2019冠状病毒病大流行期间布宜诺斯艾利斯市公共和私人精神卫生机构精神病学实践的调整

Melany Oppel, S. Camino, José María Smith, A. Godoy, S. Strejilevich
{"title":"2019冠状病毒病大流行期间布宜诺斯艾利斯市公共和私人精神卫生机构精神病学实践的调整","authors":"Melany Oppel, S. Camino, José María Smith, A. Godoy, S. Strejilevich","doi":"10.53680/vertex.v32i153.103","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivos: Uno de los impactos indirectos más significativos de la pandemia de COVID-19 recaerá sobre la salud mental de la población. En este trabajo relevamos la capacidad de adaptación que han tenido los más representativos Servicios de Salud Mental (SSM) de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) frente a este nuevo escenario. Métodos: Se diseñó una encuesta con 10 preguntas cerradas de carácter autoadministrable y anónima. Fue enviada a determinados profesionales de SSM privados y públicos de CABA a 2 meses de iniciada la cuarentena. Resultados: Obtuvimos un total de 38 respuestas, 2 se negaron a responder. 34% pertenecía al sector privado y 66% al público. 81% del total informó haber implementado la atención por telemedicina. 24% del total informó haber recibido capacitación sobre abordaje de pacientes en este contexto. 69% perteneciente al sector privado y 12% al público informó haber recibido capacitación sobre herramientas de telemedicina. 69% perteneciente al sector privado y 36% al público informó que su servicio elaboró algún material instructivo para usuarios. 68% del total refirió que su servicio se ha organizado correctamente. 40% perteneciente al sector público habría sido reasignado a realizar nuevas tareas. 40% del total reportó una menor capacidad de atención. Conclusiones: Los SSM de CABA habrían podido migrar su atención a telepsiquiatría aunque con diferencias en el nivel de entrenamiento. Se precisaría mayor capacitación en esta modalidad de atención.","PeriodicalId":369496,"journal":{"name":"Vertex Revista Argentina de Psiquiatría","volume":"65 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Adaptación de la práctica psiquiátrica en instituciones de salud mental públicas y privadas de la Ciudad de Buenos Aires durante la pandemia de COVID-19\",\"authors\":\"Melany Oppel, S. Camino, José María Smith, A. Godoy, S. Strejilevich\",\"doi\":\"10.53680/vertex.v32i153.103\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivos: Uno de los impactos indirectos más significativos de la pandemia de COVID-19 recaerá sobre la salud mental de la población. En este trabajo relevamos la capacidad de adaptación que han tenido los más representativos Servicios de Salud Mental (SSM) de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) frente a este nuevo escenario. Métodos: Se diseñó una encuesta con 10 preguntas cerradas de carácter autoadministrable y anónima. Fue enviada a determinados profesionales de SSM privados y públicos de CABA a 2 meses de iniciada la cuarentena. Resultados: Obtuvimos un total de 38 respuestas, 2 se negaron a responder. 34% pertenecía al sector privado y 66% al público. 81% del total informó haber implementado la atención por telemedicina. 24% del total informó haber recibido capacitación sobre abordaje de pacientes en este contexto. 69% perteneciente al sector privado y 12% al público informó haber recibido capacitación sobre herramientas de telemedicina. 69% perteneciente al sector privado y 36% al público informó que su servicio elaboró algún material instructivo para usuarios. 68% del total refirió que su servicio se ha organizado correctamente. 40% perteneciente al sector público habría sido reasignado a realizar nuevas tareas. 40% del total reportó una menor capacidad de atención. Conclusiones: Los SSM de CABA habrían podido migrar su atención a telepsiquiatría aunque con diferencias en el nivel de entrenamiento. Se precisaría mayor capacitación en esta modalidad de atención.\",\"PeriodicalId\":369496,\"journal\":{\"name\":\"Vertex Revista Argentina de Psiquiatría\",\"volume\":\"65 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-09-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Vertex Revista Argentina de Psiquiatría\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53680/vertex.v32i153.103\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Vertex Revista Argentina de Psiquiatría","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53680/vertex.v32i153.103","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

目标:COVID-19大流行最重要的间接影响之一将是人口的心理健康。在这项工作中,我们强调了布宜诺斯艾利斯市(CABA)最具代表性的心理健康服务(SSM)面对这种新情况的适应能力。方法:采用10个封闭的自我管理匿名问题进行调查。在检疫开始2个月后,它被送到CABA的某些私人和公共SSM专业人员那里。结果:共收到38条回复,2条拒绝回复。34%属于私营部门,66%属于公共部门。81%的人报告实施了远程医疗。24%的人报告接受过这种情况下的患者治疗培训。69%的私营部门和12%的公众报告说,他们接受过远程医疗工具方面的培训。69%的私营部门和36%的公众报告说,他们的服务为用户编写了一些教育材料。68%的人表示他们的服务组织正确。40%的公共部门员工将被重新分配到新的岗位。40%的人报告注意力不集中。结论:CABA的SSM可以将他们的注意力转移到远程精神病学,尽管训练水平不同。在这类护理方面需要更多的培训。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Adaptación de la práctica psiquiátrica en instituciones de salud mental públicas y privadas de la Ciudad de Buenos Aires durante la pandemia de COVID-19
Objetivos: Uno de los impactos indirectos más significativos de la pandemia de COVID-19 recaerá sobre la salud mental de la población. En este trabajo relevamos la capacidad de adaptación que han tenido los más representativos Servicios de Salud Mental (SSM) de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) frente a este nuevo escenario. Métodos: Se diseñó una encuesta con 10 preguntas cerradas de carácter autoadministrable y anónima. Fue enviada a determinados profesionales de SSM privados y públicos de CABA a 2 meses de iniciada la cuarentena. Resultados: Obtuvimos un total de 38 respuestas, 2 se negaron a responder. 34% pertenecía al sector privado y 66% al público. 81% del total informó haber implementado la atención por telemedicina. 24% del total informó haber recibido capacitación sobre abordaje de pacientes en este contexto. 69% perteneciente al sector privado y 12% al público informó haber recibido capacitación sobre herramientas de telemedicina. 69% perteneciente al sector privado y 36% al público informó que su servicio elaboró algún material instructivo para usuarios. 68% del total refirió que su servicio se ha organizado correctamente. 40% perteneciente al sector público habría sido reasignado a realizar nuevas tareas. 40% del total reportó una menor capacidad de atención. Conclusiones: Los SSM de CABA habrían podido migrar su atención a telepsiquiatría aunque con diferencias en el nivel de entrenamiento. Se precisaría mayor capacitación en esta modalidad de atención.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信