批判教育学,民主学校的基础

Sandra Vega Villarreal
{"title":"批判教育学,民主学校的基础","authors":"Sandra Vega Villarreal","doi":"10.35533/ecd.0916.svv","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Bajo la recomendación de los organismos financieros, en México se ha implementado una política orientada a disminuir sustancialmente la inversión del gasto social del Estado y con ello abrir espacios a la inversión privada en la prestación de servicios. El sector educativo ha sido sometido a diversas reformas en consideración al supuesto empresarial de alcanzar la calidad junto a la implementación de mecanismos que restringen el acceso de la población estudiantil a la educación. La evaluación estandarizada justifica un modelo pedagógico centrado en contenidos y orientado al entrenamiento de los estudiantes para que sean capaces de responder a los exámenes. Develar las relaciones políticas que se establecen en los procesos educativos es un cometido de la pedagogía crítica. Una premisa fundamental es romper con la educación bancaria, cuya denominación se deriva del acto de educar traducido a un depósito de comunicados por quien conoce sobre el que ignora. La palabra adquiere un valor como medio para acceder al proceso de concienciación y empoderamiento para actuar sobre la realidad. La pedagogía crítica no se limita a la denuncia, sino que, a través de la noción de comunicación, brinda elementos para construir un modelo pedagógico liberador. Así, se conceptualiza un sujeto capaz de enfrentar la dominación. Para emanciparse de una realidad opresiva se requiere un proceso educativo profundo, amplio y permanente, donde los oprimidos participen activamente en la reflexión y la acción liberadora.","PeriodicalId":431645,"journal":{"name":"Estudios Críticos del Desarrollo","volume":"63 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Pedagogía crítica, bases para una escuela democrática\",\"authors\":\"Sandra Vega Villarreal\",\"doi\":\"10.35533/ecd.0916.svv\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Bajo la recomendación de los organismos financieros, en México se ha implementado una política orientada a disminuir sustancialmente la inversión del gasto social del Estado y con ello abrir espacios a la inversión privada en la prestación de servicios. El sector educativo ha sido sometido a diversas reformas en consideración al supuesto empresarial de alcanzar la calidad junto a la implementación de mecanismos que restringen el acceso de la población estudiantil a la educación. La evaluación estandarizada justifica un modelo pedagógico centrado en contenidos y orientado al entrenamiento de los estudiantes para que sean capaces de responder a los exámenes. Develar las relaciones políticas que se establecen en los procesos educativos es un cometido de la pedagogía crítica. Una premisa fundamental es romper con la educación bancaria, cuya denominación se deriva del acto de educar traducido a un depósito de comunicados por quien conoce sobre el que ignora. La palabra adquiere un valor como medio para acceder al proceso de concienciación y empoderamiento para actuar sobre la realidad. La pedagogía crítica no se limita a la denuncia, sino que, a través de la noción de comunicación, brinda elementos para construir un modelo pedagógico liberador. Así, se conceptualiza un sujeto capaz de enfrentar la dominación. Para emanciparse de una realidad opresiva se requiere un proceso educativo profundo, amplio y permanente, donde los oprimidos participen activamente en la reflexión y la acción liberadora.\",\"PeriodicalId\":431645,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Críticos del Desarrollo\",\"volume\":\"63 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Críticos del Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35533/ecd.0916.svv\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Críticos del Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35533/ecd.0916.svv","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在金融机构的建议下,墨西哥实施了一项政策,旨在大幅减少国家社会支出的投资,从而为提供服务的私人投资开辟空间。教育部门已经进行了几项改革,考虑到实现质量的商业假设,以及执行限制学生接受教育的机制。标准化评估证明了一种以内容为中心、以培训学生为导向的教学模式,使他们能够应对考试。揭示教育过程中建立的政治关系是批判性教育学的任务。一个基本的前提是打破银行教育,银行教育的名称来自于教育行为,由知道的人翻译成不知道的人的交流。这个词作为一种进入意识和赋权过程的手段获得了价值,以便对现实采取行动。批判教学法不仅局限于谴责,而且通过交流的概念,为构建一种解放的教学模式提供了要素。因此,一个能够面对统治的主体被概念化了。从压迫的现实中解放出来需要一个深刻、广泛和永久的教育过程,在这个过程中,被压迫者积极参与反思和解放行动。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Pedagogía crítica, bases para una escuela democrática
Bajo la recomendación de los organismos financieros, en México se ha implementado una política orientada a disminuir sustancialmente la inversión del gasto social del Estado y con ello abrir espacios a la inversión privada en la prestación de servicios. El sector educativo ha sido sometido a diversas reformas en consideración al supuesto empresarial de alcanzar la calidad junto a la implementación de mecanismos que restringen el acceso de la población estudiantil a la educación. La evaluación estandarizada justifica un modelo pedagógico centrado en contenidos y orientado al entrenamiento de los estudiantes para que sean capaces de responder a los exámenes. Develar las relaciones políticas que se establecen en los procesos educativos es un cometido de la pedagogía crítica. Una premisa fundamental es romper con la educación bancaria, cuya denominación se deriva del acto de educar traducido a un depósito de comunicados por quien conoce sobre el que ignora. La palabra adquiere un valor como medio para acceder al proceso de concienciación y empoderamiento para actuar sobre la realidad. La pedagogía crítica no se limita a la denuncia, sino que, a través de la noción de comunicación, brinda elementos para construir un modelo pedagógico liberador. Así, se conceptualiza un sujeto capaz de enfrentar la dominación. Para emanciparse de una realidad opresiva se requiere un proceso educativo profundo, amplio y permanente, donde los oprimidos participen activamente en la reflexión y la acción liberadora.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信