{"title":"我们也很穷!解放神学和性别多样性。走向一种解放神学","authors":"Enrique Vega-Dávila","doi":"10.48168/cc022022-005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Partiendo de la diversidad sexogenérica, el texto propone una reflexión teológica desde identidades que no han formado parte de la gramática religiosa cristiana. El artículo posee una mirada crítica del cristianismo y emplea como categorías de análisis la propuesta liberacionista latinoamericana y complejiza/cuestiona la respuesta pastoral, las teologías que subyacen a ella y las doctrinas que sostienen las narrativas en torno a estos grupos.","PeriodicalId":123859,"journal":{"name":"Revista Ciencias de la Complejidad","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¡Nosotrxs también somos lxs pobres! Teología de la liberación y diversidad sexo-genérica. Hacia una teología cuir de la liberación\",\"authors\":\"Enrique Vega-Dávila\",\"doi\":\"10.48168/cc022022-005\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Partiendo de la diversidad sexogenérica, el texto propone una reflexión teológica desde identidades que no han formado parte de la gramática religiosa cristiana. El artículo posee una mirada crítica del cristianismo y emplea como categorías de análisis la propuesta liberacionista latinoamericana y complejiza/cuestiona la respuesta pastoral, las teologías que subyacen a ella y las doctrinas que sostienen las narrativas en torno a estos grupos.\",\"PeriodicalId\":123859,\"journal\":{\"name\":\"Revista Ciencias de la Complejidad\",\"volume\":\"21 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Ciencias de la Complejidad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48168/cc022022-005\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ciencias de la Complejidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48168/cc022022-005","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
¡Nosotrxs también somos lxs pobres! Teología de la liberación y diversidad sexo-genérica. Hacia una teología cuir de la liberación
Partiendo de la diversidad sexogenérica, el texto propone una reflexión teológica desde identidades que no han formado parte de la gramática religiosa cristiana. El artículo posee una mirada crítica del cristianismo y emplea como categorías de análisis la propuesta liberacionista latinoamericana y complejiza/cuestiona la respuesta pastoral, las teologías que subyacen a ella y las doctrinas que sostienen las narrativas en torno a estos grupos.