{"title":"1990-2005年玻利维亚新兴的社会行动者:古柯、水和天然气问题","authors":"Santiago Altamirano","doi":"10.15381/rsoc.n34.23022","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este ensayo se analizan los principales actores sociales que emergieron en Bolivia en el período comprendido entre los años 1990 y 2005. Para ello en primer lugar se desarrolla brevemente el concepto de actores sociales a partir de la definición de autores relevantes de las ciencias sociales. Posteriormente se describe el surgimiento e importancia de las tres coordinadoras que se constituyen a partir de los conflictos más importantes de esos años, el de los cocaleros contra la prohibición del cultivo de coca, y los de las coordinadoras del agua y el gas en contra de las privatizaciones. Luego se realizan algunas apreciaciones acerca de las formas en que estas demandas particulares de los tres actores sociales confluyen generando lo que Laclau (2005) denomina demandas populares. Finalmente se concluye en que las particularidades e importancia de estas experiencias, tanto por separado como en conjunto, son de gran utilidad para el estudio y la práctica de la política como motor de transformaciones sociales.","PeriodicalId":198996,"journal":{"name":"Revista de Sociología","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los actores sociales emergentes en Bolivia en el período 1990-2005: la cuestión de la coca, el agua y el gas\",\"authors\":\"Santiago Altamirano\",\"doi\":\"10.15381/rsoc.n34.23022\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este ensayo se analizan los principales actores sociales que emergieron en Bolivia en el período comprendido entre los años 1990 y 2005. Para ello en primer lugar se desarrolla brevemente el concepto de actores sociales a partir de la definición de autores relevantes de las ciencias sociales. Posteriormente se describe el surgimiento e importancia de las tres coordinadoras que se constituyen a partir de los conflictos más importantes de esos años, el de los cocaleros contra la prohibición del cultivo de coca, y los de las coordinadoras del agua y el gas en contra de las privatizaciones. Luego se realizan algunas apreciaciones acerca de las formas en que estas demandas particulares de los tres actores sociales confluyen generando lo que Laclau (2005) denomina demandas populares. Finalmente se concluye en que las particularidades e importancia de estas experiencias, tanto por separado como en conjunto, son de gran utilidad para el estudio y la práctica de la política como motor de transformaciones sociales.\",\"PeriodicalId\":198996,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Sociología\",\"volume\":\"32 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Sociología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15381/rsoc.n34.23022\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Sociología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/rsoc.n34.23022","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Los actores sociales emergentes en Bolivia en el período 1990-2005: la cuestión de la coca, el agua y el gas
En este ensayo se analizan los principales actores sociales que emergieron en Bolivia en el período comprendido entre los años 1990 y 2005. Para ello en primer lugar se desarrolla brevemente el concepto de actores sociales a partir de la definición de autores relevantes de las ciencias sociales. Posteriormente se describe el surgimiento e importancia de las tres coordinadoras que se constituyen a partir de los conflictos más importantes de esos años, el de los cocaleros contra la prohibición del cultivo de coca, y los de las coordinadoras del agua y el gas en contra de las privatizaciones. Luego se realizan algunas apreciaciones acerca de las formas en que estas demandas particulares de los tres actores sociales confluyen generando lo que Laclau (2005) denomina demandas populares. Finalmente se concluye en que las particularidades e importancia de estas experiencias, tanto por separado como en conjunto, son de gran utilidad para el estudio y la práctica de la política como motor de transformaciones sociales.