Gilber Chura Quispe, R. G. García Castro, Martín Pedro Llapa Medina, Edith Cristina Salamanca Chura
{"title":"虚拟翻转课堂对学术写作的影响:大学生的自我认知","authors":"Gilber Chura Quispe, R. G. García Castro, Martín Pedro Llapa Medina, Edith Cristina Salamanca Chura","doi":"10.12795/pixelbit.92509","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El desarrollo de la competencia de escritura académica en estudiantes de educación superior ha presentado numerosas dificultades durante la educación virtual debido a la escaza aplicaciónde metodologías emergentes. Es por ello, que la presente investigación tiene como objetivo evaluar la efectividad de la metodologíaFlipped Classroom(FC)virtual en el desarrollo de competencias de escritura académica desde la perspectiva del estudiante.El enfoque del estudio es cuantitativo, con diseño cuasiexperimental (con pre y postest en dos grupos)y análisis descriptivo-inferencial. Seaplicó elcuestionario de “Autopercepción de Competencias para EscribirTrabajos Académicos” a 113 estudiantes universitarios de primer ciclo de distintas disciplinas (grupo experimental=57; grupo control=56) seleccionadosde manera no probabilística intencional. Los resultados evidencianque el grupo experimentalincrementa el nivel de escritura alto de12.28%a 66.67%mientras que el grupo controlpasó de 16.07%a 44.64%. Estas diferencias son significativas y de mediana magnitud (p < .05; Δ2> .50), lo mismo sucede con las dimensiones de revisión bibliográfica, conocimiento básico de escritura científica, importancia de investigación, aptitudes lingüísticas y normativas de citas y referencias. La comparacióncon estudios precedentes demuestraque la metodología FC esefectiva para mejorar la escritura académica en el contexto universitario","PeriodicalId":119129,"journal":{"name":"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Efecto del Flipped Classroom virtual en la escritura académica: autopercepción de universitarios\",\"authors\":\"Gilber Chura Quispe, R. G. García Castro, Martín Pedro Llapa Medina, Edith Cristina Salamanca Chura\",\"doi\":\"10.12795/pixelbit.92509\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El desarrollo de la competencia de escritura académica en estudiantes de educación superior ha presentado numerosas dificultades durante la educación virtual debido a la escaza aplicaciónde metodologías emergentes. Es por ello, que la presente investigación tiene como objetivo evaluar la efectividad de la metodologíaFlipped Classroom(FC)virtual en el desarrollo de competencias de escritura académica desde la perspectiva del estudiante.El enfoque del estudio es cuantitativo, con diseño cuasiexperimental (con pre y postest en dos grupos)y análisis descriptivo-inferencial. Seaplicó elcuestionario de “Autopercepción de Competencias para EscribirTrabajos Académicos” a 113 estudiantes universitarios de primer ciclo de distintas disciplinas (grupo experimental=57; grupo control=56) seleccionadosde manera no probabilística intencional. Los resultados evidencianque el grupo experimentalincrementa el nivel de escritura alto de12.28%a 66.67%mientras que el grupo controlpasó de 16.07%a 44.64%. Estas diferencias son significativas y de mediana magnitud (p < .05; Δ2> .50), lo mismo sucede con las dimensiones de revisión bibliográfica, conocimiento básico de escritura científica, importancia de investigación, aptitudes lingüísticas y normativas de citas y referencias. La comparacióncon estudios precedentes demuestraque la metodología FC esefectiva para mejorar la escritura académica en el contexto universitario\",\"PeriodicalId\":119129,\"journal\":{\"name\":\"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación\",\"volume\":\"38 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12795/pixelbit.92509\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/pixelbit.92509","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Efecto del Flipped Classroom virtual en la escritura académica: autopercepción de universitarios
El desarrollo de la competencia de escritura académica en estudiantes de educación superior ha presentado numerosas dificultades durante la educación virtual debido a la escaza aplicaciónde metodologías emergentes. Es por ello, que la presente investigación tiene como objetivo evaluar la efectividad de la metodologíaFlipped Classroom(FC)virtual en el desarrollo de competencias de escritura académica desde la perspectiva del estudiante.El enfoque del estudio es cuantitativo, con diseño cuasiexperimental (con pre y postest en dos grupos)y análisis descriptivo-inferencial. Seaplicó elcuestionario de “Autopercepción de Competencias para EscribirTrabajos Académicos” a 113 estudiantes universitarios de primer ciclo de distintas disciplinas (grupo experimental=57; grupo control=56) seleccionadosde manera no probabilística intencional. Los resultados evidencianque el grupo experimentalincrementa el nivel de escritura alto de12.28%a 66.67%mientras que el grupo controlpasó de 16.07%a 44.64%. Estas diferencias son significativas y de mediana magnitud (p < .05; Δ2> .50), lo mismo sucede con las dimensiones de revisión bibliográfica, conocimiento básico de escritura científica, importancia de investigación, aptitudes lingüísticas y normativas de citas y referencias. La comparacióncon estudios precedentes demuestraque la metodología FC esefectiva para mejorar la escritura académica en el contexto universitario