{"title":"文明危机,城市危机","authors":"J. C. Cockburn","doi":"10.15381/rsoc.v0i29.16971","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo aborda la relación entre la crisis civilizatoria y las crisis urbanas que las ciudades han experimentado en las últimas décadas. En Occidente se pasó de la crisis urbana, ubicada en el sistema económico social y la legitimidad política, a la “desaparición de las ciudades”, en la cual la comunidad ha dejado de estar fundada en la proximidad o la densidad demográfica local. En América Latina, la crisis urbana del siglo XX en Europa y Estados Unidos resulta más bien la situación normal de sus ciudades, y la crisis civilizatoria ha empeorado esta situación, caracterizada por la informalidad y la carencia de viviendas adecuadas.","PeriodicalId":198996,"journal":{"name":"Revista de Sociología","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Crisis civilizatoria y crisis urbana\",\"authors\":\"J. C. Cockburn\",\"doi\":\"10.15381/rsoc.v0i29.16971\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo aborda la relación entre la crisis civilizatoria y las crisis urbanas que las ciudades han experimentado en las últimas décadas. En Occidente se pasó de la crisis urbana, ubicada en el sistema económico social y la legitimidad política, a la “desaparición de las ciudades”, en la cual la comunidad ha dejado de estar fundada en la proximidad o la densidad demográfica local. En América Latina, la crisis urbana del siglo XX en Europa y Estados Unidos resulta más bien la situación normal de sus ciudades, y la crisis civilizatoria ha empeorado esta situación, caracterizada por la informalidad y la carencia de viviendas adecuadas.\",\"PeriodicalId\":198996,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Sociología\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-11-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Sociología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15381/rsoc.v0i29.16971\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Sociología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/rsoc.v0i29.16971","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El artículo aborda la relación entre la crisis civilizatoria y las crisis urbanas que las ciudades han experimentado en las últimas décadas. En Occidente se pasó de la crisis urbana, ubicada en el sistema económico social y la legitimidad política, a la “desaparición de las ciudades”, en la cual la comunidad ha dejado de estar fundada en la proximidad o la densidad demográfica local. En América Latina, la crisis urbana del siglo XX en Europa y Estados Unidos resulta más bien la situación normal de sus ciudades, y la crisis civilizatoria ha empeorado esta situación, caracterizada por la informalidad y la carencia de viviendas adecuadas.