{"title":"连续的客体-主体:人类与其栖息地之间的同一性概念的理论方法","authors":"Marcos de J. Aguirre Franco","doi":"10.22201/ceiich.24485705e.2022.28.83307","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La postura epistemológica fundada en el dualismo y la idea de los opuestos muestra hoy signos de debilidad cuando se busca comprender la realidad que es coproducida entre el sujeto consciente y el objeto de la experiencia. El presente artículo tiene como primer objetivo introducir algunos conceptos clave que permitan argumentar cómo es que la noción de objeto-sujeto forma una totalidad indivisible en el proceso de interpretación perceptual. Y como segundo objetivo derivado de ello, se ha de discutir la necesidad de un hábitat no entendido como externo al hombre que evoluciona en civilización, sino mejor aún, coextensivo a él. Cabe señalar que el presente análisis no está centrado puramente en una revisión al problema mente-cuerpo o en una exploración al dualismo metafísico que hasta hoy inunda el trabajo de gran número de pensadores, sino más bien, con la ayuda y argumentación de un cuerpo teórico transdisciplinar, el aporte de este breve estudio se centra en cuestionar cómo es que el hábitat del ser humano ha llegado a reducirse al punto de concebirse como externo o separado de él. Un entendimiento de la realidad que, como se verá más delante, ya presenta serias dificultades socioambientales derivadas del solo intento de su fragmentación. ","PeriodicalId":165130,"journal":{"name":"INTER DISCIPLINA","volume":"57 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El continuo objeto-sujeto: un acercamiento teórico a la noción consustancial entre el ser humano y su hábitat\",\"authors\":\"Marcos de J. Aguirre Franco\",\"doi\":\"10.22201/ceiich.24485705e.2022.28.83307\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La postura epistemológica fundada en el dualismo y la idea de los opuestos muestra hoy signos de debilidad cuando se busca comprender la realidad que es coproducida entre el sujeto consciente y el objeto de la experiencia. El presente artículo tiene como primer objetivo introducir algunos conceptos clave que permitan argumentar cómo es que la noción de objeto-sujeto forma una totalidad indivisible en el proceso de interpretación perceptual. Y como segundo objetivo derivado de ello, se ha de discutir la necesidad de un hábitat no entendido como externo al hombre que evoluciona en civilización, sino mejor aún, coextensivo a él. Cabe señalar que el presente análisis no está centrado puramente en una revisión al problema mente-cuerpo o en una exploración al dualismo metafísico que hasta hoy inunda el trabajo de gran número de pensadores, sino más bien, con la ayuda y argumentación de un cuerpo teórico transdisciplinar, el aporte de este breve estudio se centra en cuestionar cómo es que el hábitat del ser humano ha llegado a reducirse al punto de concebirse como externo o separado de él. Un entendimiento de la realidad que, como se verá más delante, ya presenta serias dificultades socioambientales derivadas del solo intento de su fragmentación. \",\"PeriodicalId\":165130,\"journal\":{\"name\":\"INTER DISCIPLINA\",\"volume\":\"57 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"INTER DISCIPLINA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2022.28.83307\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INTER DISCIPLINA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2022.28.83307","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El continuo objeto-sujeto: un acercamiento teórico a la noción consustancial entre el ser humano y su hábitat
La postura epistemológica fundada en el dualismo y la idea de los opuestos muestra hoy signos de debilidad cuando se busca comprender la realidad que es coproducida entre el sujeto consciente y el objeto de la experiencia. El presente artículo tiene como primer objetivo introducir algunos conceptos clave que permitan argumentar cómo es que la noción de objeto-sujeto forma una totalidad indivisible en el proceso de interpretación perceptual. Y como segundo objetivo derivado de ello, se ha de discutir la necesidad de un hábitat no entendido como externo al hombre que evoluciona en civilización, sino mejor aún, coextensivo a él. Cabe señalar que el presente análisis no está centrado puramente en una revisión al problema mente-cuerpo o en una exploración al dualismo metafísico que hasta hoy inunda el trabajo de gran número de pensadores, sino más bien, con la ayuda y argumentación de un cuerpo teórico transdisciplinar, el aporte de este breve estudio se centra en cuestionar cómo es que el hábitat del ser humano ha llegado a reducirse al punto de concebirse como externo o separado de él. Un entendimiento de la realidad que, como se verá más delante, ya presenta serias dificultades socioambientales derivadas del solo intento de su fragmentación.