10.35305/revistamici.v0i30.44","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La conformación inicial del Mercosur que proponía abordar la integración económica implicó, indefectiblemente, el avance en el plano de la integración política. En la década del noventa, bajo el lema de mayor competitividad y crecimiento orientado a alcanzar un “efecto derrame”, operó el relajamiento de controles públicos y flexibilidad normativa. Esto conllevó notables beneficios empresariales, pero sin impacto positivo en el conjunto de la población. Paulatinamente fueron surgiendo nuevos enfoques dirigidos a tomar otros rumbos y alentar un “nuevo intervencionismo” para socializar las pérdidas generadas por la crisis. Desde esa perspectiva se volvió necesario orientar en lo político, sobre bases constitucionales, una reconversión y abordar nuevos ejes que posibilitaran avanzar en integración. Progresivamente en el bloque, la dimensión social –la cual se relaciona con la dimensión cultural- fue incorporando “agendas de integración” sobre medio ambiente, cohesión social, participación ciudadana, movimiento de personas, entre otras. Este artículo describe ciertas notas características que evidencian el proceso de integración en el plano cultural del Mercosur y destaca perspectivas teóricas del campo del Derecho y las Relaciones Internacionales desde las que se pueden pensar herramientas que incorporen procesos participativos, en pos de garantizar nuevos derechos y asegurarlos en condiciones de igualdad entre generaciones presentes y futuras.","PeriodicalId":123959,"journal":{"name":"Revista Integración y Cooperación Internacional","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Una mirada sobre las políticas públicas del Mercosur en materia de cultura\",\"authors\":\"María Alfonsina Baumann\",\"doi\":\"10.35305/revistamici.v0i30.44\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La conformación inicial del Mercosur que proponía abordar la integración económica implicó, indefectiblemente, el avance en el plano de la integración política. En la década del noventa, bajo el lema de mayor competitividad y crecimiento orientado a alcanzar un “efecto derrame”, operó el relajamiento de controles públicos y flexibilidad normativa. Esto conllevó notables beneficios empresariales, pero sin impacto positivo en el conjunto de la población. Paulatinamente fueron surgiendo nuevos enfoques dirigidos a tomar otros rumbos y alentar un “nuevo intervencionismo” para socializar las pérdidas generadas por la crisis. Desde esa perspectiva se volvió necesario orientar en lo político, sobre bases constitucionales, una reconversión y abordar nuevos ejes que posibilitaran avanzar en integración. Progresivamente en el bloque, la dimensión social –la cual se relaciona con la dimensión cultural- fue incorporando “agendas de integración” sobre medio ambiente, cohesión social, participación ciudadana, movimiento de personas, entre otras. Este artículo describe ciertas notas características que evidencian el proceso de integración en el plano cultural del Mercosur y destaca perspectivas teóricas del campo del Derecho y las Relaciones Internacionales desde las que se pueden pensar herramientas que incorporen procesos participativos, en pos de garantizar nuevos derechos y asegurarlos en condiciones de igualdad entre generaciones presentes y futuras.\",\"PeriodicalId\":123959,\"journal\":{\"name\":\"Revista Integración y Cooperación Internacional\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-06-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Integración y Cooperación Internacional\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35305/revistamici.v0i30.44\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Integración y Cooperación Internacional","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35305/revistamici.v0i30.44","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

南方共同市场最初的成立旨在解决经济一体化问题,这无疑意味着在政治一体化方面取得了进展。20世纪90年代,在提高竞争力和增长以实现“溢出效应”的口号下,放松了公共控制和监管灵活性。这带来了显著的商业效益,但对整个人口没有积极的影响。随着时间的推移,新的方法出现了,旨在采取其他方向,鼓励“新干预主义”,将危机造成的损失社会化。从这个角度来看,有必要在宪法的基础上,在政治上指导转变,并处理新的轴心,以便在一体化方面取得进展。在该集团中,社会层面- -与文化层面相联系- -逐渐纳入了关于环境、社会凝聚力、公民参与、人民运动等方面的“一体化议程”。本文描述某些特征说明偏离文化一体化进程范围内的南锥体共同市场前景强调国际法和国际关系领域的理论从参与流程可考虑纳入工具,实现确保新的平等权利和asegurarlos当代和后代。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Una mirada sobre las políticas públicas del Mercosur en materia de cultura
La conformación inicial del Mercosur que proponía abordar la integración económica implicó, indefectiblemente, el avance en el plano de la integración política. En la década del noventa, bajo el lema de mayor competitividad y crecimiento orientado a alcanzar un “efecto derrame”, operó el relajamiento de controles públicos y flexibilidad normativa. Esto conllevó notables beneficios empresariales, pero sin impacto positivo en el conjunto de la población. Paulatinamente fueron surgiendo nuevos enfoques dirigidos a tomar otros rumbos y alentar un “nuevo intervencionismo” para socializar las pérdidas generadas por la crisis. Desde esa perspectiva se volvió necesario orientar en lo político, sobre bases constitucionales, una reconversión y abordar nuevos ejes que posibilitaran avanzar en integración. Progresivamente en el bloque, la dimensión social –la cual se relaciona con la dimensión cultural- fue incorporando “agendas de integración” sobre medio ambiente, cohesión social, participación ciudadana, movimiento de personas, entre otras. Este artículo describe ciertas notas características que evidencian el proceso de integración en el plano cultural del Mercosur y destaca perspectivas teóricas del campo del Derecho y las Relaciones Internacionales desde las que se pueden pensar herramientas que incorporen procesos participativos, en pos de garantizar nuevos derechos y asegurarlos en condiciones de igualdad entre generaciones presentes y futuras.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信