{"title":"人类世的历史认识论","authors":"Alberto Fragio Gistau","doi":"10.48102/hyg.vi61.489","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Antropoceno ha pasado de ser una polémica cronoestratigráfica sobre la posible existencia de una nueva época geológica a transformarse en un instrumento analítico con el que interpretar el tiempo presente. En este artículo se aborda la narrativa del Antropoceno desde el punto de vista de la epistemología histórica de las ciencias, la formación de evidencias y el surgimiento de contranarrativas como el Basuroceno. A la luz de las propuestas teóricas de Armiero, Kant, Foucault y Koselleck, se argumenta que el Antropoceno se ha convertido en el gran colectivo singular de nuestro tiempo.","PeriodicalId":351059,"journal":{"name":"Historia y Grafía","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Una epistemología histórica del Antropoceno\",\"authors\":\"Alberto Fragio Gistau\",\"doi\":\"10.48102/hyg.vi61.489\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El Antropoceno ha pasado de ser una polémica cronoestratigráfica sobre la posible existencia de una nueva época geológica a transformarse en un instrumento analítico con el que interpretar el tiempo presente. En este artículo se aborda la narrativa del Antropoceno desde el punto de vista de la epistemología histórica de las ciencias, la formación de evidencias y el surgimiento de contranarrativas como el Basuroceno. A la luz de las propuestas teóricas de Armiero, Kant, Foucault y Koselleck, se argumenta que el Antropoceno se ha convertido en el gran colectivo singular de nuestro tiempo.\",\"PeriodicalId\":351059,\"journal\":{\"name\":\"Historia y Grafía\",\"volume\":\"30 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Historia y Grafía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48102/hyg.vi61.489\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia y Grafía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48102/hyg.vi61.489","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El Antropoceno ha pasado de ser una polémica cronoestratigráfica sobre la posible existencia de una nueva época geológica a transformarse en un instrumento analítico con el que interpretar el tiempo presente. En este artículo se aborda la narrativa del Antropoceno desde el punto de vista de la epistemología histórica de las ciencias, la formación de evidencias y el surgimiento de contranarrativas como el Basuroceno. A la luz de las propuestas teóricas de Armiero, Kant, Foucault y Koselleck, se argumenta que el Antropoceno se ha convertido en el gran colectivo singular de nuestro tiempo.