{"title":"数字断开权的伦理基础","authors":"isidro catela","doi":"10.32466/eufv-r.i.j.e.2019.2.543.61-80","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Gobierno español está preparando una nueva Ley de Protección de Datos en la que se incluyen de forma novedosa una serie de derechos digitales, entre los que se encuentra el conocido como derecho a la desconexión. En diálogo con la ética clásica, el artículo desvela algunos de los fundamentos prejurídicos en los que se asienta el citado derecho, partiendo de un análisis del contexto que hunde sus raíces en lo que el filósofo Byung Chul-Han llama la sociedad del cansancio.","PeriodicalId":346794,"journal":{"name":"Revista Internacional Jurídica y Empresarial","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Fundamentos éticos del derecho a la desconexión digital\",\"authors\":\"isidro catela\",\"doi\":\"10.32466/eufv-r.i.j.e.2019.2.543.61-80\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El Gobierno español está preparando una nueva Ley de Protección de Datos en la que se incluyen de forma novedosa una serie de derechos digitales, entre los que se encuentra el conocido como derecho a la desconexión. En diálogo con la ética clásica, el artículo desvela algunos de los fundamentos prejurídicos en los que se asienta el citado derecho, partiendo de un análisis del contexto que hunde sus raíces en lo que el filósofo Byung Chul-Han llama la sociedad del cansancio.\",\"PeriodicalId\":346794,\"journal\":{\"name\":\"Revista Internacional Jurídica y Empresarial\",\"volume\":\"12 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-02-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Internacional Jurídica y Empresarial\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32466/eufv-r.i.j.e.2019.2.543.61-80\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional Jurídica y Empresarial","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32466/eufv-r.i.j.e.2019.2.543.61-80","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Fundamentos éticos del derecho a la desconexión digital
El Gobierno español está preparando una nueva Ley de Protección de Datos en la que se incluyen de forma novedosa una serie de derechos digitales, entre los que se encuentra el conocido como derecho a la desconexión. En diálogo con la ética clásica, el artículo desvela algunos de los fundamentos prejurídicos en los que se asienta el citado derecho, partiendo de un análisis del contexto que hunde sus raíces en lo que el filósofo Byung Chul-Han llama la sociedad del cansancio.