{"title":"大学和研究系统的新招聘规则","authors":"Pablo Gimeno Díaz de Atauri","doi":"10.20318/labos.2023.7935","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Ley Orgánica del Sistema de Universidades (LOSU) y la reforma de la Ley de Ciencia han establecido un marco normativo que busca alterar de forma sustancial la política de contratación de las universidades públicas y los centros públicos de investigación. En este trabajo se analizan, partiendo de la situación actual del Personal Docente e Investigador, las distintas figuras reguladas, en términos comparativos con las preexistentes, y en la lógica del diseño de una nueva carrera investigadora. La indefinición de muchos de los aspectos, la ausencia de consecuencias claras por el incumplimiento de las obligaciones de estabilidad impuesta, y la dependencia de las eventuales mejoras presupuestarias en la financiación universitaria, arrojan algunas dudas importantes sobre la eficacia de estas reformas en la estabilidad en el empleo en los ámbitos de la investigación pública.","PeriodicalId":169131,"journal":{"name":"LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social","volume":"57 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Nuevas reglas de contratación en los sistemas universitario y de investigación\",\"authors\":\"Pablo Gimeno Díaz de Atauri\",\"doi\":\"10.20318/labos.2023.7935\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Ley Orgánica del Sistema de Universidades (LOSU) y la reforma de la Ley de Ciencia han establecido un marco normativo que busca alterar de forma sustancial la política de contratación de las universidades públicas y los centros públicos de investigación. En este trabajo se analizan, partiendo de la situación actual del Personal Docente e Investigador, las distintas figuras reguladas, en términos comparativos con las preexistentes, y en la lógica del diseño de una nueva carrera investigadora. La indefinición de muchos de los aspectos, la ausencia de consecuencias claras por el incumplimiento de las obligaciones de estabilidad impuesta, y la dependencia de las eventuales mejoras presupuestarias en la financiación universitaria, arrojan algunas dudas importantes sobre la eficacia de estas reformas en la estabilidad en el empleo en los ámbitos de la investigación pública.\",\"PeriodicalId\":169131,\"journal\":{\"name\":\"LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social\",\"volume\":\"57 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20318/labos.2023.7935\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20318/labos.2023.7935","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Nuevas reglas de contratación en los sistemas universitario y de investigación
La Ley Orgánica del Sistema de Universidades (LOSU) y la reforma de la Ley de Ciencia han establecido un marco normativo que busca alterar de forma sustancial la política de contratación de las universidades públicas y los centros públicos de investigación. En este trabajo se analizan, partiendo de la situación actual del Personal Docente e Investigador, las distintas figuras reguladas, en términos comparativos con las preexistentes, y en la lógica del diseño de una nueva carrera investigadora. La indefinición de muchos de los aspectos, la ausencia de consecuencias claras por el incumplimiento de las obligaciones de estabilidad impuesta, y la dependencia de las eventuales mejoras presupuestarias en la financiación universitaria, arrojan algunas dudas importantes sobre la eficacia de estas reformas en la estabilidad en el empleo en los ámbitos de la investigación pública.