{"title":"阿波利托山脉的charruas坟墓?从历史和考古学的方法,从1834年的计划,指出他们在乌拉圭东部共和国","authors":"Diego Bracco, Jos´é M. L´ópez Mazz","doi":"10.34096/mace.v29i2.9920","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A partir de un plano de 1834 indicando la ubicación de sepulturas de charrúas se procedió a una investigación interdisciplinaria histórico-arqueológica. La información se consideró excepcional debido a que no se conocen otras fuentes que indiquen con precisión sitios de esa naturaleza referidos a la nación charrúa.También se consideró relevante la escasa distancia entre el sitio y aquellos lugares en donde sucedieron los hechos que pusieron fin a la presencia de la nación charrúa en la naciente República Oriental del Uruguay. También se tomó en cuenta el breve lapso transcurrido entre aquellos hechos y la confección del plano -1831 y 1834 respectivamente. Los principales resultados de la investigación fueron la ubicación del sitio sobre el terreno, el reconocimiento inicial de sus características, así como la identificación de patrones y regularidades en el entorno. Además se buscaron similitudes entre el sitio, su contexto y las fuentes etnohistóricas disponibles.","PeriodicalId":118537,"journal":{"name":"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Sepulturas de charrúas en la Sierra del Arbolito? Aproximación desde la Historia y la Arqueología a partir de un plano de 1834 que las señala en la República Oriental del Uruguay\",\"authors\":\"Diego Bracco, Jos´é M. L´ópez Mazz\",\"doi\":\"10.34096/mace.v29i2.9920\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A partir de un plano de 1834 indicando la ubicación de sepulturas de charrúas se procedió a una investigación interdisciplinaria histórico-arqueológica. La información se consideró excepcional debido a que no se conocen otras fuentes que indiquen con precisión sitios de esa naturaleza referidos a la nación charrúa.También se consideró relevante la escasa distancia entre el sitio y aquellos lugares en donde sucedieron los hechos que pusieron fin a la presencia de la nación charrúa en la naciente República Oriental del Uruguay. También se tomó en cuenta el breve lapso transcurrido entre aquellos hechos y la confección del plano -1831 y 1834 respectivamente. Los principales resultados de la investigación fueron la ubicación del sitio sobre el terreno, el reconocimiento inicial de sus características, así como la identificación de patrones y regularidades en el entorno. Además se buscaron similitudes entre el sitio, su contexto y las fuentes etnohistóricas disponibles.\",\"PeriodicalId\":118537,\"journal\":{\"name\":\"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria\",\"volume\":\"42 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34096/mace.v29i2.9920\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/mace.v29i2.9920","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
¿Sepulturas de charrúas en la Sierra del Arbolito? Aproximación desde la Historia y la Arqueología a partir de un plano de 1834 que las señala en la República Oriental del Uruguay
A partir de un plano de 1834 indicando la ubicación de sepulturas de charrúas se procedió a una investigación interdisciplinaria histórico-arqueológica. La información se consideró excepcional debido a que no se conocen otras fuentes que indiquen con precisión sitios de esa naturaleza referidos a la nación charrúa.También se consideró relevante la escasa distancia entre el sitio y aquellos lugares en donde sucedieron los hechos que pusieron fin a la presencia de la nación charrúa en la naciente República Oriental del Uruguay. También se tomó en cuenta el breve lapso transcurrido entre aquellos hechos y la confección del plano -1831 y 1834 respectivamente. Los principales resultados de la investigación fueron la ubicación del sitio sobre el terreno, el reconocimiento inicial de sus características, así como la identificación de patrones y regularidades en el entorno. Además se buscaron similitudes entre el sitio, su contexto y las fuentes etnohistóricas disponibles.