{"title":"从诊断为艾滋病毒阳性开始重新配置家庭群体。人类学方法","authors":"Andrés Méndez Palacios Macedo, Bernardo Adrián Robles Aguirre","doi":"10.29057/esa.v9i18.8980","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Vivir con VIH moldea tanto las experiencias subjetivas personales como los espacios de convivencia social y familiar. El objetivo del presente texto es analizar la experiencia de un grupo de personas que viven con VIH y que reconoce ser consistentes en adherencia al tratamiento antirretroviral y con ello, conocer el contexto familiar y comprender el proceso de incorporación del VIH en la vida cotidiana. Se realizó un estudio de corte cualitativo con nueve informantes que viven en la CDMX y el estado de México. Se recuperaron y analizaron las experiencias en torno al diagnóstico desde una perspectiva interpretativa del discurso. Los resultados sugieren que el contexto familiar tiene una influencia constante en la toma de decisiones de los participantes, además de que es, en el núcleo familiar, donde comienzan a desarrollarse aspectos tales como el rechazo y la estigmatización principalmente por las orientaciones y preferencias sexuales, antes que por un diagnóstico positivo al VIH.","PeriodicalId":273467,"journal":{"name":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Reconfiguración del grupo familiar a partir del diagnóstico positivo al VIH. Una aproximación antropológica\",\"authors\":\"Andrés Méndez Palacios Macedo, Bernardo Adrián Robles Aguirre\",\"doi\":\"10.29057/esa.v9i18.8980\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Vivir con VIH moldea tanto las experiencias subjetivas personales como los espacios de convivencia social y familiar. El objetivo del presente texto es analizar la experiencia de un grupo de personas que viven con VIH y que reconoce ser consistentes en adherencia al tratamiento antirretroviral y con ello, conocer el contexto familiar y comprender el proceso de incorporación del VIH en la vida cotidiana. Se realizó un estudio de corte cualitativo con nueve informantes que viven en la CDMX y el estado de México. Se recuperaron y analizaron las experiencias en torno al diagnóstico desde una perspectiva interpretativa del discurso. Los resultados sugieren que el contexto familiar tiene una influencia constante en la toma de decisiones de los participantes, además de que es, en el núcleo familiar, donde comienzan a desarrollarse aspectos tales como el rechazo y la estigmatización principalmente por las orientaciones y preferencias sexuales, antes que por un diagnóstico positivo al VIH.\",\"PeriodicalId\":273467,\"journal\":{\"name\":\"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29057/esa.v9i18.8980\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29057/esa.v9i18.8980","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Reconfiguración del grupo familiar a partir del diagnóstico positivo al VIH. Una aproximación antropológica
Vivir con VIH moldea tanto las experiencias subjetivas personales como los espacios de convivencia social y familiar. El objetivo del presente texto es analizar la experiencia de un grupo de personas que viven con VIH y que reconoce ser consistentes en adherencia al tratamiento antirretroviral y con ello, conocer el contexto familiar y comprender el proceso de incorporación del VIH en la vida cotidiana. Se realizó un estudio de corte cualitativo con nueve informantes que viven en la CDMX y el estado de México. Se recuperaron y analizaron las experiencias en torno al diagnóstico desde una perspectiva interpretativa del discurso. Los resultados sugieren que el contexto familiar tiene una influencia constante en la toma de decisiones de los participantes, además de que es, en el núcleo familiar, donde comienzan a desarrollarse aspectos tales como el rechazo y la estigmatización principalmente por las orientaciones y preferencias sexuales, antes que por un diagnóstico positivo al VIH.