对身份、身体和面具的精神分析反思

Beatriz Conde Alonso
{"title":"对身份、身体和面具的精神分析反思","authors":"Beatriz Conde Alonso","doi":"10.5209/tret.85797","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El planteamiento psicoanalítico aborda el malestar psíquico desde una perspectiva que no apunta a eliminar el síntoma sino a cuestionarlo e indagar a qué se debe su aparición. Por molesto que sea, responde a algo particular de quien lo padece y en el proceso de búsqueda, es decir, de análisis, se trata -entre otras cosas- de ir disolviendo identificaciones, se podría decir de ir quitándose máscaras, apuntando a algo más auténtico, ¿un rostro propio? La identidad como ficción viene impregnando nuestra tradición Occidental desde su fundación, persona en griego es prosopon, máscara. Si la identidad personal es una máscara, aquello que deja su impresión en el otro y esconde el verdadero rostro, ¿qué podemos esperar si los personajes no cambian? ¿de qué personajes disponemos en nuestra cultura hoy? ¿hay un rostro “verdadero”? La máscara supone cierta libertad puesto que se puede intercambiar, ¿nos la podemos quitar? Se trata de abordar estas preguntas a través de tres psicoanalistas y autores: Sigmund Freud, Jaques Lacan y Luce Irigaray. Lo que se desarrollará brevemente son las diferencias que existen entre Freud (1856-1939) y Lacan (1901-1981) y la novedad que Irigaray (1930) propone a ambos, todo ello para pensar la identidad, cuánto tiene de rostro y cuánto de máscara, qué suponen las máscaras en los escenarios y personajes que se nos proponen y cómo el teatro se hace eco de esta pregunta.","PeriodicalId":126042,"journal":{"name":"Talía. Revista de estudios teatrales","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Una reflexión psicoanalítica en torno a la identidad, el cuerpo y la máscara\",\"authors\":\"Beatriz Conde Alonso\",\"doi\":\"10.5209/tret.85797\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El planteamiento psicoanalítico aborda el malestar psíquico desde una perspectiva que no apunta a eliminar el síntoma sino a cuestionarlo e indagar a qué se debe su aparición. Por molesto que sea, responde a algo particular de quien lo padece y en el proceso de búsqueda, es decir, de análisis, se trata -entre otras cosas- de ir disolviendo identificaciones, se podría decir de ir quitándose máscaras, apuntando a algo más auténtico, ¿un rostro propio? La identidad como ficción viene impregnando nuestra tradición Occidental desde su fundación, persona en griego es prosopon, máscara. Si la identidad personal es una máscara, aquello que deja su impresión en el otro y esconde el verdadero rostro, ¿qué podemos esperar si los personajes no cambian? ¿de qué personajes disponemos en nuestra cultura hoy? ¿hay un rostro “verdadero”? La máscara supone cierta libertad puesto que se puede intercambiar, ¿nos la podemos quitar? Se trata de abordar estas preguntas a través de tres psicoanalistas y autores: Sigmund Freud, Jaques Lacan y Luce Irigaray. Lo que se desarrollará brevemente son las diferencias que existen entre Freud (1856-1939) y Lacan (1901-1981) y la novedad que Irigaray (1930) propone a ambos, todo ello para pensar la identidad, cuánto tiene de rostro y cuánto de máscara, qué suponen las máscaras en los escenarios y personajes que se nos proponen y cómo el teatro se hace eco de esta pregunta.\",\"PeriodicalId\":126042,\"journal\":{\"name\":\"Talía. Revista de estudios teatrales\",\"volume\":\"12 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Talía. Revista de estudios teatrales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/tret.85797\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Talía. Revista de estudios teatrales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/tret.85797","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

精神分析方法从一个角度来处理精神不适,其目的不是消除症状,而是质疑它,并询问它为什么会出现。尽管这很烦人,但它回应了患者的一些特定的东西,在搜索的过程中,也就是分析的过程中,除其他外,它是关于消除身份认同,你可以说是去摘掉面具,指向更真实的东西,你自己的脸?身份作为一种虚构,自它诞生以来就渗透在我们的西方传统中,在希腊语中,persona就是prosopon, mask。如果个人身份是一种面具,它在另一个人身上留下了印记,隐藏了真实的面孔,如果角色不变,我们还能期待什么呢?在今天的文化中,我们有哪些角色?有一张“真实”的脸吗?面具意味着一定的自由,因为它可以交换,我们能把它拿下来吗?它试图通过三位精神分析学家和作者来解决这些问题:西格蒙德·弗洛伊德、雅克·拉康和卢斯·伊里加雷。将简要的是弗洛伊德(1856-1939间存在的差异)和Lacan(1901-1981新奇Irigaray(1930)提议,这一切努力都认为,多么有身份的脸,我是多么的面具,面具在场景和角色将如何提出和剧院赞同这个问题。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Una reflexión psicoanalítica en torno a la identidad, el cuerpo y la máscara
El planteamiento psicoanalítico aborda el malestar psíquico desde una perspectiva que no apunta a eliminar el síntoma sino a cuestionarlo e indagar a qué se debe su aparición. Por molesto que sea, responde a algo particular de quien lo padece y en el proceso de búsqueda, es decir, de análisis, se trata -entre otras cosas- de ir disolviendo identificaciones, se podría decir de ir quitándose máscaras, apuntando a algo más auténtico, ¿un rostro propio? La identidad como ficción viene impregnando nuestra tradición Occidental desde su fundación, persona en griego es prosopon, máscara. Si la identidad personal es una máscara, aquello que deja su impresión en el otro y esconde el verdadero rostro, ¿qué podemos esperar si los personajes no cambian? ¿de qué personajes disponemos en nuestra cultura hoy? ¿hay un rostro “verdadero”? La máscara supone cierta libertad puesto que se puede intercambiar, ¿nos la podemos quitar? Se trata de abordar estas preguntas a través de tres psicoanalistas y autores: Sigmund Freud, Jaques Lacan y Luce Irigaray. Lo que se desarrollará brevemente son las diferencias que existen entre Freud (1856-1939) y Lacan (1901-1981) y la novedad que Irigaray (1930) propone a ambos, todo ello para pensar la identidad, cuánto tiene de rostro y cuánto de máscara, qué suponen las máscaras en los escenarios y personajes que se nos proponen y cómo el teatro se hace eco de esta pregunta.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信