{"title":"非洲在非政府组织运动中的形象。从冲击效应到后人道主义交流。","authors":"A. Barranquero","doi":"10.12795/ic.2021.i18.13","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La intención de este artículo es analizar la evolución de la imagen pública de María Teresa León a lo largo de tres fases: una primera marcada por su presencia activa e influyente durante la Segunda República y la Guerra Civil; una segunda determinada por el silencio y el ostracismo, que se inicia con el exilio y alcanza hasta la Transición; y una tercera de recuperación, impulsada por los estudios desde la perspectiva de género y la búsqueda de modelos y referentes. La metodología seguida se basa tanto en la revisión iconográfica y el análisis de las fuentes, prensa periódica y fondos fotográficos públicos y privados, como en estudiar su repercusión bibliográfica.","PeriodicalId":102742,"journal":{"name":"Revista científica de información y comunicación","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La imagen de África en las Campañas de las ONG. Del Efecto Shock a la Comunicación Poshumanitaria.\",\"authors\":\"A. Barranquero\",\"doi\":\"10.12795/ic.2021.i18.13\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La intención de este artículo es analizar la evolución de la imagen pública de María Teresa León a lo largo de tres fases: una primera marcada por su presencia activa e influyente durante la Segunda República y la Guerra Civil; una segunda determinada por el silencio y el ostracismo, que se inicia con el exilio y alcanza hasta la Transición; y una tercera de recuperación, impulsada por los estudios desde la perspectiva de género y la búsqueda de modelos y referentes. La metodología seguida se basa tanto en la revisión iconográfica y el análisis de las fuentes, prensa periódica y fondos fotográficos públicos y privados, como en estudiar su repercusión bibliográfica.\",\"PeriodicalId\":102742,\"journal\":{\"name\":\"Revista científica de información y comunicación\",\"volume\":\"6 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista científica de información y comunicación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12795/ic.2021.i18.13\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista científica de información y comunicación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/ic.2021.i18.13","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La imagen de África en las Campañas de las ONG. Del Efecto Shock a la Comunicación Poshumanitaria.
La intención de este artículo es analizar la evolución de la imagen pública de María Teresa León a lo largo de tres fases: una primera marcada por su presencia activa e influyente durante la Segunda República y la Guerra Civil; una segunda determinada por el silencio y el ostracismo, que se inicia con el exilio y alcanza hasta la Transición; y una tercera de recuperación, impulsada por los estudios desde la perspectiva de género y la búsqueda de modelos y referentes. La metodología seguida se basa tanto en la revisión iconográfica y el análisis de las fuentes, prensa periódica y fondos fotográficos públicos y privados, como en estudiar su repercusión bibliográfica.