Pedro Andreo-Martínez, Nuria García-Martínez, E. P. Sánchez-Samper, Joaquín Quesada-Medina, Derrick MacFabe
{"title":"与自闭症谱系障碍有关的肠道微生物群的代谢物","authors":"Pedro Andreo-Martínez, Nuria García-Martínez, E. P. Sánchez-Samper, Joaquín Quesada-Medina, Derrick MacFabe","doi":"10.14198/dcn.2018.5.2.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los últimos años, ha habido un aumento de los estudios que buscan comprender la relación existente entre el microbiota intestinal (MI) con el trastorno del espectro autista (TEA), que debe producirse a través del eje microbiota-intestino-cerebro. A pesar de que los distintos autores señalan que los cambios encontrados en distintos filos, familias y géneros bacterianos están implicados en el TEA, no hay consenso científico a día de hoy. Algunos autores apuntan a la posible relación existente entre dichas poblaciones bacterianas con ciertos productos de excreción o metabolitos como el ácido propiónico ya que aparecen con frecuencia en niños con TEA. Aunque en los últimos años la MI comienza a acumular evidencia científica, en términos de neurociencia, el estudio de la metabolómica asociada a la misma y los mecanismos mediante los cuales estos metabolitos pueden influir en la aparición y desarrollo del TEA aún permanece en sus primeros estadios.","PeriodicalId":393700,"journal":{"name":"Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias","volume":"67 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Metabolitos de la microbiota intestinal implicados en el trastorno del espectro autista\",\"authors\":\"Pedro Andreo-Martínez, Nuria García-Martínez, E. P. Sánchez-Samper, Joaquín Quesada-Medina, Derrick MacFabe\",\"doi\":\"10.14198/dcn.2018.5.2.05\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En los últimos años, ha habido un aumento de los estudios que buscan comprender la relación existente entre el microbiota intestinal (MI) con el trastorno del espectro autista (TEA), que debe producirse a través del eje microbiota-intestino-cerebro. A pesar de que los distintos autores señalan que los cambios encontrados en distintos filos, familias y géneros bacterianos están implicados en el TEA, no hay consenso científico a día de hoy. Algunos autores apuntan a la posible relación existente entre dichas poblaciones bacterianas con ciertos productos de excreción o metabolitos como el ácido propiónico ya que aparecen con frecuencia en niños con TEA. Aunque en los últimos años la MI comienza a acumular evidencia científica, en términos de neurociencia, el estudio de la metabolómica asociada a la misma y los mecanismos mediante los cuales estos metabolitos pueden influir en la aparición y desarrollo del TEA aún permanece en sus primeros estadios.\",\"PeriodicalId\":393700,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias\",\"volume\":\"67 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-12-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14198/dcn.2018.5.2.05\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/dcn.2018.5.2.05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Metabolitos de la microbiota intestinal implicados en el trastorno del espectro autista
En los últimos años, ha habido un aumento de los estudios que buscan comprender la relación existente entre el microbiota intestinal (MI) con el trastorno del espectro autista (TEA), que debe producirse a través del eje microbiota-intestino-cerebro. A pesar de que los distintos autores señalan que los cambios encontrados en distintos filos, familias y géneros bacterianos están implicados en el TEA, no hay consenso científico a día de hoy. Algunos autores apuntan a la posible relación existente entre dichas poblaciones bacterianas con ciertos productos de excreción o metabolitos como el ácido propiónico ya que aparecen con frecuencia en niños con TEA. Aunque en los últimos años la MI comienza a acumular evidencia científica, en términos de neurociencia, el estudio de la metabolómica asociada a la misma y los mecanismos mediante los cuales estos metabolitos pueden influir en la aparición y desarrollo del TEA aún permanece en sus primeros estadios.