Maria Calle-Condori, David Piñones-Olivares, Marino Zárate-Vilca, Ricardo Jorquera Gutiérrez
{"title":"心理力量和正心理资本是智利公务员感知压力的预测因素","authors":"Maria Calle-Condori, David Piñones-Olivares, Marino Zárate-Vilca, Ricardo Jorquera Gutiérrez","doi":"10.29344/2318650x.1.3051","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo general de este estudio es establecer un modelo predictivo de la fortaleza mental y el capital psicológico positivo respecto del estrés percibido en trabajadores de una organización pública en la comuna de Copiapó. Se empleó para esto un diseño de investigación de tipo correlacional-causal y el muestreo fue de tipo no probabilístico y conformado por 80 trabajadores. Se utilizaron los siguientes instrumentos para el levantamiento de información: MTQ-10 (cuestionario de fortaleza mental), PCQ-12 (cuestionario de capital psicológico) y EEP-14 (escala de estrés percibido). Se llevaron a cabo comparaciones entre edad, sexo, nivel educacional, estado civil y modalidad de trabajo con las variables antes mencionadas. Se evidenció que 16,2% de trabajadores presentaba índices significativos de estrés. Asimismo, se constató que la fortaleza mental y el capital psicológico positivo permitirían predecir el estrés percibido de los trabajadores, evidenciándose también una relación positiva entre los predictores. Se concluye que a mayor desarrollo de estos recursos personales menor va a ser el impacto de las fuentes de estrés.","PeriodicalId":240401,"journal":{"name":"Revista Sul-Americana de Psicologia","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Fortaleza mental y capital psicológico positivo como predictores del estrés percibido en funcionarios públicos chilenos\",\"authors\":\"Maria Calle-Condori, David Piñones-Olivares, Marino Zárate-Vilca, Ricardo Jorquera Gutiérrez\",\"doi\":\"10.29344/2318650x.1.3051\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo general de este estudio es establecer un modelo predictivo de la fortaleza mental y el capital psicológico positivo respecto del estrés percibido en trabajadores de una organización pública en la comuna de Copiapó. Se empleó para esto un diseño de investigación de tipo correlacional-causal y el muestreo fue de tipo no probabilístico y conformado por 80 trabajadores. Se utilizaron los siguientes instrumentos para el levantamiento de información: MTQ-10 (cuestionario de fortaleza mental), PCQ-12 (cuestionario de capital psicológico) y EEP-14 (escala de estrés percibido). Se llevaron a cabo comparaciones entre edad, sexo, nivel educacional, estado civil y modalidad de trabajo con las variables antes mencionadas. Se evidenció que 16,2% de trabajadores presentaba índices significativos de estrés. Asimismo, se constató que la fortaleza mental y el capital psicológico positivo permitirían predecir el estrés percibido de los trabajadores, evidenciándose también una relación positiva entre los predictores. Se concluye que a mayor desarrollo de estos recursos personales menor va a ser el impacto de las fuentes de estrés.\",\"PeriodicalId\":240401,\"journal\":{\"name\":\"Revista Sul-Americana de Psicologia\",\"volume\":\"31 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Sul-Americana de Psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29344/2318650x.1.3051\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Sul-Americana de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/2318650x.1.3051","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Fortaleza mental y capital psicológico positivo como predictores del estrés percibido en funcionarios públicos chilenos
El objetivo general de este estudio es establecer un modelo predictivo de la fortaleza mental y el capital psicológico positivo respecto del estrés percibido en trabajadores de una organización pública en la comuna de Copiapó. Se empleó para esto un diseño de investigación de tipo correlacional-causal y el muestreo fue de tipo no probabilístico y conformado por 80 trabajadores. Se utilizaron los siguientes instrumentos para el levantamiento de información: MTQ-10 (cuestionario de fortaleza mental), PCQ-12 (cuestionario de capital psicológico) y EEP-14 (escala de estrés percibido). Se llevaron a cabo comparaciones entre edad, sexo, nivel educacional, estado civil y modalidad de trabajo con las variables antes mencionadas. Se evidenció que 16,2% de trabajadores presentaba índices significativos de estrés. Asimismo, se constató que la fortaleza mental y el capital psicológico positivo permitirían predecir el estrés percibido de los trabajadores, evidenciándose también una relación positiva entre los predictores. Se concluye que a mayor desarrollo de estos recursos personales menor va a ser el impacto de las fuentes de estrés.