{"title":"塔万廷苏尤东部边界的奇帕纳斯和奥雷霍内斯。阿根廷萨尔塔北部山谷的考古学和民族历史提案","authors":"Beatriz N. Ventura","doi":"10.34096/mace.v27i1.6330","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los valles orientales del norte de Salta formaron parte de la frontera oriental del Tawantinsuyu. En el sector de los valles de Iruya, Nazareno y Bacoya la ocupacion tuvo objetivos principalmente economicos, organizandose un enclave con presencia de grupos jerarquizados. Las principales actividades en este sector del oriente de las Serranias de Santa Victoria fueron las minero-metalurgicas;entre ellas, la produccion de bienes suntuarios. En base al registro arqueologicode estos valles, y a documentacion y cartografia historica, consideramos que las piezas de metal caracteristicas de estos valles fueron las chipanas. Estas pulseras y/o brazaletes fueron simbolos de prestigio de alta valoracion dentro de la sociedad andina -en especial de la incaica. Estas piezas, de gran valor simbolico, sirvieron como elementos de intercambio, como regalos al Inca ya curacas y orejones en festividades, y fueron importantes objetos de transacciones,tanto en tiempos incaicos como durante la colonia temprana.","PeriodicalId":118537,"journal":{"name":"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria","volume":"188 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Chipanas y orejones en la frontera oriental del Tawantinsuyu. Una propuesta desde la arqueología y la etnohistoria para los valles del norte de Salta, Argentina\",\"authors\":\"Beatriz N. Ventura\",\"doi\":\"10.34096/mace.v27i1.6330\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los valles orientales del norte de Salta formaron parte de la frontera oriental del Tawantinsuyu. En el sector de los valles de Iruya, Nazareno y Bacoya la ocupacion tuvo objetivos principalmente economicos, organizandose un enclave con presencia de grupos jerarquizados. Las principales actividades en este sector del oriente de las Serranias de Santa Victoria fueron las minero-metalurgicas;entre ellas, la produccion de bienes suntuarios. En base al registro arqueologicode estos valles, y a documentacion y cartografia historica, consideramos que las piezas de metal caracteristicas de estos valles fueron las chipanas. Estas pulseras y/o brazaletes fueron simbolos de prestigio de alta valoracion dentro de la sociedad andina -en especial de la incaica. Estas piezas, de gran valor simbolico, sirvieron como elementos de intercambio, como regalos al Inca ya curacas y orejones en festividades, y fueron importantes objetos de transacciones,tanto en tiempos incaicos como durante la colonia temprana.\",\"PeriodicalId\":118537,\"journal\":{\"name\":\"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria\",\"volume\":\"188 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-01-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34096/mace.v27i1.6330\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/mace.v27i1.6330","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Chipanas y orejones en la frontera oriental del Tawantinsuyu. Una propuesta desde la arqueología y la etnohistoria para los valles del norte de Salta, Argentina
Los valles orientales del norte de Salta formaron parte de la frontera oriental del Tawantinsuyu. En el sector de los valles de Iruya, Nazareno y Bacoya la ocupacion tuvo objetivos principalmente economicos, organizandose un enclave con presencia de grupos jerarquizados. Las principales actividades en este sector del oriente de las Serranias de Santa Victoria fueron las minero-metalurgicas;entre ellas, la produccion de bienes suntuarios. En base al registro arqueologicode estos valles, y a documentacion y cartografia historica, consideramos que las piezas de metal caracteristicas de estos valles fueron las chipanas. Estas pulseras y/o brazaletes fueron simbolos de prestigio de alta valoracion dentro de la sociedad andina -en especial de la incaica. Estas piezas, de gran valor simbolico, sirvieron como elementos de intercambio, como regalos al Inca ya curacas y orejones en festividades, y fueron importantes objetos de transacciones,tanto en tiempos incaicos como durante la colonia temprana.