{"title":"回顾:看不见的箭。《阿劳卡尼亚、潘帕斯和北巴塔哥尼亚土著社会之间的神奇侵略》(16 - 19世纪),joaquin garcia Insausti著(2021年)。罗萨里奥,Prohistoria。","authors":"L. Rodríguez","doi":"10.34096/mace.v30i1.11351","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo de García Insausti, doctor en Historia por la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina), nos propone a lo largo de nueve capítulos introducirnos en el estudio de una temática que aborda parte de la cosmovisión de las antiguas sociedades indígenas de la región Araucanía, Pampas y Norpatagonia y que ha sido poco estudiada hasta el momento. El autor centra su investigación en torno a las creencias sobre la agresión mágica, o kalkatun, que existía entre estas poblaciones. A partir de un diverso conjunto de fuentes registradas entre los siglos XVI y XIX, analiza en profundidad tanto las creencias como las dinámicas sociales relacionadas con esta práctica mágica.","PeriodicalId":118537,"journal":{"name":"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria","volume":"61 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Reseña de: Flechas invisibles. La agresión mágica entre las sociedades indígenas de la Araucanía, Pampas y Norpatagonia (siglos XVI-XIX), de Joaquín García Insausti (2021). Rosario, Prohistoria.\",\"authors\":\"L. Rodríguez\",\"doi\":\"10.34096/mace.v30i1.11351\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo de García Insausti, doctor en Historia por la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina), nos propone a lo largo de nueve capítulos introducirnos en el estudio de una temática que aborda parte de la cosmovisión de las antiguas sociedades indígenas de la región Araucanía, Pampas y Norpatagonia y que ha sido poco estudiada hasta el momento. El autor centra su investigación en torno a las creencias sobre la agresión mágica, o kalkatun, que existía entre estas poblaciones. A partir de un diverso conjunto de fuentes registradas entre los siglos XVI y XIX, analiza en profundidad tanto las creencias como las dinámicas sociales relacionadas con esta práctica mágica.\",\"PeriodicalId\":118537,\"journal\":{\"name\":\"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria\",\"volume\":\"61 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34096/mace.v30i1.11351\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/mace.v30i1.11351","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Reseña de: Flechas invisibles. La agresión mágica entre las sociedades indígenas de la Araucanía, Pampas y Norpatagonia (siglos XVI-XIX), de Joaquín García Insausti (2021). Rosario, Prohistoria.
Este trabajo de García Insausti, doctor en Historia por la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina), nos propone a lo largo de nueve capítulos introducirnos en el estudio de una temática que aborda parte de la cosmovisión de las antiguas sociedades indígenas de la región Araucanía, Pampas y Norpatagonia y que ha sido poco estudiada hasta el momento. El autor centra su investigación en torno a las creencias sobre la agresión mágica, o kalkatun, que existía entre estas poblaciones. A partir de un diverso conjunto de fuentes registradas entre los siglos XVI y XIX, analiza en profundidad tanto las creencias como las dinámicas sociales relacionadas con esta práctica mágica.