{"title":"El espacio del pensar de Baltasar Gracián","authors":"H. Gumbrecht","doi":"10.48102/hyg.vi57.384","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Baltasar Gracián impresionó a la posteridad como una figura de perfil llamativo, entre cuya obra y circunstancias de vida existía una relación formativa y esclarecedora. Los eruditos que lo han estudiado pusieron de relieve sobre todo aspectos específicos: por ejemplo, su lugar en la tradi- ción de la historia intelectual, problemas filológicos individuales de di- fícil resolución, o momentos de particular intensidad en la historia de la recepción. Así, al final, el contorno de su figura de autor no se llena de una coloración que la complete como una imagen individual. \nWerner Krauss, autor de La doctrina de la vida según Baltasar Gra- cián, un libro sobre el jesuita Gracián, pone en su centro el Oráculo manual, publicada en 1647. La “doctrina de la vida” de Gracián, según el propio Krauss, se sustenta en el poder salvador que las premisas y los argumentos racionales proporcionan en precarias situaciones vitales, y la orientación existencial así adquirida se independiza de las circunstancias específicas de las que originó. Esto todavía sigue siendo válido para la mitad del siglo xx.","PeriodicalId":351059,"journal":{"name":"Historia y Grafía","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia y Grafía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48102/hyg.vi57.384","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Baltasar Gracián impresionó a la posteridad como una figura de perfil llamativo, entre cuya obra y circunstancias de vida existía una relación formativa y esclarecedora. Los eruditos que lo han estudiado pusieron de relieve sobre todo aspectos específicos: por ejemplo, su lugar en la tradi- ción de la historia intelectual, problemas filológicos individuales de di- fícil resolución, o momentos de particular intensidad en la historia de la recepción. Así, al final, el contorno de su figura de autor no se llena de una coloración que la complete como una imagen individual.
Werner Krauss, autor de La doctrina de la vida según Baltasar Gra- cián, un libro sobre el jesuita Gracián, pone en su centro el Oráculo manual, publicada en 1647. La “doctrina de la vida” de Gracián, según el propio Krauss, se sustenta en el poder salvador que las premisas y los argumentos racionales proporcionan en precarias situaciones vitales, y la orientación existencial así adquirida se independiza de las circunstancias específicas de las que originó. Esto todavía sigue siendo válido para la mitad del siglo xx.