{"title":"森林治理,从联邦环境保护检察官办公室对墨西哥森林地区的地理可达性分析","authors":"Jesús Ignacio Castro Salazar","doi":"10.55555/is.22.341","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La buena gobernanza forestal incluye estrategias de aplicación y vigilancia de la legislación. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) es la responsable de vigilar el cumplimiento de la legislación forestal en México, con delegaciones distribuidas dentro del territorio. Los inspectores son quienes realizan las tareas de inspección en campo, pero son poco estudiados. Se desconocen las condiciones de accesibilidad geográfica en las que trabajan para llegar a las zonas forestales del país, y que podrían limitar la vigilancia de ley. A través de la geografía, es posible estudiar la gestión ambiental al tomar en cuenta elementos de la sociedad, naturaleza y sus interrelaciones. Con datos de ubicación de las zonas forestales por entidad, número de delegaciones y trazos de rutas, el estudio se enfocó en evaluar la accesibilidad geográfica, en términos del tiempo, distancia y costos, que los inspectores de las delegaciones de la Profepa requieren para acceder a zonas forestales y áreas protegidas. Si bien se apreció la existencia de al menos una delegación por entidad federativa, estas se encuentran ubicadas en áreas urbanas, desde donde los inspectores pueden tardar hasta seis horas para llegar a zonas forestales y aplicar la ley, lo que limita la pronta vigilancia de las áreas forestales y protegidas del país.","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"275 1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Gobernanza forestal, análisis desde la accesibilidad geográfica de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a zonas forestales de México\",\"authors\":\"Jesús Ignacio Castro Salazar\",\"doi\":\"10.55555/is.22.341\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La buena gobernanza forestal incluye estrategias de aplicación y vigilancia de la legislación. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) es la responsable de vigilar el cumplimiento de la legislación forestal en México, con delegaciones distribuidas dentro del territorio. Los inspectores son quienes realizan las tareas de inspección en campo, pero son poco estudiados. Se desconocen las condiciones de accesibilidad geográfica en las que trabajan para llegar a las zonas forestales del país, y que podrían limitar la vigilancia de ley. A través de la geografía, es posible estudiar la gestión ambiental al tomar en cuenta elementos de la sociedad, naturaleza y sus interrelaciones. Con datos de ubicación de las zonas forestales por entidad, número de delegaciones y trazos de rutas, el estudio se enfocó en evaluar la accesibilidad geográfica, en términos del tiempo, distancia y costos, que los inspectores de las delegaciones de la Profepa requieren para acceder a zonas forestales y áreas protegidas. Si bien se apreció la existencia de al menos una delegación por entidad federativa, estas se encuentran ubicadas en áreas urbanas, desde donde los inspectores pueden tardar hasta seis horas para llegar a zonas forestales y aplicar la ley, lo que limita la pronta vigilancia de las áreas forestales y protegidas del país.\",\"PeriodicalId\":407843,\"journal\":{\"name\":\"Intersticios Sociales\",\"volume\":\"275 1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Intersticios Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55555/is.22.341\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intersticios Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55555/is.22.341","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Gobernanza forestal, análisis desde la accesibilidad geográfica de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a zonas forestales de México
La buena gobernanza forestal incluye estrategias de aplicación y vigilancia de la legislación. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) es la responsable de vigilar el cumplimiento de la legislación forestal en México, con delegaciones distribuidas dentro del territorio. Los inspectores son quienes realizan las tareas de inspección en campo, pero son poco estudiados. Se desconocen las condiciones de accesibilidad geográfica en las que trabajan para llegar a las zonas forestales del país, y que podrían limitar la vigilancia de ley. A través de la geografía, es posible estudiar la gestión ambiental al tomar en cuenta elementos de la sociedad, naturaleza y sus interrelaciones. Con datos de ubicación de las zonas forestales por entidad, número de delegaciones y trazos de rutas, el estudio se enfocó en evaluar la accesibilidad geográfica, en términos del tiempo, distancia y costos, que los inspectores de las delegaciones de la Profepa requieren para acceder a zonas forestales y áreas protegidas. Si bien se apreció la existencia de al menos una delegación por entidad federativa, estas se encuentran ubicadas en áreas urbanas, desde donde los inspectores pueden tardar hasta seis horas para llegar a zonas forestales y aplicar la ley, lo que limita la pronta vigilancia de las áreas forestales y protegidas del país.