{"title":"心动过速-心动过缓综合征。关于一个案例","authors":"Alfredo Geovanny Pech Aguilar, Irán Alejandro Pérez Villanueva, Jarret Francisco Braga Alcocer","doi":"10.47464/metrociencia/vol29/supple2/2021/49-50","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La enfermedad del nodo es una patología del ritmo cardiaco poco común con una incidencia de 0.03%, que se presenta principalmente en adultos mayores (media de 68 años)1. Está causado por envejecimiento del nodo sinusal o secundaria a una alteración que condicione afección del nodo. Consta de 5 variantes identificadas: bradicardia sinusal, bloqueo sinuauricular, paro sinusal, síndrome de taquicardia-bradicardia (STB) y otros trastornos asociados al seno enfermo. La variante menos frecuente es el STB, la cual puede producir un amplio espectro clínico que va desde las palpitaciones, disnea en reposo, sincope e inclusive desarrollar fibrilación auricular (FA), predisponente al desarrollo de embolias sistémicas, envejecimiento del nodo sinusal o secundario a una alteración patológica del nodo13. Actualmente no existe un consenso sobre la definición electrocardiográfica de esta, generando un problema en el diagnóstico y el manejo terapéutico.","PeriodicalId":166447,"journal":{"name":"Metro Ciencia","volume":"155 ","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Síndrome de taquicardia-bradicardia. A propósito de un caso\",\"authors\":\"Alfredo Geovanny Pech Aguilar, Irán Alejandro Pérez Villanueva, Jarret Francisco Braga Alcocer\",\"doi\":\"10.47464/metrociencia/vol29/supple2/2021/49-50\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La enfermedad del nodo es una patología del ritmo cardiaco poco común con una incidencia de 0.03%, que se presenta principalmente en adultos mayores (media de 68 años)1. Está causado por envejecimiento del nodo sinusal o secundaria a una alteración que condicione afección del nodo. Consta de 5 variantes identificadas: bradicardia sinusal, bloqueo sinuauricular, paro sinusal, síndrome de taquicardia-bradicardia (STB) y otros trastornos asociados al seno enfermo. La variante menos frecuente es el STB, la cual puede producir un amplio espectro clínico que va desde las palpitaciones, disnea en reposo, sincope e inclusive desarrollar fibrilación auricular (FA), predisponente al desarrollo de embolias sistémicas, envejecimiento del nodo sinusal o secundario a una alteración patológica del nodo13. Actualmente no existe un consenso sobre la definición electrocardiográfica de esta, generando un problema en el diagnóstico y el manejo terapéutico.\",\"PeriodicalId\":166447,\"journal\":{\"name\":\"Metro Ciencia\",\"volume\":\"155 \",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Metro Ciencia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.47464/metrociencia/vol29/supple2/2021/49-50\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Metro Ciencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47464/metrociencia/vol29/supple2/2021/49-50","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Síndrome de taquicardia-bradicardia. A propósito de un caso
La enfermedad del nodo es una patología del ritmo cardiaco poco común con una incidencia de 0.03%, que se presenta principalmente en adultos mayores (media de 68 años)1. Está causado por envejecimiento del nodo sinusal o secundaria a una alteración que condicione afección del nodo. Consta de 5 variantes identificadas: bradicardia sinusal, bloqueo sinuauricular, paro sinusal, síndrome de taquicardia-bradicardia (STB) y otros trastornos asociados al seno enfermo. La variante menos frecuente es el STB, la cual puede producir un amplio espectro clínico que va desde las palpitaciones, disnea en reposo, sincope e inclusive desarrollar fibrilación auricular (FA), predisponente al desarrollo de embolias sistémicas, envejecimiento del nodo sinusal o secundario a una alteración patológica del nodo13. Actualmente no existe un consenso sobre la definición electrocardiográfica de esta, generando un problema en el diagnóstico y el manejo terapéutico.