Andrea Carolina Subía-Cabrera, John-Fernando Subía-Cabrera
{"title":"厄瓜多尔气候变化环境政策作为健康环境权的保障","authors":"Andrea Carolina Subía-Cabrera, John-Fernando Subía-Cabrera","doi":"10.17141/letrasverdes.32.2022.4940","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el contexto de la pandemia COVID-19, enfermedad infecciosa vinculada al deterioro ambiental, el presente trabajo tiene como objetivo analizar la política pública ecuatorianas en razón del cambio climático como garantía del derecho humano a un ambiente sano, a través de una investigación de tipo documental basada en la teoría conductista de políticas públicas. Se utiliza el método deductivo y la técnica de análisis documental. Ecuador ha incorporado normativa para la adaptación y mitigación del cambio climático y ha implementado planes y programas de eliminación de gases de efecto invernadero; no obstante, la política ambiental requiere atención estatal e inversión para la financiación nacional (público-privada). El sector estratégico salud requiere presupuesto para garantizar el derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. \n ","PeriodicalId":176408,"journal":{"name":"Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Política ambiental ecuatoriana sobre cambio climático como garantía del derecho a un ambiente sano\",\"authors\":\"Andrea Carolina Subía-Cabrera, John-Fernando Subía-Cabrera\",\"doi\":\"10.17141/letrasverdes.32.2022.4940\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el contexto de la pandemia COVID-19, enfermedad infecciosa vinculada al deterioro ambiental, el presente trabajo tiene como objetivo analizar la política pública ecuatorianas en razón del cambio climático como garantía del derecho humano a un ambiente sano, a través de una investigación de tipo documental basada en la teoría conductista de políticas públicas. Se utiliza el método deductivo y la técnica de análisis documental. Ecuador ha incorporado normativa para la adaptación y mitigación del cambio climático y ha implementado planes y programas de eliminación de gases de efecto invernadero; no obstante, la política ambiental requiere atención estatal e inversión para la financiación nacional (público-privada). El sector estratégico salud requiere presupuesto para garantizar el derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. \\n \",\"PeriodicalId\":176408,\"journal\":{\"name\":\"Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales\",\"volume\":\"25 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17141/letrasverdes.32.2022.4940\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17141/letrasverdes.32.2022.4940","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Política ambiental ecuatoriana sobre cambio climático como garantía del derecho a un ambiente sano
En el contexto de la pandemia COVID-19, enfermedad infecciosa vinculada al deterioro ambiental, el presente trabajo tiene como objetivo analizar la política pública ecuatorianas en razón del cambio climático como garantía del derecho humano a un ambiente sano, a través de una investigación de tipo documental basada en la teoría conductista de políticas públicas. Se utiliza el método deductivo y la técnica de análisis documental. Ecuador ha incorporado normativa para la adaptación y mitigación del cambio climático y ha implementado planes y programas de eliminación de gases de efecto invernadero; no obstante, la política ambiental requiere atención estatal e inversión para la financiación nacional (público-privada). El sector estratégico salud requiere presupuesto para garantizar el derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.