{"title":"康德在世界主义的十字路口","authors":"J. Peña","doi":"10.5007/1677-2954.2016V15N3P443","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Kant es una figura crucial en la historia del cosmopolitismo: en el confluyen las ideas y propuestas cosmopolitas anteriores, y de sus planteamientos nace buena parte del cosmopolitismo futuro. El filosofo prusiano aborda las cuestiones centrales que aun hoy se plantean en torno al cosmopolitismo: que significa, en que puede fundarse una propuesta cosmopolita, como institucionalizarlo. Cualquier reflexion critica sobre el cosmopolitismo sigue pasando aun hoy por Kant. El objetivo de este articulo es atender a las lecciones del cosmopolitismo kantiano sobre estas cuestiones, con la vista puesta en como podria y deberia realizarse en nuestros dias una propuesta cosmopolita que parece hoy aun mas necesaria, pero tanto o mas dificil que en su tiempo. Kant presenta el cosmopolitismo como algo mas que una metaforica hermandad: es un proyecto de republica mundial pacifica cohesionada por normas juridicas compartidas. Ofrece razones para ser cosmopolita: la creciente interdependencia efectiva entre los hombres, en primer lugar, pero sobre todo su condicion moral compartida de sujetos autonomos que se deben mutuamente respeto y no deben ser meros instrumentos del interes de poder o lucro de otros. Apunta ademas posibles vias para encarnar el cosmopolitismo en una comunidad politica universal fundada en el derecho.","PeriodicalId":143268,"journal":{"name":"Ethic@: an International Journal for Moral Philosophy","volume":"151 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-01-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Kant en la encrucijada del cosmopolitismo\",\"authors\":\"J. Peña\",\"doi\":\"10.5007/1677-2954.2016V15N3P443\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Kant es una figura crucial en la historia del cosmopolitismo: en el confluyen las ideas y propuestas cosmopolitas anteriores, y de sus planteamientos nace buena parte del cosmopolitismo futuro. El filosofo prusiano aborda las cuestiones centrales que aun hoy se plantean en torno al cosmopolitismo: que significa, en que puede fundarse una propuesta cosmopolita, como institucionalizarlo. Cualquier reflexion critica sobre el cosmopolitismo sigue pasando aun hoy por Kant. El objetivo de este articulo es atender a las lecciones del cosmopolitismo kantiano sobre estas cuestiones, con la vista puesta en como podria y deberia realizarse en nuestros dias una propuesta cosmopolita que parece hoy aun mas necesaria, pero tanto o mas dificil que en su tiempo. Kant presenta el cosmopolitismo como algo mas que una metaforica hermandad: es un proyecto de republica mundial pacifica cohesionada por normas juridicas compartidas. Ofrece razones para ser cosmopolita: la creciente interdependencia efectiva entre los hombres, en primer lugar, pero sobre todo su condicion moral compartida de sujetos autonomos que se deben mutuamente respeto y no deben ser meros instrumentos del interes de poder o lucro de otros. Apunta ademas posibles vias para encarnar el cosmopolitismo en una comunidad politica universal fundada en el derecho.\",\"PeriodicalId\":143268,\"journal\":{\"name\":\"Ethic@: an International Journal for Moral Philosophy\",\"volume\":\"151 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-01-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ethic@: an International Journal for Moral Philosophy\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5007/1677-2954.2016V15N3P443\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ethic@: an International Journal for Moral Philosophy","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5007/1677-2954.2016V15N3P443","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Kant es una figura crucial en la historia del cosmopolitismo: en el confluyen las ideas y propuestas cosmopolitas anteriores, y de sus planteamientos nace buena parte del cosmopolitismo futuro. El filosofo prusiano aborda las cuestiones centrales que aun hoy se plantean en torno al cosmopolitismo: que significa, en que puede fundarse una propuesta cosmopolita, como institucionalizarlo. Cualquier reflexion critica sobre el cosmopolitismo sigue pasando aun hoy por Kant. El objetivo de este articulo es atender a las lecciones del cosmopolitismo kantiano sobre estas cuestiones, con la vista puesta en como podria y deberia realizarse en nuestros dias una propuesta cosmopolita que parece hoy aun mas necesaria, pero tanto o mas dificil que en su tiempo. Kant presenta el cosmopolitismo como algo mas que una metaforica hermandad: es un proyecto de republica mundial pacifica cohesionada por normas juridicas compartidas. Ofrece razones para ser cosmopolita: la creciente interdependencia efectiva entre los hombres, en primer lugar, pero sobre todo su condicion moral compartida de sujetos autonomos que se deben mutuamente respeto y no deben ser meros instrumentos del interes de poder o lucro de otros. Apunta ademas posibles vias para encarnar el cosmopolitismo en una comunidad politica universal fundada en el derecho.