{"title":"可见,忘记和重新学习。对21世纪大众教育的一些思考","authors":"Manuel Palacio","doi":"10.35533/od.0823.mp","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Frente al pesimismo de este siglo, que terminaba por legitimar al neoliberalismo, los movimientos de resistencia y construcción de nuevas formas de vida otorgan a la educación un lugar central. Como parte de sus proyectos liberadores, renovaron las prácticas pedagógicas e imprimieron un sello humanista a la educación. El desafío para los educadores críticos es sumarnos a los proyectos educativos de los movimientos sociales y comunidades como formas de experiencias de lucha que articulan el acto pedagógico de la resistencia y la organización, y al mismo tiempo, continuar en la tarea permanente de recrear y profundizar las experiencias sentipensadas en las instituciones educativas que incluyan nuevas orientaciones epistemológicas, metodologías y nuevos conocimientos. Este texto pretende recuperar algunas experiencias de educación popular latinoamericana desde hace dos siglos y que siguen vigentes, al mismo tiempo se plantean preguntas, desafíos y anticipaciones para este siglo XXI.","PeriodicalId":227600,"journal":{"name":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Visibilizar, desaprender y reaprender. Sentipensando algunos caminos para la Educación Popular en el siglo XXI\",\"authors\":\"Manuel Palacio\",\"doi\":\"10.35533/od.0823.mp\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Frente al pesimismo de este siglo, que terminaba por legitimar al neoliberalismo, los movimientos de resistencia y construcción de nuevas formas de vida otorgan a la educación un lugar central. Como parte de sus proyectos liberadores, renovaron las prácticas pedagógicas e imprimieron un sello humanista a la educación. El desafío para los educadores críticos es sumarnos a los proyectos educativos de los movimientos sociales y comunidades como formas de experiencias de lucha que articulan el acto pedagógico de la resistencia y la organización, y al mismo tiempo, continuar en la tarea permanente de recrear y profundizar las experiencias sentipensadas en las instituciones educativas que incluyan nuevas orientaciones epistemológicas, metodologías y nuevos conocimientos. Este texto pretende recuperar algunas experiencias de educación popular latinoamericana desde hace dos siglos y que siguen vigentes, al mismo tiempo se plantean preguntas, desafíos y anticipaciones para este siglo XXI.\",\"PeriodicalId\":227600,\"journal\":{\"name\":\"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis\",\"volume\":\"31 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-08-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35533/od.0823.mp\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35533/od.0823.mp","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Visibilizar, desaprender y reaprender. Sentipensando algunos caminos para la Educación Popular en el siglo XXI
Frente al pesimismo de este siglo, que terminaba por legitimar al neoliberalismo, los movimientos de resistencia y construcción de nuevas formas de vida otorgan a la educación un lugar central. Como parte de sus proyectos liberadores, renovaron las prácticas pedagógicas e imprimieron un sello humanista a la educación. El desafío para los educadores críticos es sumarnos a los proyectos educativos de los movimientos sociales y comunidades como formas de experiencias de lucha que articulan el acto pedagógico de la resistencia y la organización, y al mismo tiempo, continuar en la tarea permanente de recrear y profundizar las experiencias sentipensadas en las instituciones educativas que incluyan nuevas orientaciones epistemológicas, metodologías y nuevos conocimientos. Este texto pretende recuperar algunas experiencias de educación popular latinoamericana desde hace dos siglos y que siguen vigentes, al mismo tiempo se plantean preguntas, desafíos y anticipaciones para este siglo XXI.